Los presos etarras han sido el hilo conductor de la Comisi¨®n de Derechos Humanos durante 16 a?os
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Los presos etarras han sido el hilo conductor de la Comisi¨®n de Derechos Humanos del Parlamento vasco en sus 16 a?os de historia. Sus miembros han visitado las c¨¢rceles de Euskadi, vigilado las condiciones de vida en ellas e impulsado la reinserci¨®n de los reclusos. La atenci¨®n a las v¨ªctimas del terrorismo tuvo que esperar hasta 1987, unos meses despu¨¦s de la escisi¨®n del PNV y la entrada del PSE en el Gobierno. El acuerdo de 1995 sobre el acercamiento puso fin al apoyo del PNV a la dispersi¨®n generalizada. Una nueva situaci¨®n que Herri Batasuna (HB), muy activa en la historia de esta comisi¨®n, utiliza para provocar m¨¢s contradicciones en el Pacto de Ajuria Enea.
El impulso que los partidos nacionalistas PNV, EA y HB est¨¢n dando, junto a IU y final-, mente Unidad Alavesa, al acercamiento de los presos a Euskadi viene precedido de 16 a?os de trabajos en tomo a ellos. En la comisi¨®n tambi¨¦n ha ocupado un papel estelar la situaci¨®n de la mujer, la vulneraci¨®n de derechos en el extranjero, las v¨ªctimas del terrorismo y la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos en actuaciones de la Ertzaintza, de la Guardia Civil y de la Polic¨ªa Nacional.
La historia de ese foro parlamentario ha contado con dos fechas que marcaron sus trabajos: la escisi¨®n del PNV en 1986, que cambi¨® el mapa pol¨ªtico y dio paso en la mesa de debates a la situaci¨®n de las v¨ªctimas del terrorismo; y el acuerdo de acercamiento de presos de 1995, como constancia de que la dispersi¨®n no ten¨ªa futuro pol¨ªtico para el mundo nacionalista.
Visitas a prisiones
Hasta 1986 sus integrantes realizaron numerosas visitas a los centros penitenciarios vascos y atendieron peticiones de reclusos fuera de Euskadi. Adem¨¢s de condenar los atentados y secuestros de ETA, el 12 de diciembre de 1981 el entonces consejero de Justicia, Carmelo Renobales, inform¨® al Parlamento de las gestiones realizadas en relaci¨®n con distintos presos vascos y asistencia al detenido". En 1983 uno de los debates centrales fue el de "la tortura en Euskadi", y un ano despu¨¦s se comenz¨® un informe sobre "la crisis de convivencia y la pacificaci¨®n de Euskadi".La escisi¨®n del PNV provoc¨® la entrada de los socialistas en el Gobierno auton¨®mico. Corr¨ªa 1987 cuando se constituy¨® el nuevo Ejecutivo. Curiosamente en ese mismo a?o, en mayo, los miembros de la comisi¨®n debatieron un texto sobre "las ayudas a las v¨ªctimas y familiares de atentados, extorsiones o cualquier otro tipo de violencia ejercida por el terrorismo sobre personas f¨ªsicas, empresas y comercios". Impulsada por el Grupo Mixto, cuyo portavoz era el ahora senador del PP Jos¨¦ Manuel Barquero, la proposici¨®n no de ley fue asumida en marzo de 1988 en el Consejo de Gobierno.
La comisi¨®n pidi¨® tambi¨¦n la transferencia de prisiones. El grupo parlamentario salido de la escisi¨®n del PNV, Eusko Alkartasuna, no esper¨® ni siete meses para pedir que los parlamentarios accedieran a las comisar¨ªas de la Ertzaintza, un departamento siempre en manos del PNV.
El debate central sobre la reinserci¨®n comenz¨® en 1992, aunque los momentos decisivos tuvieron lugar en 1994. La comisi¨®n intent¨® convertirse en la gestora de aquellos presos que solicitaran su reinserci¨®n. La falta de unanimidad frustr¨® la iniciativa y despu¨¦s de escuchar a numerosos colectivos sociales pr¨®ximos a HB se limitaron a solicitar que se reconsiderara la progresi¨®n de grado de un grupo de siete presos de la c¨¢rcel de Nanclares de Oca.
Cuendo en diciembre de 1995 el Parlamento vasco aprob¨® un documento para pedir el acercamiento de los presos, la dispersi¨®n hab¨ªa entrado en crisis.
El secuestro del funcionario de prisiones Jos¨¦ Antonio Ortega Lara, en enero de 1996, no fren¨® esta actuaci¨®n de los partidos democr¨¢ticos, que en julio ampliaron el acuerdo de diciembre de 1995, con la oposici¨®n de socialistas y populares. HB dio un giro de 180 grados a sus discurso e hizo bueno el t¨¦rmino "acercamiento", hasta entonces inaceptable para su entorno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Eusko Alkartasuna
- Pol¨ªtica nacional
- Elkarri
- EAJ-PNV
- PSE-EE PSOE
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Secuestros terroristas
- Presos ETA
- PSOE
- Izquierda Unida
- Presos terroristas
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Prisiones
- Pa¨ªs Vasco
- PP
- Secuestros
- Lucha antiterrorista
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Centros penitenciarios
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica