La rehabilitaci¨®n del centro s¨®lo afectar¨¢ a la mitad de las casas que lo necesitan

Hace 15 d¨ªas, los bomberos tuvieron que acudir a un inmueble de la calle Mayor porque los cascotes que se desprend¨ªan de a fachada pon¨ªan en peligro las cabezas de los viandantes. En enero comenzar¨¢ a solucionarse el asunto: el Estado, la Comunidad y el Ayuntamiento se unieron ayer para aportar dinero a fin de que las viviendas de las zonas de Mayor y Fuencarral, en el distrito Centro, no terminen cay¨¦ndose de puro abandono. Pero como los particulares corren con la mitad de los gastos, las previsiones apuntan a que s¨®lo el 47% de los inmuebles necesitados se arreglar¨¢.
El ¨¢rea incluida dentro del plan agrupa tanto las calles de Mayor y Fuencarral como sus adyacentes. La Empresa Municipal de la Vivienda, (EMV), encargada de gestionar el dinero, precisa en un informe en qu¨¦ se basa para prever que menos del 50% de las viviendas podr¨¢n ser rehabilitadas: es muy elevado el n¨²mero de ancianos con pocos recursos que viven en esta zona.Adem¨¢s, muchas de las viviendas que necesitan un arreglo son propiedad de una ¨²nica persona, que recibe poco dinero del alquiler de sus inquilinos, dado que estos ¨²ltimos pagan rentas antiguas.
Porcentaje inferior
Con todo, los responsables de la EMV piensan que en la calle Mayor al menos 699 viviendas se acoger¨¢n al programa: el 58% de las que lo necesitan. En el ¨¢rea de Fuencarral, el porcentaje es inferior. Seg¨²n los c¨¢lculos de la EMV, s¨®lo se rehabilitar¨¢ el 36% de las viviendas. Es decir, 770 de las 2.117 urgidas de reforma.
El concejal de Vivienda, Sigfrido Herr¨¢ez, presidente de la EMV, no cree que este porcentaje sea peque?o: "En la plaza del Dos de Mayo se ha rehabilitado s¨®lo el 20% de las viviendas que lo necesitaban, y el resultado ha sido espectacular. Lo importante es que se empiece. La gente se anima despu¨¦s. Yo firmar¨ªa ahora mismo este 50% en la zona de Mayor y Fuencarral", coment¨® ayer.
El presupuesto que las administraciones tienen previsto destinar es de 3.632 millones, repartido de la siguiente manera: el Ministerio de Fomento aporta 1.626 millones; el Ayuntamiento, 1.113, y la Comunidad de Madrid, 893.
Con este dinero, adem¨¢s de arreglar las viviendas que lo pidan, se rehabilitar¨¢n enteramente las fachadas de las calles Mayor y Fuencarral y se ampliar¨¢n las aceras.
Tanto Mayor como Fuencarral perder¨¢n un carril. Est¨¢ revisto que las obras comiencen en enero y que terminen antes del a?o 2000.
La recuperaci¨®n de una calle porticada
La calle Mayor naci¨® porticada hace cuatro siglos, y por debajo de sus soportales pasearon los tatarabuelos de los actuales madrile?os. Para hacerse una idea, era un poco como la calle de Toledo, que nace junto a la plaza Mayor.En el siglo XVIII, el arquitecto Juan de Villanueva rehabilit¨® la calle Mayor y conserv¨® los soportales. Pero los tenderos del siglo XIX ampliaron sus comercios y se comieron el terreno porticado. Las Pilastras quedaron enterradas tras carteles y pintura.
El plan de los t¨¦cnicos de la Empresa Municipal de la Vivienda para esta calle consiste en sacar las pilastras originales a la luz. Y para encontrar un buen modelo de c¨®mo era esta calle antes de que los avispados comerciantes del Madrid galdosiano se apropiaran de este terreno municipal, los arquitectos han acudido al mejor testimonio que existe de la ciudad del XIX: una monumental maqueta de unos 50 metros cuadrados que duerme en una de las salas del museo municipal. El militar y ge¨®grafo Gil de Palacio emprendi¨®, en 1830, una reconstrucci¨®n minuciosa, casa por casa, de la ciudad. Est¨¢n reproducidas hasta las ventanas por las que se asomaban los antiguos madrile?os.
Adem¨¢s de la rehabilitaci¨®n de la calle, tanto Mayor como Fuencarral vivir¨¢n una explosi¨®n de colores cuando toda esta obra se termine. Artesanos, arquitectos y revocadores se ocupar¨¢n desde enero en devolver a las fachadas de estas calles -ahora grises y marrones por la desidia, la contaminaci¨®n y la moda del siglo XX de pintar las paredes con tonos apagados- la luminosidad propia del siglo XIX.
Contrariamente a lo que se piensa, los antepasados de los madrile?os actuales eran muy del gusto de pintar sus fachadas con colores vivos. Y los t¨¦cnicos lo ¨²nico que har¨¢n es rescatar los tonos que reposan debajo de las capas actuales de pintura.
Las plaza de la Paja y del Dos de Mayo, recientemente rehabilitadas, est¨¢n llenas ahora de tonos amarillos, azules y rojos. Ellas dan fe del gusto colorista de los antiguos madrile?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Rehabilitaci¨®n edificios
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- Plaza Mayor
- Fuencarral-El Pardo
- Arquitectos
- Conservaci¨®n arte
- Conservaci¨®n vivienda
- Vivienda
- Gente
- Urbanismo
- Sociedad
- Arquitectura
- Arte
- Distrito Centro
- Madrid
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica