Los fiscales piden 20 meses para el presidente de fiat
Veinte meses de c¨¢rcel es la pena pedida por los fiscales de Tur¨ªn que acusan al presidente de Fiat, Cesare Romiti, de haber creado entre 1985 y 1993 fondos negros por valor de unos 110.000 millones de liras (cerca de 10.000 millones de pesetas) para pagar comisiones ilegales a los partidos pol¨ªticos y sobresueldos no declarados a Hacienda a los dirigentes de su grupo. En el mismo juicio, que se desarrolla a puerta cerrada y con un procedimiento abreviado, han sido pedidos otros ocho meses de prisi¨®n para el director financiero y n¨²mero tres de Fiat, Francesco Paolo Mattioli.Los representantes de las partes civiles consideraron adecuada la petici¨®n contra Romiti, habida cuenta de que es la mitad del m¨¢ximo previsto por la ley y de que el proceso abreviado implica importantes reducciones de pena, que los fiscales han querido descontar ya en estas peticiones. En cambio, estimaron muy baja la petici¨®n contra Mattioli y las multas pedidas para ambos, que son de 10 y cuatro millones de liras, respectivamente. El grupo de trabajadores de Fiat que se manifiesta ante la puerta del tribunal desde que comenz¨® el juicio valor¨® como insignificantes todas estas peticiones.
Los dos dirigentes pueden ser condenados como reos de fraude contable y financiaci¨®n ?legal de partido pol¨ªtico -a Romiti se le acusa, adem¨¢s, de fraude fiscal-, delitos asociados a los movimientos de una cuenta secreta localizada en Suiza y denominada Sacisa, cuyos n¨²meros han sido minuciosamente reconstruidos por los investigadores".
A lo largo de una dura requisitoria que dur¨® dos d¨ªas, los cuatro fiscales del caso han argumentado que Romiti, desde el cargo de consejero delegado que desempe?¨® en los a?os citados, y Mattioli tuvieron perfecto conocimiento de la creaci¨®n de los fondos negros en cuesti¨®n y de las falsificaciones operadas en los balances consolidados del grupo para ocultarlos, as¨ª como del empleo que se les dio.
El abogado de la defensa, Vittorio Chiusano, se dispone a defender la tesis de que la sumacontestada es demasiado peque?a en el contexto de los balances de Fiat como para que pueda ser considerada materia de delito. "Un fraude de 10.000 liras, por ejemplo, no incide sobre la situaci¨®n global de la sociedad, sobre el balance consolidado", dijo ayer Chiusano. Los 110.000 millones de liras de que se habla representan cerca del 0,008% del patrimonio neto de Fiat, que se convierten en el 0,7% de los beneficios y en el 1,6% del fondo para impuestos, seg¨²n pusieron de manifiesto los fiscales.
La defensa cuestiona tambi¨¦n la credibilidad de testigos, como Antonio Mosconi, ex presidente de la constructora Fiat Impresit, que perteneci¨® al grupo controlado por la familia Agnelli.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.