Muere en accidente de carretera el guitarrista lebrijano Pedro Bac¨¢n
Ayer pasadas las nueve de la ma?ana, el guitarrista Pedro Bac¨¢n se estrellaba con su autom¨®vil cuando se dirig¨ªa de Sevilla a su domicilio en Lebrija, a la altura de Los Palacios, en t¨¦rmino de Utrera. Hab¨ªa dado un recital la noche del s¨¢bado en Lora del R¨ªo, acompa?ando el cante de su primo Juan Pe?a, El Lebrijano. Volvieron tarde, los dos en el coche de Bac¨¢n, quien conduc¨ªa. Cuando llegaron al domicilio del cantaor en Sevilla, enfrascados en una animada charla -Pedro era un gran conversador- sobre proyectos futuros, siguieron all¨ª hablando durante horas, uni¨¦ndose al grupo la mujer de Juan. Hacia las nueve Pedro decidi¨® continuar el viaje, lo que hizo pese a las instancias de los amigos a que se quedara en su casa a descansar. A poco debi¨® quedarse dormido, su coche se sali¨® de la calzada y choc¨® contra unos ¨¢rboles. El volante caus¨® destrozos irreparables en su cuerpo, y los bomberos tuvieron que acudir para extraerlo.Pedro Pe?a Pe?a hab¨ªa nacido en Lebrija (Sevilla), y cumplir¨ªa 46 a?os el pr¨®ximo mes de febrero. Fundamentalmente guitarrista, y tambi¨¦n cantaor, pertenec¨ªa a una de esas inacabables familias gitanas que tuvieron, y tienen, su asentamiento en esta comarca matriz del cante jondo. La de ¨¦l, la de los Bac¨¢n, por su padre el cantaor Basti¨¢n Bac¨¢n, es una de las ramas m¨¢s fruct¨ªferas del frondoso tronco de aquel matarife y cantaor a quien llamaban Pinini, el mismo del que descend¨ªan la Fernanda y la Bernarda, los Funi y muchos otros flamencos de ley.
Pedro era actualmente el miembro m¨¢s relevante del clan, No s¨®lo como guitarrista, sino tambi¨¦n como impulsor de un movimiento de recuperaci¨®n del arte que se hac¨ªa en su casa y en las casas de sus parientes, y que ¨¦l vivi¨® desde ni?o. Consecuente con este objetivo hab¨ªa creado y dirigido varios espect¨¢culos teatrales cuyos int¨¦rpretes fueron mayoritariamente miembros de la familia, muchos de los cuales no hab¨ªan subido jam¨¢s a un escenario. Su hermana In¨¦s, por ejemplo, no hab¨ªa cantado en p¨²blico hasta hace no m¨¢s de cinco a?os.
En este contexto hay que situar una grabaci¨®n ya hist¨®rica, Noches gitanas de Lebrijano, integrada por cuatro compactos, en la que Pedro puso todo su entusiasmo para reconstruir con la mayor fidelidad posible el cante de las familias gitanas de su tierra.
Autodidacta, aprendi¨® pr¨¢cticamente solo a tocar la guitarra y despu¨¦s se preocup¨® de profundizar en el estudio del cante. "La gente nueva tiene menos que ver con la base, que es el cante, y las familias cantaoras han sido la base de todo el flamenco". El arte andaluz ha perdido con su muerte a un artista en plenitud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.