Fujimori teme que la toma de la Embajada japonesa frene la recuperaci¨®n econ¨®mica de Peru
ENVIADO ESPECIALEl Gobierno de Per¨² teme un frenazo en la entrada de inversi¨®n extranjera como consecuencia de la toma de la Embajada japonesa por un comando del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) hace 18 d¨ªas. Las negociaciones contin¨²an en el mayor secreto y nada permite anticipar una r¨¢pida soluci¨®n de la compleja crisis, cuyo flanco econ¨®mico fue comentado por el presidente Alberto Fujimori durante la asunci¨®n del nuevo presidente de la Corte Suprema, sustituto de Mois¨¦s Pantoja, uno de los 74 rehenes. Saliendo al paso de quienes advierten un retroceso del flujo inversor, Fujimori quiso tranquilizar: "Felizmente, esta crisis es un hecho aislado que no va a perturbar la recuperaci¨®n de la econom¨ªa peruana".
Tambi¨¦n para el gobernante de origen japon¨¦s, 1996 ha sido un annus horribilis, pues los cruentos coletazos de Sendero Luminoso y la explosiva resurecci¨®n del MRTA han coincidido con una ca¨ªda de la popularidad de Fujimori en los sondeos, y pobres resultados econ¨®micos: apenas un aumento de dos puntos en. el Producto Interior Bruto, muy distantes de los seis pronosticados por el Ministerio de Econom¨ªa y de los siete registrados en 1995. "Creo que Fujimori sobreestim¨® los resultados electorales de 1995, y pens¨® que ten¨ªa carta blanca para hacer cualquier cosa", piensa el analista Nicol¨¢s Lynch. "Por eso no pens¨® las consecuencias que podr¨ªan traerle las vinculaciones de Viadimiro Montesinos (su principal asesor en asuntos internos y espionaje) con el narcotr¨¢fico, la detenci¨®n del general Rodolfo Robles y la aplicaci¨®n de leyes antilaborales".M¨¢s que el baj¨®n en la consideraci¨®n del electorado, remontable de cumplirse la recuperaci¨®n prometida, preocupan los efectos de la incertidumbre en la confianza de las empresas interesadas en Per¨², un mercado que ha recibido m¨¢s de 6.000 millones de d¨®lares (780.000 millones de pesetas) en inversiones extranjeras, seg¨²n datos oficiales.Deterioro de la imagen
Portavoces del Gobierno minimizan los da?os encajados por la econom¨ªa nacional por los sucesos del pasado 17 de diciembre, pero es innegable el deterioro del ambiente, e imprevisible la evoluci¨®n de los indicadores sociales y econ¨®micos de prolongarse el desenlace. Arturo Woodman, ex presidente de la patronal peruana, apuesta a futuro: "En cas¨® de que esto se solucione bien va a repontenciar a Per¨² y al Gobierno". El Ejecutivo y el MRTA coinciden en reclamar el di¨¢logo, pero sus l¨ªmites no est¨¢n claros pese a los pronunciamientos maximalistas de las partes. El comandante Evaristo ha liberado a rehenes progresivamente, a cambio de espacio para sus arengas en los medios de comunicaci¨®n. Qu¨¦ vaya a pedir para pemitir nuevas salidas es una inc¨®gnita. Quedan, en la Embajada los secuestrados que m¨¢s interesan al MRTA: generales, que ya Fujimori ha destituido, coroneles, comandantes, ministros, diputados del partido gubernamental y magistrados de la Corte Suprema. El embajador japon¨¦s y 18 funcionarios, diplom¨¢ticos y empresarios de esa nacionalidad completan la relaci¨®n de cautivos. Es previsible que en la pr¨®xima tanda salgan algunos de estos ¨²ltimos.
Una de las demandas del comando, a¨²n no satisfecha, es su comunicaci¨®n con los emerretistas presos. Hasta donde se conoce no parece haberse producido el contacto telef¨®nico de N¨¦stor Cerpa Cartolini, con la direcci¨®n del grupo encarcelada en la base naval de El Callao, ni tampoco la Cruz Roja internacional ha podido hacerlo en privado.
Seg¨²n Nicol¨¢s Lynch, Fujimori no miente cuando niega la existencia de negociaciones con los terroristas. Son conversaciones, precisa. "La t¨¢ctica ser¨ªa entonces cansarlos para luego sacarlos a balazos". Para este analista es necesario negociar. "Producida la acci¨®n terrorista corresponde al Gobierno tomar la iniciativa para solucionar el problema. Negociar no es asumir la posici¨®n de la otra parte". El soci¨®logo de Desco, Carlos Reyna, insta al MRTA a admitir el fracaso de su proyecto. "Tiene m¨¢s bien oportunidad de aprovechar la actual circunstancia sobre la cual est¨¢ puesta la mirada del mundo, para anunciar que su grupo pone fin a la lucha armada, con lo cual tiene una salida honrosa".
Y mientras el MRTA se impone a punta de pistola en todos los medios de comunicaci¨®n, y no desaprovecha la ocasi¨®n de interesara los m¨¢s de 500 periodistas pendientes de la crisis, Fujimon y sus ministros se enrocan sin explicar bien el verdadero alcance de la crisis y las prioridades del Gobierno.
En la alocuci¨®n en el relevo de la presidencia de. la Corte Suprema, Fujimori dijo cosas ciertas sobre la pobreza, aunque ser¨¢ de escaso consuelo para quienes la sufren desde hace siglos. "No se' elimina la pobreza con el fusil en la cabeza de los rehenes", dijo. "A nadie se le puede ocurrir que ahuyentando a los inversionistas y cometiendo, cr¨ªmenes sanguinarios la pobreza se va a ir".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.