El agujero de ozono
El d¨ªa mundial para la protecci¨®n de la capa de ozono, auspiciado por la ONU, nos recuerda cada a?o la fr¨¢gil situaci¨®n de esa capa de gas que protege la vida del planeta. Este a?o el agujero sobre la Ant¨¢rtida ha aparecido con mayor rapidez e intensidad que nunca. Sin embargo, mucho menos se habla de c¨®mo los seres humanos seguimos lanzando a la atm¨®sfera diariamente millones de toneladas de compuestos qu¨ªmicos, que son los responsables de la destrucci¨®n de a capa de ozono.La capa de ozono es de hecho el ¨²nico escudo protector que tiene nuestro planeta frente a la da?ina radiaci¨®n ultravioleta (UVB) del sol. Los cient¨ªficos predicen que la destrucci¨®n global del ozono y los correspondientes aumentos en la radiaci¨®n UV-B que alcanza la Tierra continua
Pasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
r¨¢n creciendo por lo menos hasta los a?os 1998-2000. Predicen que la capa de ozono tardar¨¢ al menos de 50 a 100 a?os en recuperarse. Pero esa eventual recuperaci¨®n depende de que se eliminen a tiempo las emisiones de todos los gases destructores del ozono, un objetivo que a¨²n est¨¢ por conseguir.
No nos deber¨ªa tranquilizar gran cosa el hecho de que cada a?o han resultado err¨®neas las predicciones cient¨ªficas respecto a los niveles esperados de destrucci¨®n de ozono, ya que la realidad ha resultado ser siempre peor de lo previsto. Dicho de otra forma, no s¨®lo los augurios cient¨ªficos para el futuro del ozono son negativos, sino que podemos esperar m¨¢s sorpresas desagradables.
?Deber¨ªamos alarmarnos por ello? Evidentemente, s¨ª. El aumento de la radiaci¨®n UV-B pone en peligro no s¨®lo la salud humana, sino a toda la biosfera. En Australia y Nueva Zelanda, donde la destrucci¨®n del ozono ha sido la m¨¢s severa durante la pasada d¨¦cada, dos de cada tres personas se espera que desarrollen alg¨²n tipo de c¨¢ncer de piel a lo largo de su vida. Con la radiaci¨®n UV-B en aumento, las actuales generaciones de ni?os son las que est¨¢n en m¨¢ximo riesgo. Se estima que una destrucci¨®n del 16% de ozono podr¨ªa suponer un 5% de p¨¦rdidas de fitoplancton (la base de toda la cadena alimenticia de los oc¨¦anos), lo que conducir¨ªa a una p¨¦rdida de unos siete millones de toneladas de pescado al a?o, alrededor del 7% de la producci¨®n pesquera mundial, algo que dejar¨ªa en un juego de ni?os las cuotas por las que se han producido las recientes guerras del flet¨¢n y el resto de conflictos pesqueros. Y no se trata de estimaciones de cienciaficci¨®n. ?Qu¨¦ m¨¢s tenemos que esperar para que se proh¨ªban definitivamente todas y cada una de las sustancias destructoras del ozono?-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.