El Gobierno pide moderaci¨®n salarial y recorta el gasto p¨²blico para conseguir la moneda ¨²nica
La recaudaci¨®n por impuestos directos e indirectos m¨¢s las cotizaciones sociales aumenta m¨¢s que la econom¨ªa
El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, entreg¨® ayer en el Congreso sus primeros Presupuestos. Son tambi¨¦n los primeros que concretan la pol¨ªtica econ¨®mica del PP y los decisivos para que Espa?a forme parte de la moneda ¨²nica europea. Con este objetivo se recorta el gasto p¨²blico en t¨¦rminos reales, se eleva la recaudaci¨®n por encima del crecmiento de la econom¨ªa y se pide moderaci¨®n salarial. Los Presupuestos exigen "un esfuerzo razonable", explic¨® Rato, y persiguen garantizar la recuperaci¨®n econ¨®mica y la creaci¨®n de empleo, gracias a "un nuevo clima de normalidad pol¨ªtica".El gasto p¨²blico se reduce en t¨¦rminos reales por el recorte en inversi¨®n p¨²blica, la rebaja de gastos corrientes y la congelaci¨®n de sueldos de los funcionarios. La recaudaci¨®n por impuestos m¨¢s cotizaciones sociales crece por encima de la econom¨ªa, pese a lo cual el Gobierno asegura que la presi¨®n fiscal se mantiene. Del sector privado se espera un gran esfuerzo inversor y la moderaci¨®n de los salarios para que se reduzca la inflaci¨®n y bajen los tipos de inter¨¦s.
"El Gobierno apuesta por un mayor margen de neutralidad en la pol¨ªtica monetaria, por la transparencia y el rigor en la pol¨ªtica presupuestaria y por el mantenimiento de la cohesi¨®n social", afirm¨® Rodrigo Rato ayer en el Congreso. En su opini¨®n, los Presupuestos "son fruto de la estabilidad pol¨ªtica y tienen el respaldo de previo de los acuerdos en materia de pensiones y de financiaci¨®n auton¨®mica". Permitir¨¢n a Espa?a "adentrarse en el horizonte europeo" y generan "confianza entre los ciudadanos y en los mercados financieros", concluy¨®.
Las cuentas presentadas ayer cifran el d¨¦ficit no financiero del Estado en 2,008 billones de pesetas (el 2,5% del PIB), los ingresos en 16,090 billones (6% de incremento) y los pagos en 18,099 billones (un 1,7% de crecimiento). Hay que tener en cuenta que la comparaci¨®n con respecto a 1996 no es con las cifras que figuraron en el Presupuesto prorrogado de este a?o: hay 138.000 millones menos de ingresos y no se tiene en cuenta el recorte de 200.000 millones decidido por el actual Gobierno.
El Presupuesto consolidado (Estado, organismos aut¨®nomos, Seguridad Social y entes p¨²blicos) eleva en un 6,1% los ingresos y en un 2,1% los gastos. Tanto las cifras consolidadas como s¨®lo las del Estado revelan que el ajuste presupuestario para el a?o pr¨®ximo se basa en un crecimiento de los gastos por debajo de la inflaci¨®n prevista (el 12,6%) y un aumento de los ingresos totales igual o superior al crecimiento nominal de la econom¨ªa previsto (6%).
El esfuerzo en los gastos se traduce en que la inversi¨®n p¨²blica sufrir¨¢ un fuerte recorte (-6,5% en el Presupuesto, consolidado, -7,3% en el del Estado). Los gastos de personal aumentan un 1,6% y un 1,9% respectivamente (por los deslizamientos) y los gastos corrientes disminuyen un 6,3% y un 9,9% en cada caso. Pese a todo ello, Rato asegur¨® ayer que el Presupuesto apuesta por la modernizaci¨®n de las infraestructuras, eleva el Presupuesto de Sanidad en un 13% y garantiza el poder adquisitivo de las pensiones.
El ajuste en los ingresos se plasma en un fuerte crecimiento del impuesto de sociedades (8,5% gracias al aumento de los pagos a cuenta), del IVA (8% por la recuperaci¨®n esperada del consumo) y del impuesto sobre la renta (6,8% por el aumento del empleo y la lucha contra el fraude).
Este Presupuesto se construye "de forma realista", seg¨²n Rato, sobre la base de un crecimiento de la econom¨ªa esperado del 6% nominal y del 3% real (descontada la inflaci¨®n). Se espera un fuerte avance de la inversi¨®n privada (6,9%) pese al recorte en la p¨²blica y gracias al descenso de tipos de inter¨¦s. Y se conf¨ªa en que el consumo privado crezca m¨¢s, deprisa (2,7%) gracias al aumento del empleo (2/o) y pese a la "contenci¨®n salarial, como uno de los elementos b¨¢sicos", seg¨²n Rato.
Medio bill¨®n en avales
El proyecto de ley de Presupuestos para 1997 incluye, por otra parte, la obligaci¨®n de que el conjunto de gastos comprometidos en 1997 no podr¨¢n superar al final de a?o los cr¨¦ditos iniciales, con excepci¨®n de los extraordinarios y suplementos aprobados por las Cortes y los generados por ingresos previos. Esta medida, ya ensayada por Gobiernos anteriores con resultados discutibles, no incluye los cr¨¦ditos definidos como ampliables, por ejemplo, los destinados a pagar los intereses de la deuda p¨²blica.Adem¨¢s, el Gobierno llevar¨¢ a cabo una pol¨ªtica de mayor transparencia en las cuentas de las empresas y entes p¨²blicos. La asunci¨®n de deuda de estos organismos se limita a 140.000 millones de pesetas en 1997, que es la cuant¨ªa que vence el a?o que viene por compromisos de ejercicios anteriores. La mayor vigilancia de la Comisi¨®n Europea en relaci¨®n a las cuentas de los Estados miembros exige que esta cantidad se refleje en el d¨¦ficit de Maastricht (contabilidad nacional) y que no se diluya. Se permite a estas empresas y en es endeudarse de nuevo por valor de poco m¨¢s de medio bill¨®n -una cantidad similar a la de a?os anteriores- con aval del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Euro
- Declaraciones prensa
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Rodrigo Rato
- Presupuestos Generales Estado
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Moneda
- Finanzas Estado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Actividad legislativa
- PP
- Ministerios
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa