El presidente de Italia descubre hoy la Santa Teresa de Bernini restaurada
Una solemne ceremonia cargada de autoridades pol¨ªticas y acad¨¦micas, que ser¨¢ presidida por Oscar Luigi Scalfaro, presidente de la Rep¨²blica de Italia, marcar¨¢ hoy en Roma el retorno a la visi¨®n del p¨²blico de una de las m¨¢s c¨¦lebres esculturas de la historia, reci¨¦n restaurada. Se trata de la Santa Teresa de Lorenzo Bernini, que a?ade a la gravedad de la ocasi¨®n oficial y a la seriedad barroca del ambiente de Santa Mar¨ªa de la Victoria, donde se encuentra, la paradoja de ser la estatua m¨¢s sugerentemente er¨®tica que pueda contemplarse en una iglesia.
Muchas personalidades, incluidos Freud y sus ep¨ªgonos, el marqu¨¦s de Sade o Stendhal, han se?alado, enefecto, a lo largo de la historia una mezcla inextrincable de rapto m¨ªstico y manifestaci¨®n org¨¢smica en esta representaci¨®n de la santa de Avila con la que Bernini logr¨® esculpir una de las obras m¨¢s vol¨¢tiles y din¨¢micas jam¨¢s realizadas.
Los trabajos de restauraci¨®n, dirigidos por Adriano Luzi, han puesto de manifiesto que el genial escultor, pintor y arquitecto, un artista total como la tradici¨®n de Miguel ?ngel quer¨ªa, realiz¨® su obra a partir de un colosal bloque de m¨¢rmol de Carrara de al menos cuatro metros c¨²bicos y medio, y que, posteriormente, vaci¨® casi en su totalidad la escultura a fin de aligerarla hasta el punto en que pudiera reposar sobre el tenue y ¨²nico apoyo inserto en el muro que sustenta la nube marm¨®rea, que constituye la base de la escultura.
Capiteles blancos
Todo el conjunto integrado por la santa en ¨¦xtasis y el ¨¢ngel que parece a punto de atravesarla con una flecha ha sido limpiado. Pero los trabajos de restauraci¨®n se han orientado, sobre todo, a limpiar el nicho del altar lateral izquierdo, en que se sit¨²a la obra, de la ornamentaci¨®n dorada y las l¨¢mparas que le fueron a?adidas a finales del siglo pasado, dejando al descubierto los capiteles blancos que subyac¨ªan.La otra gran novedad para la visi¨®n de esta c¨¦lebre Santa Teresa es que ha vuelto a ser abierta la ojiva que Bernini dispuso en 1652 precisamente encima de su escultura. El tragaluz fue perfectamente estudiado para que los rayos del sol se filtraran sobre la estatua produciendo claros y oscuros que subrayaran el efecto de levitaci¨®n de todo el conjunto. Los restauradores han descubierto incluso un nicho en el que suponen que pudo estar instalada una m¨¢quina barroca de espejos para potenciar el efecto deseado de la luz solar.
Parece que el escultor tuvo en cuenta al dise?ar la ojiva el modo especial en que el sol deb¨ªa incidir sobre ella en la fecha de hoy, 15 de octubre, aniversario de la muerte de Santa Teresa. As¨ª, si el tiempo acompa?a, deber¨ªa recuperarse tambi¨¦n hoy un efecto luminoso que ha dormido durante los muchos a?os en que la estatua de Lorenzo Bernini ha sido vista tan s¨®lo a la luz tenue de la iglesia que la aloja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.