M¨¢s de un centenar de personas, evacuadas en Andaluc¨ªa a causa del temporal
El temporal ha convertido Andaluc¨ªa occidental en una extensi¨®n del mar. Una semana de lluvias han causado cuantiosas p¨¦rdidas y problemas en poblaciones de C¨¢diz, Huelva y Sevilla. S¨®lo Los Barrios (C¨¢diz), donde el domingo murieron dos mujeres arrastradas por un arroyo, cifra sus da?os en 1.000 millones. Para evitar riadas los pantanos se han visto obligados a tirar tanta agua como el d¨¦ficit h¨ªdrico actual de la cuenca del Guadalquivir. M¨¢s de un centenar de personas tuvieron que ser evacuadas ayer en distintos puntos.
El temporal -el instituto Nacional de Meteorolog¨ªa prev¨¦ que las lluvias arrecien al menos hasta el s¨¢bado- ha vuelto a destapar las necesidades hidr¨¢ulicas de Andaluc¨ªa. Las demandas un¨¢nimes de hace un a?o, cuando coleaba la sequ¨ªa m¨¢s dura de este siglo, resurgen ahora. La construcci¨®n de los embalses previstos -?beda-La Vieja, Melonares, Bre?a II y Arenoso, adem¨¢s de la esclusa del Guadalquivir- no s¨®lo habr¨ªan almacenado el agua suficiente para casi llegar a corregir el d¨¦ficit h¨ªdrico de la cuenca del Guadalquivir, sino que habr¨ªan evitado adem¨¢s buena parte de las inundaciones por desbordamiento de arroyos y cauces.Los pantanos comenzaron a desembalsar agua de forma considerable el pasado jueves. Hasta las 9.00 horas de ayer las compuertas de la presa de Alcal¨¢ del R¨ªo, a donde va a parar buena parte del agua desembalsada en otros, se abrieron para dejar correr hasta el mar 340,5 hect¨®metros c¨²bicos, seg¨²n la Federaci¨®n de Regantes. Una cantidad a la que hay que sumar aproximadamente otros 50 hect¨®metros que se han ido por la presa del Gergal, el pantano de Torre del ?guila y el Guadiamar.
En total, 394,8 hect¨®metros c¨²bicos, casi la misma cantidad, 491, que soporta la cuenca del Guadalquivir como d¨¦ficit h¨ªdrico. "Si se hubiera embalsado este agua y con las aportaciones que debe haber en los pr¨®ximos d¨ªas, estar¨ªa enjugado", explic¨® el gerente de los regantes, Pedro Parias.
La Confederaci¨®n del Guadalquivir todav¨ªa no ha evaluado el volumen de agua desembalsada y no lo har¨¢ hasta finales de esta semana. Las inundaciones m¨¢s importantes se registraron ayer en Huelva. Los bomberos tuvieron que rescatar a unas 20 personas de Pozo del Camino, una pedan¨ªa pesquera entre Ayamonte e Isla Cristina, donde el temporal aneg¨® 40 casas.
Pozo del Camino, donde viven unas 1.000 personas, se inunda cada vez que llegan lluvias fuertes pese a que la Junta ha prometido reiteradas veces mejorar sus infraestructuras, sobre todo el alcantarillado. Estas lluvias han colmado la paciencia de los vecinos, que ayer se manifestaron espont¨¢neamente por las calles porque "la Administraci¨®n no cumple sus promesas".
Unas 40 familias de El Roc¨ªo quedaron incomunicadas varias horas anteanoche al rodear sus casas el agua que hab¨ªa desbordado el arroyo Ca?o Mar¨ªn. Los caminos de la aldea almonte?a, tradicionalmente cubiertos de polvo, parec¨ªan ayer "canales venecianos", seg¨²n un vecino. En Sevilla tuvieron que ser evacuadas de forma preventiva 26 peronas de Torrepalma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.