5 muertos por coche bomba en Argelia
Una vez m¨¢s, un coche bomba explot¨® ayer en la ciudad de Blida, sede de la Primera Regi¨®n Militar, 50 kil¨®metros al sur de Argel. Murieron cinco viandantes y otros 15 resultaron heridos. El artefacto estaba dirigido contra un c¨¦ntrico hotel que hab¨ªa sido requisado por las autoridades para albergar a la polic¨ªa.
La explosi¨®n se produjo pocos minutos despu¨¦s de las 9 de la ma?ana, cuando los comercios empezaban a abrir sus puertas y los ni?os acababan de entrar a las escuelas. Un veh¨ªculo aparcado en pleno centro de Blida salt¨® por los aires y alcanz¨® mortalmente a tres hombres y dos mujeres que pasaban casualmente por el lugar.El artefacto, dirigido contra un hotel en el que se alojan polic¨ªas, provoc¨® tambi¨¦n importantes da?os materiales en diversas casas cercanas, arranc¨® de cuajo la red el¨¦ctrica y telef¨®nica de la zona y cercen¨® algunos postes, ¨¢rboles y mobiliario urbano. Este atentado se produjo a poco menos de 200 metros de donde el pasado enero estall¨® otro coche bomba y /caus¨® cinco muertes. Blida, con m¨¢s de un mill¨®n. de habitantes, est¨¢ considerada como la sede militar m¨¢s importante de Argelia, ya que en ella se concentran m¨¢s de 30 cuarteles, entre ellos los de las fuerzas motorizadas que, junto a la gendarmer¨ªa, se han convertido en punta de lanza de la guerra contra los integristas.
Al mismo tiempo, esta ciudad es un feudo del movimiento integrista radical. En los alrededores se esconde desde hace m¨¢s de seis anos un maquis muy activo, que se mueve con mucha agilidad y que mantiene en jaque al Gobierno y a la capital, Argel. Blida, durante el d¨ªa, est¨¢ controlada por el ej¨¦rcito y las fuerzas policiales. Por la noche, sin embargo, se convierte en un feudo de la guerrilla integrista, que peri¨®dicamente desciende de las monta?as.
La convivencia de la guerrilla con amplios sectores de la poblaci¨®n permite a los rebeldes aprovisionarse, buscar refugio o curar a sus heridos. Ello ha provocado en reiteradas ocasiones operaciones de represalia del Ej¨¦rcito, la m¨¢s sangrienta de las cuales fue en la primavera de 1994.
El atentado ocurri¨® a s¨®lo cuatro d¨ªas de la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum con el que el r¨¦gimen intenta poner en pie una nueva Constituci¨®n, en la que se prohibir¨¢n los partidos pol¨ªticos religiosos y se otorgar¨¢n importantes prerrogativas al presidente. En el consulado en Madrid y en otras ciudades europeas, los argelinos comenzaron a votar el s¨¢bado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.