La estatura media de los j¨®venes espa?oles ha crecido siete cent¨ªmetros en dos d¨¦cadas
Una nueva ciencia, la auxolog¨ªa, liga la altura con los riesgos de mortalidad
El mundo desarrollado crece. En los ¨²ltimos 150 a?os, la estatura media de los europeos ha aumentado m¨¢s de 20 cent¨ªmetros. En Espa?a, el ascenso ha sido m¨¢s espectacular todav¨ªa. La talla media de los varones espa?oles (1,74 los mozos del reemplazo de 1994, seg¨²n datos de la Estad¨ªstica de Reclutamientos de los Ej¨¦rcitos) ya es similar a la de los dem¨¢s europeos. En dos d¨¦cadas, los j¨®venes espa?oles han crecido siete cent¨ªmetros. Seg¨²n la nueva ciencia de la auxolog¨ªa -el estudio del crecimiento humano que combina las disciplinas de historia econ¨®mica, pediatr¨ªa, biolog¨ªa y sociolog¨ªa-, la estatura media refleja hasta qu¨¦ punto le va bien o mal a una poblaci¨®n y es una medida mucho mejor del nivel de vida de una naci¨®n que indicadores tan convencionales como el producto nacional bruto o la renta per c¨¢pita.
"Coger uno o dos cent¨ªmetros m¨¢s nos costar¨¢ a los espa?oles quiz¨¢ medio siglo", dice Basilio Moreno Esteban, jefe cl¨ªnico de Endocrinolog¨ªa del hospital Gregorio Mara?¨®n de Madrid. "El salto decisivo ya se ha dado". Lo gen¨¦tico sigue siendo clave en el crecimiento, advierte Moreno Esteban. "Un 60% es gen¨¦tica, un 30% alimentaci¨®n y el 10% restante se debe a otros factores. Ello explica que, aunque el Tercer Mundo tenga una talla sensiblemente inferior al mundo desarrollado, tambi¨¦n se den dentro de ¨¦l diferencias como la gran estatura de los tutsis y la inferior de los kikuyus".En 1985, Moreno Esteban dirigi¨® un estudio sobre el crecimiento en escolares madrile?os de entre 4 y 18 a?os. "Se constababa una distancia a favor de los chicos de clase alta sobre los de la periferia. Hoy no hay diferencias entre ciudad y campo, porque la alimentaci¨®n y las condiciones de salud son similares. S¨ª influyen las dificultades con la cesta de la compra en los cinturones industriales". "Si un ni?o come bien no por eso va a medir m¨¢s", dice gr¨¢ficamente Moreno Esteban. "Pero es seguro que crecer¨¢ menos si come mal".
Los aux¨®logos aceptan que la estatura es una respuesta tanto a la naturaleza como a la alimentaci¨®n. Su argumento es que, diferencias gen¨¦ticas aparte, los cambios en las condiciones de vida causan cambios radicales en la estatura media. Cuanto mejores sean esas condiciones, m¨¢s alto ser¨¢ el ciudadano medio. Richard Steckel, profesor e historiador econ¨®mico de la State University de Ohio, que lleva estudiando la altura desde 1975, dice: "Aunque los genes son determinantes importantes de la altura individual, estudios de poblaciones gen¨¦ticamente parecidas y diferentes en diversas condiciones indican que las diferencias de altura media se pueden achacar en gran medida a factores ambientales".
Si se utiliza la estatura como ¨²nico criterio, el mejor lugar del mundo para crecer actualmente es Holanda. Los holandeses j¨®venes miden una media de 183 cent¨ªmetros y la altura media de todos los holandeses es de 179 cent¨ªmetros, aproximadamente un cent¨ªmetro m¨¢s que los noruegos, daneses y suecos. Los varones estadounidenses y brit¨¢nicos miden una media de 175 cent¨ªmetros. Seg¨²n Stecke1, hace m¨¢s de un siglo, los holandeses eran uno de los pueblos m¨¢s bajos de Europa y all¨¢ por 1750 el estadounidense medio med¨ªa 7 cent¨ªmetros m¨¢s que el brit¨¢nico medio. Stecke1 a?ade: "Quiz¨¢ la p¨¦rdida del liderazgo intemacional de estatura de EE UU deber¨ªa servir de advertencia".
Steckel afirma: "Mientras que el peso es un indicador del estado actual de salud de una persona, la altura refleja la historia de la nutrici¨®n de un individuo".
Los investigadores subrayan que hablan de promedios, no de individuos, pero han establecido claros v¨ªnculos entre estatura y salud. En Noruega, un estudio del profesor Hans Waaler demostr¨® que los hombres y las mujeres altas viven durante un tiempo considerablemente m¨¢s largo: por ejemplo, entre las mujeres de edades comprendidas entre los 40 y 44 a?os, el ¨ªndice de mortalidad de aquellas que miden entre 145 y 149 cent¨ªmetros es el doble que el de las mujeres de una altura de entre 165 y 169 cent¨ªmetros. El ¨ªndice de mortalidad de los hombres noruegos de edades comprendidas entre los 55 y 59 a?os que miden entre 150 y 155 cent¨ªmetros es el doble del de los hombres cuya talla oscila entre los 185 y 189 cent¨ªmetros.
Hay indicios de que la conexi¨®n estatura-salud puede ser limitada. El estudio noruego hall¨® que el ¨ªndice de mortalidad m¨¢s bajo de la gente alta se estabiliza alrededor de los 188 cent¨ªmetros. De forma parecida, en el estudio de reclutas del Ej¨¦rcito de EE UU, la incidencia de molestias cr¨®nicas disminuye con la altura hasta los 188 cent¨ªmetros; a partir de ah¨ª, aumenta otra vez.
?Qu¨¦ nos cuenta la auxolog¨ªa de nuestro futuro? ?En qu¨¦ acabar¨¢ todo? Seg¨²n el holand¨¦s Van Wieringen, no es demostrable que la columna vertebral no pueda soportar una altura de tres metros. "Las jirafas y otros animales consiguen combinar una estatura y un peso enormes", dice. "Puede que la capacidad de nuestro esqueleto aumente al mismo tiempo. No creo que hayamos llegado al l¨ªmite".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.