El PSOE , dispuesto a romper el hielo y negociar con el PP la reforma de los estatutos de autonom¨ªa
Los socialistas han decidido dar un giro a su estrategia auton¨®mica y acometer la negociaci¨®n de la reforma de los estatutos pendientes. El PSOE se hab¨ªa negado a negociar las reformas para las comunidades de v¨ªa lenta, que se rigen por el art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n, por haber sido excluidos de la negociaci¨®n entre el PP y CiU sobre financiaci¨®n auton¨®mica. El viernes quedar¨¢ aprobado en el Congreso el nuevo sistema de financiaci¨®n, por lo que s¨®lo queda el recurso del pataleo adem¨¢s de votar en contra. Los socialistas consideran que no pueden bloquear el autogobierno de las comunidades afectadas.
El PSOE no da el s¨ª formal al Gobierno, pero ya han elaborado un documento que ser¨¢ el "marco de referencia para acotar los l¨ªmites de las futuras reformas estatutarias". ?stas afectar¨¢n a Madrid, Cantabria, Asturias, Castilla y Le¨®n, La Rioja, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares.El Gobierno debe ser consciente de que al PSOE no le resultar¨¢ f¨¢cil ausentarse del proceso de reformas estatutarias pendientes porque tendr¨ªa dificultades para explicarlo a sus electores en cada regi¨®n. El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, pidi¨® este fin de semana al PSOE que abandonara "determinadas estrategias" y se pusiera a negociar.
El ex presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, anunci¨® hace pocos d¨ªas que ya no iba a repetir ni una vez m¨¢s su oferta de dialogar con todas las fuerzas pol¨ªticas sobre la Espa?a auton¨®mica. Quer¨ªa hablar de todo: de las hist¨®ricas, y de las que se rigen por el art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n y que fueron objeto de pacto entre el PP y el PSOE en 1992. Ahora se trataba de revisarlo y cambiar lo que se ha demostrado como inoperante.
El Gobierno no respondi¨® a su oferta directamente, sino que replic¨® con otra propuesta: que el PSOE se sentara a negociar las reformas necesarias fruto de aqu¨¦l pacto del 92 que firmaron Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, excluyendo la financiaci¨®n. A esto ¨²ltimo el PSOE respondi¨® que no e incluso interrumpi¨® las conversaciones -informales para ellos, oficiales para el PP-, que manten¨ªan el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, y el secretario de Relaciones Pol¨ªticas e Institucionales del PSOE, Txiki Benegas.
De momento resulta ocioso seguir reivindicando hablar de financiaci¨®n ya que los socialistas no tienen posibilidad alguna de parar lo que el viernes pr¨®ximo aprobar¨¢ el Congreso con sus votos en contra. La direcci¨®n del PSOE ha sido consciente de esta situaci¨®n y se ha puesto a trabajar en un terreno en el que tienen posibilidad de opinar e influir. El responsable de este ¨¢rea, Txiki Benegas, ha recibido el visto bueno de la Ejecutiva Federal para un documento o "marco referencial" de las pr¨®ximas reformas estatutarias. Las instrucciones han sido enviadas a los responsables provinciales y regionales del PSOE, que son los que tendr¨¢n que actuar en cada comunidad aut¨®noma.
Demandas materiales
La disposici¨®n a negociar no es sin¨®nimo de acordar, se?alan fuentes socialistas. Todo lo que se salga del "marco" elaborado por los socialistas tendr¨¢ su voto en contra. El portavoz de los socialistas en el Senado, Juan Jos¨¦ Laborda, conf¨ªa en "acuerdos con el PP si ellos dejan de sustituir demandas materiales groseras por s¨ªmbolos".Se refiere a la aprobaci¨®n por el PP de la denominaci¨®n "nacionalidad" para Arag¨®n y Canarias que cont¨® con el voto en contra de los socialistas el pasado viernes en el Congreso. Laborda opina que el PP ha ofrecido al Partido Aragon¨¦s (Par) "s¨ªmbolos" al no poder dar "dinero".
Tanto en el PP como en el PSOE se reconoce que en alg¨²n momento habr¨¢ que romper el hielo y reanudar las conversaciones. Las fuentes consultadas de uno y otro ¨¢mbito dan por seguro que Rajoy y Benegas volver¨¢n a hablar sobre la situaci¨®n auton¨®mica.
Las cosas han ido tan lejos en la discrepancia que no les resulta f¨¢cil ponerse a negociar cuando ni uno ni otro piensa cambiar su opini¨®n respecto al acuerdo sobre financiaci¨®n auton¨®mica. El Gobierno defiende la bondad de sus acuerdos con los nacionalistas y el PSOE insiste en que la desigualdad est¨¢ servida entre las regiones pr¨®speras y las de renta baja. No habr¨¢ demasiados problemas en ponerse de acuerdo en el diagn¨®stico de lo que ha funcionado mal desde 1992. Los socialistas en su documento diferencian entre los cambios que hay que hacer por la asunci¨®n de nuevas competencias y los "institucionales". Esto ¨²ltimo constituye un cap¨ªtulo amable de f¨¢cil acuerdo. As¨ª, se propone vincular el mandato de los senadores elegidos por la C¨¢mara auton¨®mica al mandato de la misma.
Tampoco habr¨¢ problemas en acordar el aumento de miembros de los consejos de gobierno de las regiones "dado el incremento de competencias surgido de los acuerdos de 1992 y los nuevos traspasos que se producir¨¢n tras las reformas", dice el documento socialista. El PSOE propondr¨¢ levantar la limitaci¨®n que tienen los Parlamentos auton¨®micos para celebrar sesiones. "Tal brevedad temporal de los periodos ordinarios de sesiones debe sumirse", se?ala
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Pol¨ªtica nacional
- Rodrigo Rato
- Relaciones institucionales
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Debates parlamentarios
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Independentismo
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n local