Encontrada "legionella" en las duchas de dos afectados
La bacteria encon trada en las duchas tiene nombre y dos apellidos, pero la de los enfermos s¨®lo un apellido. Las autoridades sanitarias anunciaron ayer que han encontrado legionella pneumophila del subgrupo uno subtipo olda en las alcachofas de las duchas de dos de los 157 afectados por el brote de neumon¨ªa que azota la zona norte de Alcal¨¢ de Henares (167.000 habitantes). Esto aumenta las sospechas de los epidemi¨®logos de que el foco se encuentre en alg¨²n punto de la red de abastecimiento de aguas. Es probable, pero no seguro, ya que los microbi¨®logos a¨²n no conocen el subtipo de la legionella que mantiene ingresados en el hospital Pr¨ªncipe de Asturias a 39 pacientes. Por tanto, no pueden asegurar que la de las duchas sea la misma.
Mientras tanto, los casos de neumon¨ªa siguen aumentando. El hospital alcala¨ªno atendi¨® el domingo a siete nuevos afectados. Los pacientes ingresados -la edad media es de 68 a?os y la m¨¢s joven tiene 29- mejoran al tomar los antibi¨®ticos. Excepto dos: una mujer de 46 a?os, que sufr¨ªa una deficiencia respiratoria cr¨®nica y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos, y un anciano de 96 que no responde al tratamiento.
Las muestras de las dos duchas mencionadas se tomaron hace dos semanas antes de que se aumentara la cloraci¨®n del agua para combatir la legionella.
El director del ¨¢rea 3 de salud, Luis Vel¨¢zquez, asegur¨® que aunque la red de abastecimiento se haya convertido en el principal sospechoso, seguir¨¢n trabajando con otras dos- hip¨®tesis: que se encuentre en alg¨²n pozo o dep¨®sito, y que haya colonizado un acondicionador de aire industrial. Este ¨²ltimo caso es el que m¨¢s se repite en la historia de los brotes provocados por esta bacteria, que fue descubierta en 1976.
Carn¨¦ de identidad
Los microbi¨®logos que analizan las muestras de suero de los 114 pacientes que han pasado por las camas del hospital alcala¨ªno y los tejidos de varios de los fallecidos no han visto todav¨ªa la bacteria causante del brote. Su diagn¨®stico se bas¨® en pruebas serol¨®gicas, es decir, vieron su rastro en el suero: los anticuerpos que hab¨ªan producido los enfermos. Este tipo de an¨¢lisis no les permite determinar el subtipo y completar el carn¨¦ de identidad de la bacteria. Para ello tendr¨ªan que cultivarla -utilizando las muestras de tejido a modo de semillas- y a¨²n no lo han conseguido.Vel¨¢zquez manifest¨® que es posible que no se encuentre el foco, ya que las desinfecciones de los acondicionadores de aire y la cloraci¨®n del agua podr¨ªan haberlo destruido ya. La inc¨®gnita se despejar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas, ya que la enfermedad del legionario tiene un periodo de incubaci¨®n entre siete y 12 d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.