Industria replicar¨¢ punto a punto las duras cr¨ªticas de la CSEN al Protocolo El¨¦ctrico
El enfrentamiento entre el Ministerio de Industria y la Comisi¨®n del Sistema El¨¦ctrico Nacional (CSEN) sobre al Protocolo El¨¦ctrico firmado el mi¨¦rcoles por el ministerio con las compa?¨ªas del sector sube de tono. Al informe muy cr¨ªtico de la CSEN, en l¨ªnea con algunos argumentos del PSOE y los sindicatos CC OO y UGT, Industria opondr¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas un contrainforme para rebatir, punto por punto, los argumentos del ¨®rgano consultivo que preside Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y que depende del propio ministerio.
El informe de la CSEN, sin fuerza vinculante, cuestiona la rebaja de tarifas pactada con las empresas (3% de media en 1997, 2% en 1998 y un 1% cada uno de los a?os 1999 al 2001) por considerarla escasa y critica la concentraci¨®n empresarial que mantendr¨¢ el sector y la "moderada" propuesta de Industria sobre libertad de elecci¨®n de compa?¨ªa por los usuarios.El contrainforme encargado por el ministro, Josep Piqu¨¦ a Maria Luisa Huidobro, directora general de la Energ¨ªa, supone un nuevo cap¨ªtulo del enfrentamiento con la CSEN. El primer choque se produjo en octubre, a ra¨ªz de las ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n de acciones que la compa?¨ªa p¨²blica ENDESA lanz¨® sobre Sevillana de Electricidad y Fecsa.
El contrainforme, que ser¨¢ enviado a la propia comisi¨®n y probablemente a los grupos parlamentarios, demuestra que Piqu¨¦ no comparte el an¨¢lisis de Fern¨¢ndez Ord¨®?ez sobre el enfrentamiento. En opini¨®n de ¨¦ste, "tendemos a ver estos asuntos como aut¨¦nticas guerras porque no estamos acostumbrados a la cr¨ªtica, cuando el esp¨ªritu que debe dominar es el deportivo, como si de un partido de tenis se tratara".
Los problemas est¨¢n en las sugerencias de la CSEN no asumidas por Industria, especialmente sobre rebaja de tarifas, el aspecto elegido por el ministerio para "vender" el acuerdo con las el¨¦ctricas a los ciudadano.
Para la Comisi¨®n, el protocolo deber¨ªa propiciar una rebaja r¨¢pida del precio que los consumidores pagan por la luz, empezando con un 5% en 1997 en lugar del 3% aceptado por Industria. Y ello por dos razones: el consumidor est¨¢ pagando un sobreprecio y "las previsiones d¨¦ los resultados de las empresas- son muy positivas, lo que permite asegurar" que el citado porcentaje de rebaja "es perfectamente asumible".
Tampoco han sido bien recibidas las cr¨ªticas de la comisi¨®n al retraso en la libertad de elecci¨®n de compa?¨ªa por los consurmidores. El informe de la CSEN se?ala que con los criterios asumidos por Industria, en 1998, cuando se inicia la liberalizaci¨®n, s¨®lo podr¨¢n elegir suministrador 300 consumidores (los que gasten m¨¢s de 20 gigawatios / hora al a?o), es decir, las grandes empresas; 1.000 consumidores en el 2000 y otros 1.500 en el 2002.
Los consumidores dom¨¦sticos deber¨¢n esperar diez a?os. La paradoja, seg¨²n la CSEN, es que tendr¨¢n libertad "aquellos consumidores que no van a querer elegir porque est¨¢n muy c¨®modos con los precios subsidiados que les proporciona el monopolio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Red el¨¦ctrica
- MIE
- Monopolios
- F¨¢bricas
- Gobierno de Espa?a
- Informes econ¨®micos
- Infraestructuras el¨¦ctricas
- Congreso Diputados
- VI Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica industrial
- Suministro electricidad
- Superficies industriales
- Comisiones parlamentarias
- Ministerios
- PP
- Suministro energ¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica