El Gobierno brit¨¢nico decide suspender, el sacrificio de reses por el mal de las 'vacas locas'
Bruselas reconoce que apenas realiz¨® inspecciones sobre las exportaciones
El Gobierno brit¨¢nico decidi¨® ayer "congelar" de momento el programa del sacrificio de 147.000 vacas acordado por los jefes de Gobierno de los Quince, en la cumbrede Florencia, el pasado junio. En un comunicado difundido anoche, Downing Street recalca que "nuevas evidencias cient¨ªficas" aconsejan no. proceder al sacrificio de las reses, si bien el Gobierno brit¨¢nico se compromete a retomar esa opci¨®n si se producen nuevas aportaciones cient¨ªficas que as¨ª lo aconsejen. La Comisi¨®n Europea reconoci¨® tambi¨¦n ayer que apenas realiz¨® inspecciones in situ sobre el cumplimiento, por el Reino Unido, de la prohibici¨®n de exportar carne vacuna.
Tras dos horas de debate, el comit¨¦ gubernamental brit¨¢nico que sigue la evoluci¨®n de la crisis de las vacas locas, presidido por el primer ministro, John Major opt¨® por la decisi¨®n m¨¢s pr¨¢ctica para Londres: ganar tiempo. El Gobierno brit¨¢nico se agarra como a un clavo ardiendo al informe publicado el mes pasado por un equipo de epidemi¨®logos y expertos en encelopat¨ªa bovina espongif¨¢rme (EBE) de la Universidad de Oxford, seg¨²n el cual la incidencia de la enfermedad ha tocado techo y en cinco a?os la epidemia desaparecer¨¢ por s¨ª sola, sin necesidad de un sacrificio masivo de reses. Bruselas, sin embargo, hab¨ªa insistido en la necesidad de que Londres cumpla el laborioso acuerdo alcanzado en junio. En aquella ocasi¨®n, el Reino Unido acept¨® aumentar de 22.000 a 147.000 las vacas que habr¨ªan de ser sacrificadas para erradicar una epidemia que ha desestabilizado el mercado del vacuno en toda Europa. El comunicado de Downing Street se?ala que la decisi¨®n tomada ayer de incumplir el acuerdo no representa un abandono del marco de actuaci¨®n aprobado en Florencia. Londres ha recurrido a la letra peque?a del acuerdo firmado en la cumbre donde se recog¨ªa la posibilidad de modificar el plan de erradicaci¨®n de la encefalopat¨ªa bovina espongiformel a la luz de nuevas investigaciones cient¨ªficas.La previsible reacci¨®n de Bruselas no ha detenido al Gobierno conservador brit¨¢nico a la hora de rectificar en este delicado tema cuando se cumplen hoy seis meses del estallido de la crisis de las vacas locas, al reconocer la posible conexi¨®n entre la encefalopat¨ªa bovina espongif¨®rme y una nueva versi¨®n de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que afectaba a doce pacientes, once de los cuales han fallecido.
La pol¨¦mica provocada por la crisis de las vacas locas ha alcanzado tambi¨¦n a la familia real brit¨¢nica. En una conferencia pronunciada ayer en Londres sobre las ventajas de los cultivos org¨¢nicos, el pr¨ªncipe de Gales se refiri¨® al problema de la EBE, culpando a la sociedad en su conjunto por haber atentado contra la naturaleza, provocando as¨ª un terrible contraataque.Vigilancia europea
La Comisi¨®n Europea reconoci¨® ayer que apenas realiz¨® inspecci¨®nes sobre la prohibici¨®n de exportar carne vacuna por parte del Reino Unido. Entre 1991 y 1994, La Comisi¨®n Europea no realiz¨® ninguna inspecci¨®n, dijo ayer un alto funcionario a la commisi¨®n de investigaci¨®n creada por el Parlamento Europeo. El representante de la UE atac¨®: la culpa principal es de Londres, y la! otras se reparten entre la Comisi¨®n, el Parlamento y los Gobiernos de la UE.
"Quiz¨¢ la, Comisi¨®n podr¨ªa haber hecho m¨¢s en cuanto a la inspecci¨®n y el control de las decisiones" prohibicionistas tomadas desde 1989, se autocritic¨® de entrada Lars Hoelgaard. responsable desde 1989 del asunto de las vacas locas en la Comisi¨®n y actual mano derecha del comisario de Agricultura, Franz Fisehler. Quiz¨¢ sobr¨® el "quiz¨¢". Bruselas s¨®lo realiz¨® tres inspecciones en el Reino Unido, y ninguna m¨¢s hasta mayo de 1994, mientras la enfermedad, se multiplicaba.
El alto funcionario se escud¨® tambi¨¦n en que los equipos de inspecci¨®n eran "extremada mente limitados". Hasta tal pun to lo eran que s¨®lo contaban con 12 profesionales, que recientemente han pasado a ser 30. Pero la Comisi¨®n dict¨® muchas normas y lanz¨® muchas propuestas que le tumbaron los Gobiernos durante esos a?os, el Comit¨¦ Ve terinario discuti¨® el asunto 60 veces desde febrero de 1989 has ta el pasado marzo, y el Comit¨¦, Cient¨ªfico Veterinario, 33, recapitul¨®.
Algunas de estas explicaciones irritaron a la comisi¨®n investigadora. "No es con reuniones, sino con inspectores como se controla una plaga", contest¨® uno de los parlamentarios. Otro pregunt¨® qu¨¦, hab¨ªan hecho los 12 *inspectores durante los tres a?os y medio (1990 a 1994) en que no visitaron el Reino Unido. La Comisi¨®n volvi¨® a negar -antes de conocerse la decisi¨®n del Gobierno brit¨¢nico- que vaya a darse otra "marcha atr¨¢s"- en el plan de sacrificio selectivo impuesto a Gran Breta?a para erradicar la enfermedad, saliendo al paso de las informaciones recogidas por la prensa brit¨¢nica en este sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.