Diputados y senadores congelan sus sueldos para 1997
Diputados y senadores ver¨¢n congelados sus sueldos durante 1997, siguiendo la pauta que el Gobierno ha impuesto al conjunto de los funcionarios de la Administraci¨®n del Estado.Las Mesas del Congreso y del Senado, presididas por sus titulares, Federico Trillo y Juan Ignacio Barrero, respectivamente, acordaron ayer esta medida, aunque no se har¨¢ oficial hasta hoy, y aprobaron el presupuesto de las C¨¢maras con un monto total ligeramente superior a los 7.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento que, seg¨²n fuentes parlamentarias y a expensas (le la decisi¨®n definitiva, se mover¨¢ entre el 2% y el 4%.
En el presupuesto de las Cortes se incluyen partidas para la oficina del Defensor del Pueblo y para la Junta Electoral Central, dos organismos que dependen de las Cortes Generales.
Aunque las Cortes son soberanas para aprobar sus presupuestos, las mismas fuentes indicaron que se seguir¨¢n las pautas de austeridad impuestas por el Gobierno, y que el presupuesto del Congreso y del Senado para 1997 tendr¨¢ un car¨¢cter "extraordinariamente restrictivo".
El incremento se destinar¨¢, en su mayor parte, a satisfacer necesidades de funcionamiento de las dos C¨¢maras y, fundamentalmente, las relacionadas con los medios materiales de que disponen los parlamentarios para llevar a cabo su trabajo cotidiano, y sobre cuyas carencias han elevado ya alguna queja al presidente del Congreso, por ejemplo.
Congreso y Senado acomodan de este modo su ritmo salarial al de los funcionarios, que se vio afectado en el ejercicio de 1993 con congelaci¨®n total, y en el de 1994con un incremento de apenas el 1%.
Respaldo parlamentario
Desde el grupo socialista, el secretario general, Jes¨²s Caldera, dijo ayer que se recib¨ªa la decisi¨®n con "normalidad", aunque aprovech¨® para criticar las afirmaciones del Gobierno en el sentido de que la congelaci¨®n salarial de los funcionarios supondr¨¢ un ahorro de 200.000 millones de pesetas. Seg¨²n Caldera, el ahorro real oscilar¨¢ entre los 80.000 y los 100.000 millones.
En nombre de Coalici¨®n Canaria, su portavoz, Jos¨¦ Carlos Mauricio, dijo ayer en rueda de prensa que aunque los diputados debieran tener mejores retribuciones, comprende la medida adoptada por la Mesa, porque no se pueden subir los sueldos de los parlamentarios "cuando se piden sacrificios al resto de la sociedad". Mauricio indic¨® que ser¨ªa conveniente, a largo plazo, mejorar las retribuciones de los parlamentarios, pero no ahora, en un momento de austeridad presupuestaria.
La posibilidad de que una reforma del reglamento del Congreso equipare a los diputados con la condici¨®n administrativa de secretarios de Estado no supondr¨ªa, durante el ejercicio de 1997, el incremento de sueldo correspondiente, seg¨²n afirmaron ayer fuentes del Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.