Bruselas se rinde frente a la 'porno' en Internet
La Comision Europea prefiere la autorregulaci¨®n a la censura en esta red inform¨¢tica
No hay quien pare la pornograf¨ªa en Internet a trav¨¦s de nuevas leyes si el mundo quiere mantener con vida esta ¨²til herramienta de las modernas comunicaciones. ?sta es la principal conclusi¨®n que se deriva del documento de reflexi¨®n elaborado por la Comisi¨®n Europea para buscar f¨®rmulas que impidan la difusi¨®n de material delictivo a trav¨¦s de esta red inform¨¢tica. Bruselas querr¨ªa acabar con la pornograf¨ªa infantil y otros usos ilegales que se dan en Internet, pero sin que ello signifique acabar con una red que, en s¨ª misma, considera que es muy beneficiosa.La comunicaci¨®n aprobada ayer por Bruselas reconoce que el mejor camino para acabar con las actividades il¨ªcitas en Internet es la autorregulaci¨®n voluntaria de las compa?¨ªas que suministran a los usuarios su acceso a la red. Pero esta autorregulaci¨®n no es sencilla porque cualquier ciudadano puede acceder a la red a trav¨¦s de compa?ias situadas en otro pa¨ªs. Har¨ªa falta un acuerdo mundial para controlar todos los accesos. Y aunque se diera esa voluntad de autorregulaci¨®n a nivel planetario, las compa?¨ªas suministradoras de acceso apenas pueden comunicar el listado de usuarios a las autoridades pertinentes, pero dif¨ªcilmente pueden controlar el uso que ¨¦stos hacen de la red.
Bruselas quiere que la sociedad civil se dote de un c¨®digo ¨¦tico que regule estas actividades, "pero no va a ser un c¨®digo que emane de nosotros, de la Comisi¨®n Europea, sino que debe ser la propia sociedad la que vea si procede o no llevarlo a cabo. Es lo mismo que ocurre con el ¨¢mbito period¨ªstico. ?Procede o no imponer un c¨®digo de conducta respecto a determinadas actitudes? No es a nosotros a quien corresponde fijar un camino, sino que lo abrimos como una posibilidad", se?al¨® el comisario espa?ol Marcelino Oreja.
Unificar las leyes
La Comisi¨®n aboga por una unificaci¨®n de las legislaciones y de esfuerzos de investigaci¨®n para lograr una soluci¨®n t¨¦cnica al problema. Otra de las propuestas contempladas es que el usuario pueda identificar previamente, a trav¨¦s de programas de software espec¨ªficos, el g¨¦nero de material que se le ofrece, para evitar el uso involuntario de informaci¨®n delictiva. Aunque un sistema de este tipo podr¨ªa ser f¨¢cilmente vulnerable por los usuarios con ¨¢nimo delictivo porque pueden camuflar bajo presentaciones convencionales material que en realidad es ilegal.Consciente de la dimensi¨®n global del problema, Bruselas propone una reuni¨®n de los pa¨ªses miembros del Grupo de los Siete (G-7) para estudiar la posibilidad de introducir medidas inmediatas y la creaci¨®n de una legislaci¨®n mundial. Estos contactos, se?ala la Comisi¨®n, podr¨ªan extenderse a organizaciones como la OCDE, la Organizaci¨®n Mundial de Comercio o Naciones Unidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.