Un trabajo sobre la censura en tiempos de Franco lleva m¨¢s de un a?o 'congelado'
Narciso Ib¨¢?ez Serrador quer¨ªa que su Historias de la frivolidad (1967) se titulara Historias de la censura, pero los censores se lo prohibieron. El a?o pasado, Ll¨²cia Oliva y Xavier Sitj¨¢, de L¨ªnea 900 de TVE, realizaron un reportaje sobre la censura televisiva en el franquismo. La an¨¦cdota de Ib¨¢?ez Serrador les inspir¨® y lo titularon Historias de la censura. El reportaje, acabado en noviembre de 1995, no se emiti¨® en los ¨²ltimos meses del Gobierno socialista, ni tampoco en los del actual. La explicaci¨®n es que deb¨ªa integrar una trilog¨ªa y, al no realizarse los otros documentales, "TVE no ha considerado oportuno dar ¨¦ste s¨®lo", seg¨²n Enric Frigola, jefe de programas en Catalu?a, quien no descarta que a¨²n pueda verse.
?ntoni Esteve, que dirig¨ªa L¨ªnea 900 cuando el reportaje fue realizado, hab¨ªa previsto su emisi¨®n en noviembre del a?o pasado, coincidiendo con el 20? aniversario de la muerte del general Franco. Pero la direcci¨®n de TVE no lo autoriz¨®. Esteve dej¨® TVE por motivos particulares y su sustituto al frente del programa, Joan Sella, puso el tema sobre la mesa otra vez a principios de a?o, antes de las elecciones generales. Tampoco hubo luz verde. Desde entonces la cinta permanece guardada en su lata.El reportaje, que ha sido visionado por EL PMS, dura unos tres cuartos de hora. Las intervenciones de directores, realizadores, locutores y ex directivos de TVE se ilustran con fragmentos del programa aludido o incluso del momento preciso al que hace referencia el entrevistado. Los dos reporteros hablaron con una docena de testigos, entre ellos los periodistas Manuel Mart¨ªn Ferrand, Manuel Leguineche y Juan Luis Cebri¨¢n; los realizadores Pilar Mir¨®, Antonio Mercero y Narciso Ib¨¢?ez Serrador; el ex directivo de TVE, Carlos Gortari; y Salvador Pons, primer director de la cadena UHF.
Se trata de un documento ¨²til para conocer de primera mano c¨®mo actuaba la censura, y para constatar que censor no s¨®lo era aqu¨¦l que ejerc¨ªa este oficio, sino que a menudo los pol¨ªticos -e incluso sus esposas- les usurpaban el puesto. Mart¨ªn Ferrand recuerda que el ministro Gabriel Arias Salgado le oblig¨® a interrumpir la emisi¨®n de un programa de danza cl¨¢sica, una noche, porque "el paquete" del bailar¨ªn era demasiado evidente. "Me toc¨® vivir las presiones directas de Carmen Polo", cuenta Cebri¨¢n en Historias de la censura. Uno de los motivos: en el programa Telerevista, de Moncho Alpuente, se les ve¨ªan los pelos del pecho a los cantantes.
Uno de los testimonios m¨¢s esclarecedores es el de Salvador Pons, primer director de la cadena UHF. Relata que los censores estuvieron a punto de suspender una versi¨®n televisiva de La Celestina "porque hab¨ªa un suicidio", lo cual estaba prohibido por la moral cat¨®lica. Finalmente, se cambi¨® el desenlace de la obra de Fernando de Rojas: Melibea no se suicid¨® en aquella ocasi¨®n.
El director de L¨ªnea 900 cuando se grab¨® Historias de la censura, Antoni Esteve, lamenta que no se haya pasado el reportaje por la peque?a pantalla. "Creo que es un producto muy digno", se?ala. "Su emisi¨®n ser¨ªa saludable para la televisi¨®n p¨²blica, porque le permitir¨ªa matar sus fantasmas. Es de grandes empresas tener la capacidad de escribir su historia con el an¨¢lisis de cu¨¢l ha sido su papel", a?ade. Esteve conf¨ªa en que se emita, aunque deplora que se hayan perdido ocasiones, como incluir el documental en la programaci¨®n especial con motivo del 40? aniversario de la televisi¨®n en Espa?a.
Enric Frigola, jefe de programas de TVE-Catalu?a ahora y cuando se realiz¨® Historias de la censura, atribuye el que el documental no se haya emitido a que los otros dos reportajes sobre la censura en los medios de comunicaci¨®n jam¨¢s se hicieron, "por circunstancias ajenas a la casa". Las precisa: Xavier Sitj¨¢ y Ll¨²cia Oliva tuvieron la oportunidad de desplazarse a los Estados Unidos y no pudieron acabar la trilog¨ªa; Esteve dej¨® TVE para iniciar otro proyecto profesional. Con todo, subraya que no se descarta su emisi¨®n "dentro de un programa tem¨¢tico en el que se trate la censura, por ejemplo en la serie de ARTE".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.