Los 'campus' espa?oles han generado 20.000 nuevos 'penenes' en los ¨²ltimos trece a?os
La Ley de Reforma Universitaria (LRU) de 1983 hizo una opci¨®n funcionarial para el profesorado de las universidades y puso fin al entonces grav¨ªsimo problema de los profesores no numerarios, los famosos penenes, mediante un proceso programado de financiaci¨®n para convertirlos en funcionarios. M¨¢s de una d¨¦cada despu¨¦s el crecimiento del sistema ha desbordado las previsiones y las universidades han recurrido de nuevo a un profesorado contratado precariamente. Hoy, bajo otras calificaciones, como la de profesor asociado o profesor ayudante, unos 20.000 docentes se encuentran atascados en su carrera y en su situaci¨®n laboral, en una coyuntura similar a la de los penenes de entonces.La Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE) se reuni¨® ayer en Barcelona para debatir sobre un documento elaborado por la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a (UPC) que en sus primeras l¨ªneas deja claro que "el problema del profesorado representa una fuente de tensi¨®n importante en estos momentos". En palabras del rector de la UPC, Jaume Pag¨¦s, "la penenizaci¨®n de la universidad es similar, en valores porcentuales, a la que exist¨ªa en el a?o l982".El documento sobre el que est¨¢ trabajando la CRUE contempla dos propuestas. La primera consiste en crear una nueva figura dentro de la universidad: la del profesorado contratado. Se acceder¨ªa con el doctorado y, tras un periodo de prueba, se har¨ªa un contrato laboral indefinido o un largo contrato administrativo. La otra opci¨®n es la creaci¨®n de un nuevo cuerpo de Profesores Numerarios de Universidad. Se acceder¨ªa, tambi¨¦n tras el doctorado, por medio de un concurso tutelado por las propias universidades convocantes y se valorar¨ªa especialmente la "capacidad docente", una necesidad imperiosa en la universidad, un concepto que no figura en las oposiciones a c¨¢tedra o a titular.
De esta manera, seg¨²n Pag¨¦s, se crear¨ªa una especie de cuerpo de entrada a la carrera docente para el que no har¨ªa falta experiencia ni- un curr¨ªculo importante, si bien no hay que olvidar que estar¨ªa abierto a doctores que ya habr¨ªan hecho su tesis. Es un sistema parecido al que actualmente hay en el Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), que tiene tres cuerpos. A la universidad le falta el de abajo.
"No estaba previsto dar respuesta al crecimiento de estos ¨²ltimos a?os", dijo Pag¨¦s. En el curso 1982-83 hab¨ªa en Espa?a 692.152 estudiantes universitarios, 19.569 profesores funcionarios y 21.405 docentes calificados como "otro profesorado" -los penenes-. En el curso 1995-96 estas cifras se hab¨ªan convertido en 1.537.210 alumnos, 34.729 profesores funcionarios y 32.148 "otros profesores". Estos ¨²ltimos soportan, seg¨²n Pag¨¦s, "de nuevo una carga y una responsabilidad excesiva en la universidad espa?ola". Bajo la figura de profesor asociado se camuflan los 20.000 nuevos penenes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.