La recogida selectiva de residuos urbanos e industriales ser¨¢ obligatoria antes del 2001
El proyecto de ley prev¨¦ un impuesto especial destinado a un Fondo Ambiental
En pa¨ªses m¨¢s adelantados y sensibles a la protecci¨®n del entorno ambiental, las basuras de la casa no se depositan en una sola bolsa. Tampoco los escombros y vertederos descontrolados anuncian la proximidad de las poblaciones, como es habitual en Espa?a. Los desechos de la comida se vierten a un saco, el papel a otro, el vidrio a otro... hacen una recogida selectiva de los residuos urbanos e industriales, lo mismo que pretende la Ley de Residuos: que esta pr¨¢ctica sea habitual y obligatoria antes del a?o 2001 en los municipios espa?oles, con m¨¢s de 5.000 habitantes.
En una respuesta parlamentaria reciente, el Gobierno reconoc¨ªa que de los 8.000 municipios existentes en Espa?a, m¨¢s de la mitad (4.674), vert¨ªan los residuos en vertederos sin ning¨²n control, sin medidas correctoras para evitar la contaminaci¨®n de suelos acu¨ªferos o la atm¨®sfera. Este abandono se manifiesta en municipios grandes, como el de Madrid con Las C¨¢rcavas o el de La Coru?a con el de Bens, afectado por un derrumbamiento al mar.La anterior Administraci¨®n socialista prepar¨® un borrador de Ley B¨¢sica de Residuos para instaurar una reglamentaci¨®n sobre su gesti¨®n, incentivar la rerducci¨®n en origen y dar prioridad a su reciclado o usos secundarios (valorizaci¨®n), en la l¨ªnea de las directivas comunitarias.
A los cinco meses de su toma de posesi¨®n, la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, ha sacado del archivo ese documento y tras hacerle algunos retoques, ha enviado copia a las comunidades aut¨®nomas, responsables con los ayuntamientos de la competencia sobre residuos.Sanciones
El documento regula, adem¨¢s de la separaci¨®n de residuos, las actividades de los productores, su comercializaci¨®n, traslado, importaci¨®n y posesi¨®n. Introduce el control de los procesos de autoeliminaci¨®n y un r¨¦gimen de sanciones que, en el caso de las muy graves, como el abandono de un vertido incontrolado, puede suponer multas de hasta 200 millones de pesetas y la inhabilitaci¨®n durante 10 a?os para ejercer la actividad sancionada. Tanto las comunidades aut¨®nomas como los municipios deber¨¢n tener en cuenta en su red viaria y los planes de urbanismo la ubicaci¨®n de los equipos contenedores de residuos selectivos y su dise?o, de modo que se facilite la entrega y recogida.
Para financiar las inversiones, la ley contempla la creaci¨®n de un Fondo Ambiental de residuos de ¨¢mbito nacional, que estar¨¢ dotado con los ingresos de un impuesto especial indirecto sobre residuos que gravar¨¢ cualquiera de las operaciones de su eliminaci¨®n.
El proyecto de ley establece que las comunidades aut¨®nomas deben hacer un inventario de los suelos contaminados y comunicar a sus due?os las tareas para regenerarlos. Si cambian de propiedad, estar¨¢n obligados a declararlo con una anotaci¨®n marginal en el Registro de la Propiedad. Estas normas sobre responsabilidad administrativa -sin ninguna excepci¨®n en el proyecto del PSOE- quedan sin aplicaci¨®n en el nuevo texto para aquellos "propietarios leg¨ªtimos de suelo contaminado, destinado exclusivamente a usos particulares con fines no lucrativos y sin car¨¢cter profesional".
Medio Ambiente tambi¨¦n ha rebajado la posibilidad de que la opini¨®n p¨²blica tenga acceso a conocer los agentes contaminantes. Seg¨²n Cristina Narbona, ex secretaria de Estado de Medio Ambiente, en el borrador del PSOE se contemplaba levantar la confidencialidad, el secreto sobre los fabricantes de productos industria les peligrosos, tal como ocurre en Estados Unidos, donde la Administraci¨®n ofrece regular mente el listado de las industrias productoras de elementos nocivos, as¨ª como el volumen de su producci¨®n. En Espa?a, esta lista se limitar¨¢ a recoger "las actividades potencialmente contaminadoras, sin especificar qui¨¦n las produce ni en qu¨¦ cuant¨ªa".
Este secretismo se consagra en el caso de los expedientes abiertos por infracciones. "Las partes no desvelar¨¢n voluntariamente ni ser¨¢n requeridas a desvelar ninguna comunicaci¨®n suministrada con car¨¢cter confidencial, a menos que se concierte por escrito y la informaci¨®n ya hubiera sido hecha p¨²blica". Por si no fueran suficientes estas medidas , advierte la ley que "ninguna comunicaci¨®n que sea revelada violando lo anterior ser¨¢ admisible en, beneficio del revelador o en perjuicio de la persona que la suministre, en los procedimientos relacionados con los asuntos en controversia".
Isabel Tocino no ha fijado fecha para la presentaci¨®n de esta ley a las Cortes. Pero quedan apenas cuatro a?os para dar cuentas a la Uni¨®n Europea sobre el cumplimiento de la directiva sobre residuos. De momento, s¨®lo dos iniciativas se han anticipado. Se trata del proyecto Residu minim, desarrollado desde 1993 los ayuntamientos de Molins de Rei, Torrelles de Llobregat y San Cugat del Vall¨¦s, en Barcelona. El segundo se localiza en las comarcas de Estella y Pamplona, de Navarra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n ambiental
- TSJCM
- Magistratura
- Isabel Tocino
- Organismos judiciales
- Tratamiento residuos
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Reciclaje
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica ambiental
- Saneamiento
- Ministerios
- Tribunales
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Salud p¨²blica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Contaminaci¨®n
- Poder judicial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica