Paco lgnacio Taibo II convierte al Che en un personaje de carne y hueso
"Me interes¨® m¨¢s la informaci¨®n que el mito", dice el escritor
Fue una frase de Ernesto Cardenal -"A veces, ni el Che puede ser como el Che"- la que le dio la clave. Paco Ignacio Taibo II (Gij¨®n, 1949) llevaba seis a?os recopilando documentaci¨®n hasta que se atrevi¨® a escribir Ernesto Guevara, tambi¨¦n conocido como el Che (Planeta). "No tengo nada en contra de los mitos, una sociedad sana los necesita, pero me interesaba un mito cargado de informaci¨®n" asegur¨® ayer el escritor mexicano, quien dijo haber acabado el libro m¨¢s guevarista si cabe que cuando lo inici¨®.
Treinta a?os despu¨¦s de su muerte, el Che segu¨ªa mir¨¢ndonos desde millones de fotos, carteles, camisetas y frases hechas, pero se "hab¨ªa convertido en un s¨ªmbolo hueco". De ah¨ª el inter¨¦s del autor de Algunas nubes por rescatar el personaje. El abuelo rojo de la utop¨ªa se ha convertido, a juicio del escritor mexicano, en lo que queda despu¨¦s de los naufragios socialistas. No le importa, en absoluto, haber desacralizado la figura del revolucionario: "Que se jodan los que quer¨ªan un santo", dijo Taibo reci¨¦n llegado de Mexico.Ernesto G¨²evara, tambi¨¦n conocido como el Che, una biograf¨ªa de 827 p¨¢ginas, est¨¢ plagado de cursivas: "Pretend¨ª que lo narraran dos personas, yo y el propio Che, que entraran de improviso en el texto sin que apenas se advierta de qui¨¦n se trata. En ocasiones, uno y otro tenemos opiniones distintas, pero eso no me asustaba; lo ¨²nico que me ha preocupado mientras trabajaba era no hacerle justicia, no poder contarlo bien".
Para este autor, que compagina la novela negra con la narrativa hist¨®rica, lo m¨¢s dif¨ªcil fue entrar en el personaje. Ernesto Guevara era un tipo dif¨ªcil, de ¨¦sos que mantienen las distancias y las cultivan. "Era un cautivador, pero a media distancia, con un nivel de autoexigencia terrible que lo extend¨ªa a todo a su alrededor, y eso a m¨ª, como escritor, acab¨® contagi¨¢ndome".
Para escribir la biograf¨ªa del Che, Taib¨® consult¨® 1.700 fuentes distintas; supervis¨® 2.000 fotografias y vision¨® 20 horas de pel¨ªcula. En el libro se cuentan numerosos hallazgos sobre la m¨ªtica figura del guerrillero, pero eso no es lo que importa al autor. Para ¨¦l, lo realmente novedoso es haber hecho del Che un personaje coherente, donde sobresalen sus ideas y su vitalidad. "Ten¨ªa prisa por vivir. Siempre estuvo prob¨¢ndose a s¨ª mismo, llev¨¢ndose al l¨ªmite, pero no porque buscara la muerte, sino porque quer¨ªa ver hasta d¨®nde pod¨ªa llegar".
Para el director y aut¨¦ntico impulsor de la Semana Negra de Gij¨®n, la historia y la novela policiaca son absolutamente compatibles. "La literatura es un universo sin l¨ªmites y la biograf¨ªa es una manera de literatura de la realidad. De lo que se trata es de contar historias", aclara el autor, quien considera la novela negra como "la ¨²nica manera de contar c¨®mo se pudren las sociedades urbanas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.