Agua de cometas
Unos detectores de alta tecnolog¨ªa embarcados en la nave Clementine permitieron a los cient¨ªficos investigar, durante 71 d¨ªas en 1994, la geolog¨ªa de la Luna, la distribuci¨®n de las rocas y los tipos de suelo. El an¨¢lisis de los datos preliminares ya apuntaba hace dos a?os la posible existencia de agua en forma de hielo en la cuenca Aiken, identificada entonces como el cr¨¢ter de impacto m¨¢s grande que se conoce en el Sistema Solar.
Los cient¨ªficos, creen que el agua acumulada all¨ª en forma de agua proceder¨ªa de cometas que impactaron contra el sat¨¦lite natural de la Tierra. La mayor parte del agua se evaporar¨ªa debido a las altas temperaturas diurnas o se romper¨ªa en sus constituyentes (ox¨ªgeno e hidr¨®geno). Sin embargo, parte de ella podr¨ªa haberse conservado en el cr¨¢ter Aiken porque el fondo est¨¢ en sombra permanente con temperaturas extremadamente bajas.
La Clementine, que despu¨¦s de la exploraci¨®n lunar se perdi¨® en el espacio debido al env¨ªo de una orden err¨®nea y no pudo dirigirse al encuentro previsto del asteroide Ge¨®grafos, pesaba s¨®lo 225 kilos y llevaba una c¨¢mara visible ultravioleta con la que tom¨® dos millones de im¨¢genes de la Luna. Con los avanzados sensores de la nave, dise?ados para la Iniciativa de Defensa Estrat¨¦gica o Guerra de las Galaxias, los cient¨ªficos lograron la visi¨®n m¨¢s global y detallada de la Luna.
El Pent¨¢gono ha explicado que la identificaci¨®n del hielo en Aiken se logr¨® mediante emisi¨®n de ondas radio desde la Clementine hacia el cr¨¢ter. La se?al rebotada de las ondas es diferente cuando choca contra rocas o contra la superficie helada lisa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.