Ambicioso plan de la BBC para ampliar su servicio mundial de radio
El servicio radiof¨®nico mundial de la BBC ha anunciado un plan para la creaci¨®n de un segundo programa en idioma ingl¨¦s, que ser¨ªa consagrado, ¨ªntegramente a la informaci¨®n y que emitir¨ªa durante las veinticuatro horas del d¨ªa. Ese servicio ya difunde en la actualidad un programa generalista en ingl¨¦s y realiza asimismo emisiones en 42 lenguas extranjeras.La BCC estudia tambi¨¦n el desarrollo de nuevas programaciones en ruso, ¨¢rabe y chino, as¨ª como la creaci¨®n de servicios accesibles a trav¨¦s de la red de Internet. Tambi¨¦n se propone lanzar una radio digital de difusi¨®n terrestre en las principales ciudades europeas. No se contemplan ampliaciones, por ahora, del servicio internacional de televisi¨®n ya existente.
Estos proyectos ser¨¢n sometidos pr¨®ximamente al Foreign Office, el ministerio que tutela el servicio mundial de la BBC. "La estrategia que someteremos al Gobierno tiene por finalidad dotar al servicio de medios para hacer frente a los desaf¨ªos de la competencia y reforzar su posici¨®n como principal difusor internacional en el siglo XXI", ha declarado Sam Younger, director del servicio mundial de la BBC, quien descarta la necesidad de "una, importante financiaci¨®n p¨²blica suplementaria", aunque s¨ª ser¨ªa preciso "un cierto compromiso" por parte del Gobierno.
El sostenimiento del servicio mundial de la BBC ya produjo fuertes discusiones en el oto?o pasado, cuando el Gobierno brit¨¢nico contempl¨® la posibilidad de reducir la subvenci¨®n, lo cual cont¨® con la oposici¨®n de numerosos parlamentarios, incluidos miembros del Partido Conservador. El presupuesto fue mantenido finalmente en 136 millones de libras (unos 29.000 millones de pesetas) para 1997/98, a cambio de la aceptaci¨®n de un plan de reducci¨®n de costes operativos valorado en 6,5 millones de libras.
Venta de reemisores
Por otra parte, la BBC se dispone a vender su red de transmisi¨®n en el Reino Unido a un consorcio dirigido por la sociedad norteamericana Castle Tower, en el que participa France T¨¦l¨¦com, la principal operadora francesa de telecomunicaciones. El consorcio privado se convertir¨¢ en propietario de 740 reemisores distribuidos sobre el territorio brit¨¢nico y facturar¨¢ sus servicios a la BBC en un contrato previsto por espacio de diez a?os. El pacto incluye la absorci¨®n por el consorcio de los 500 empleados que trabajaban en esa actividad para la BBC.El montante de la venta, que algunas fuentes no oficiales sit¨²an en torno a los 210 millones de libras (40.000 millones de pesetas), ser¨¢ utilizado por la radiotelevisi¨®n brit¨¢nica para financiar su desarrollo de la tecnolog¨ªa digital.
La BBC tambi¨¦n va a vender su red de transmisi¨®n en el extranjero, por una suma no revelada, que ser¨¢ entregada al Gobierno a t¨ªtulo de privatizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.