Contin¨²a la euforia compradora en el mercado de deuda p¨²blica
Los inversores continuaron ayer adquiriendo t¨ªtulos de deuda p¨²blica espa?ola ante lo que se considera inminente bajada de tipos de inter¨¦s por parte del Banco de Espa?a. En la jornada de ayer, la rentabilidad del bono de referencia a 10 a?os cay¨® al 7,86%, frente al 7,97% del d¨ªa anterior, mientras que el diferencia] con el bono alem¨¢n descend¨ªa hasta los 1,72 puntos, pulverizando la cota m¨ªnima previa de 1,75 puntos establecida en enero de 1994.Los analistas consideran que los primeros datos ciertos sobre el proyecto de Presupuestos del Estado para 1997 han sentado bien al ¨¢nimo de los inversores, tanto nacionales como extranjeros, y que se refuerza la idea de que pueden ser el veh¨ªculo para alcanzar los criterios de convergencia establecidos en Maastricht.
Aunque en el mercado burs¨¢til el desconocimiento de los ¨²ltimos aspectos del proyecto sirvi¨® ayer como excusa para que los operadores aprovecharan el momento para realizar beneficios -lo que se tradujo en una leve ca¨ªda del 0,36% en la Bolsa de Madrid, que cerr¨® a 366,45-, el que las primeras noticias oficiales sobre el esfuerzo por reducir el d¨¦ficit p¨²blico tengan credibilidad ha impulsado a los analistas a considerar que el Banco de Espa?a tiene dif¨ªcil no rebajar el precio oficial del dinero en la subasta de certificados de dep¨®sito a celebrar el pr¨®ximo jueves.
Si el banco emisor no mueve ficha dar¨ªa la sensaci¨®n de que no se f¨ªa de las intenciones austeras o de la capacidad del Gobierno pira cumplir la pauta presupuestaria. Adem¨¢s, el Tesoro celebra subasta de bonos a tres a?os y obligaciones a 10 a?os el martes. Los operadores esperan nuevos recortes en las rentabilidades de estos activos, tal y como ocurri¨® en la ¨²ltima subasta de letras a un a?o. Eso, l¨®gicamente, tambi¨¦n servir¨ªa de presi¨®n al Banco de Espa?a para que siga la senda bajista.
Tambi¨¦n el comportamiento alcista de la peseta -que ha obligado a intervenir el banco emisor algunos d¨ªas de esta semana para evitar que la divisa espa?ola se situara por debajo de 84 unidades por marco es otro factor que presiona en favor de un recorte en el precio oficial del dinero.
La peseta, sin embargo, cedi¨® ayer 1,14 unidades frente al d¨®lar, que se vio favorecido por la publicaci¨®n de un crecimiento del 4,7% en el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos durante el segundo. trimestre del ano, una d¨¦cima menos de lo calculado hace unas semanas por el Departamento de Comercio y menos de lo previsto por los expertos de Wall Street, que lo situaban en torno al 5%.
El Departamento de Comercio se?al¨® que no se detectan signos de inflaci¨®n, confirmando la decisi¨®n de la Reserva Federal de no aumentar el pasado martes los tipos de inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.