Hacia una Hacienda federal
El Gobierno popular ha cedido a la Autonom¨ªa vasca la administraci¨®n, no el producto, de los impuestos especiales que se cobran en Euskadi. Este cambio sin importancia en s¨ª ha hecho renacer la discusi¨®n sobre la cuesti¨®n de c¨®mo organizar la Hacienda en un Estado crecientemente descentralizado. Tambi¨¦n ha puesto en evidencia lo mal que se explican los ministros.Los impuestos especiales, que gravan el tabaco, el alcohol y la gasolina, los paga el contribuyente en el momento, de la adquisici¨®n de esos bienes. Hasta ahora los recog¨ªa la Agencia Tributaria. Pero como en los territorios forales de Euskadi son las Haciendas forales las que recauda el IRPF, el lmpuesto de Sociedades y el IVA, y no la Agencia Tributaria del Estado espa?ol, parece de buena administraci¨®n el que esas mismas Haciendas sean las que se ocupen de recoger esos impuestos especiales para la Hacienda nacional.
Cosa muy diferente ser¨ªa que la Autonom¨ªa vasca retuviera el producto de tales impuestos y que- tuviese capacidad normativa sobre ellos, es decir que pudiera modificar los tipos. Lo uno dar¨ªa lugar a una reducci¨®n de los ingresos de la Hacienda p¨²blica nacional, no acordada en la discusi¨®n peri¨®dica del famoso cupo. Lo otro causar¨ªa una competencia fiscal en el precio de esos productos de gran consumo y exigir¨ªa la creaci¨®n de aduanas interiores como las que a¨²n subsisten entre algunos pa¨ªses de la Uni¨®n.
Se ha desatado una confusa pol¨¦mica sobre c¨®mo organizar el sistema tributario de Espa?a. En efecto, si las autonom¨ªas pueden decidir libremente la tarifa de los impuestos que tienen transferidos, muchos piensan que es inevitable que se desate una competencia fiscal a la baja, para conseguir que personas y empresas se domicilien en el territorio con carga fiscal m¨¢s ligera, con lo que tambi¨¦n podr¨ªa quebrarse el principio de la solidaridad interterritorial.
El temor a que aparezca una destructiva competencia fiscal entre autonom¨ªas es, creo yo, exagerado. En la actualidad, las autonom¨ªas gastan en su conjunto una cantidad equivalente al 25% del PIB, lo que no es balad¨ª; y adem¨¢s ese gasto crece a medida que se extienden las competencias que el Estado les ha cedido y que la lucha electoral les empuja al gasto populista. Por eso es bueno que, limitado su endeudamiento por ley, se vean forzadas a sufragar con impuestos auton¨®micos una parte cada vez mayor de su gasto. As¨ª los votantes sabr¨¢n qui¨¦n les ahoga. No es evidente que las autonom¨ªas m¨¢s ricas vayan a ser las que menos gasten y menos impuestos puedan cargar.
El Gobierno deber¨ªa explicar, pues, que est¨¢ dando unos pasos bien pensados para adecuar nuestra Hacienda al Estado de las Autonom¨ªas. En el reciente acuerdo con Euskadi, ha simplificado la administraci¨®n de los impuestos especiales y ha establecido unas horquillas para la modificaci¨®n de la tarifa de los impuestos estatales. En el acuerdo de legislatura con CiU, extendi¨® a todos los territorios comunes la posibilidad de que las autonom¨ªas modificaran una parte peque?a del IRPF, seg¨²n las necesidades que les impusiera su gasto. Claramente caminamos hacia un sistema fiscal en el que la Administraci¨®n central cobre unos impuestos estatales m¨¢s reducidos que los actuales para atender a los gastos generales del pa¨ªs, y las autonom¨ªas se nutran del tramo propio en los impuestos generales o de la recaudaci¨®n total de los cedidos.
?A que no sab¨ªan ustedes que el se?or Costa, secretario de Estado de Hacienda, no ha cedido el producto de los impuestos especiales a Euskadi, sino s¨®lo su administraci¨®n y recaudaci¨®n? ?A que no sab¨ªan tampoco que esta transferencia administrativa estaba ya prevista en el punto tercero del acuerdo de legislatura entre el PNV y el PP? ?Ni que el cupo, es decir lo que anualmente tiene que pagar la Hacienda foral vasca (as¨ª como la navarra) a la Hacienda del Estado espa?ol a cuenta de los impuestos estatales que recauda a¨²n est¨¢ por acordarse antes de que acabe el a?o? El Gobierno del PP no explica las cosas con claridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Relaciones Gobierno central
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- IRPF
- PP
- VI Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Hacienda p¨²blica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Impuestos
- Ministerios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pa¨ªs Vasco
- Tributos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa