La posibilidad de vida primitiva en Marte provoca un enfrentamiento cient¨ªfico
Pol¨¦mica sobre las pruebas que ofrece el meteorito hallado en la Ant¨¢rtida en agosto
La posibilidad de que existiera vida primitiva en Marte hace miles de millones de a?os, anunciada el pasado mes de agosto por investigadores de la NASA y de universidades de Estados Unidos, se ha convertido ya en un caso claro de enfrentamiento entre cient¨ªficos, que ha sobrepasado la discusi¨®n puramente profesional para adquirir desagradables tintes personales. El tema es uno de los m¨¢s llamativos tratados en la reuni¨®n anual de la Asociaci¨®n Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Sin embargo, la sangre no lleg¨® al r¨ªo, en Seattle (EEUU).
Christopher Romanek, miembro del equipo que public¨® el hallazgo en la revista Science (¨®rgano de la AAAS) de posibles huellas de actividad biol¨®gica en un meteorito procedente de Marte encontrado en la Ant¨¢rtida, fue tajante en Seattle. "No estamos enfrentados, somos colaboradores", afirm¨®, aunque reconoci¨® que el meteorito de Marte es un caso claro de "ciencia en acci¨®n" en el que se ponen de relieve aspectos poco aceptables de la actividad cient¨ªfica, pero, coment¨®: "tambi¨¦n somos personas". Romanek anunci¨® nuevos hallazgos en el an¨¢lisis del meteorito y recalc¨® que ¨¦l sus compa?eros firmantes del art¨ªculo se han limitado a decir que lo encontrado "pudiera ser" de origen biol¨®gico.
A su lado estaba uno de los mayores cr¨ªticos de las conclusiones en torno al meteorito, aunque no de la hip¨®tesis de que haya existido alguna vez vida en Marte. John Kerridge, especialista en planetas, representa la tendencia que se est¨¢ imponiendo entre los, expertos no implicados en el anuncio de agosto pasado: critican las conclusiones pero no pueden dejar pasar la oportunidad de disponer de fondos para ahondar en un tema fascinante para todo el mundo, la existencia de vida fuera de la Tierra. "La vida en Marte tiene sentido, hay una posibilidad razonable de que la haya habido y se haya extinguido, pero las pruebas presentadas no llegan a tal categor¨ªa", explic¨®.
A Kerridge le cuesta pensar que un meteorito arrancado de Marte proceda, por casualidad, de una parte del planeta donde hubiera vida primitiva y cree que el an¨¢lisis de meteoritos nunca proporcionar¨¢ una respuesta. "La ¨²nica soluci¨®n es establecer un programa de 15 a?os de exploraci¨®n rob¨®tica del planeta, para tener alguna posibilidad de encontrar las pruebas que ahora no tenemos".
En cuanto al ge¨®logo Michael Carr record¨® que la hip¨®tesis de agosto no surgi¨® de la nada y esgrimi¨® el argumento m¨¢s citado en los ¨²ltimos meses, la confirmaci¨®n de que la vida mas primitiva en la Tierra corresponde a las arqueobacterias, organismos encontrados hace poco en los alrededores de volcanes submarinos. "Y en Marte hay abundantes huellas de auga y volcanes", dijo.
El astr¨®nomo Thomas Gold, del que parti¨® la idea de estudiar los meteoritos de Marte, aprovech¨® para exponer su particular hip¨®tesis sobre el origen de la vida y record¨® que los ambientes calientes que contienen agua l¨ªquida favorecen la vida. Pero discrep¨® con Carr en que los volcanes sean un lugar especial para la vida: "Cualquier lugar suficientemente profundo tiene estas condiciones favorables en la Tierra y probablemente la tiene o la tuvo en muchos otros planetas, incluido Marte".
La teor¨ªa de Gold es que el petr¨®leo no procede de la descomposici¨®n de material biol¨®gico, la hip¨®tesis actualmente aceptada, sino que se trata de hidrocarburos primordiales, como los encontrados en muchos otros cuerpos celestes, a los que se a?adieron los restos de una vida microbiana abundant¨ªsima a cierta profundidad, donde probable mente surgi¨® la vida en la Tierra. Se basa en el contenido de helio en el petr¨®leo, s¨®lo explicable, en su opini¨®n, porque el petr¨®leo procede de las entra?as de la Tierra y en su recorrido arrastr¨® el helio producido por la desintegraci¨®n radiactiva de algunos elementos presentes en las rocas, como el uranio y el torio.
Gl¨®bulos de carbonato
Los nuevos datos anunciados por Romanek se refieren a la existencia de gl¨®bulos de carbonato que contienen materia org¨¢nica y son similares a los encontrados en la Tierra producidos por reacciones bioqu¨ªmicas. Su an¨¢lisis indica que se formaron a temperatura media (unos 100 grados) y ambiente acuoso, algo compatible con la vida, en opini¨®n de estos cient¨ªficos, que en su disecci¨®n del meteorito tambi¨¦n hablan de la existencia de biopel¨ªculas y de cadenas de cristales de magnetita id¨¦nticas a las producidas por bacterias en la Tierra. Argumentos que no convencer¨¢n a la mayor¨ªa de los expertos en meteoritos, que exigen pruebas m¨¢s convincentes para otorgar un origen biol¨®gico a estos hallazgos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.