Rico afirma que el 'Quijote' "revolucion¨® la ficci¨®n"
"La gran novedad del Quijote es el tono, la voz del narrador: Cervantes revoluciona la ficci¨®n concibi¨¦ndola no con el lenguaje artificial de la literatura, como entonces era la norma, sino en la prosa familiar de la vida". As¨ª resum¨ªa Francisco Rico la interpretaci¨®n del Quijote que present¨® ayer en el ciclo que la Fundaci¨®n Politeia viene dedicando en Madrid a la ¨¦poca de los Austrias. El acad¨¦mico insisti¨® en que el realismo del Quijote est¨¢ menos en el tema que en el modo de contar: con la libertad, los cambios de registro y los zigzagueos de una conversaci¨®n entre amigos de buen humor, hasta los episodios menos veros¨ªmiles quedan situados en el ¨¢mbito de la experiencia diaria."Por eso", a?adi¨®, "es tan imperioso disponer al fin de una edici¨®n segura del Quijote, porque el arte del novelista con frecuencia se cifra en peque?as modulaciones de la voz, que, precisamente por formularse con un acento coloquial, sufrieron continuas deformaciones en manos de los impresores". Sin embargo, las ediciones de la obra maestra de la literatura espa?ola est¨¢n plagadas de erratas y deficiencias de todo g¨¦nero: sin ir m¨¢s lejos, no existe ni siquiera una que haya publicado correcta e ¨ªntegramente el t¨ªtulo que Cervantes le puso al cap¨ªtulo primero.
Rico explic¨® que la soluci¨®n al problema no est¨¢ en reproducir ciegamente ninguna edici¨®n antigua, y menos a¨²n sin manejar los originales, sino, como sigue ha ci¨¦ndose, sobre la base de facs¨ªmiles repletos de errores: "Contamos con tres o cuatro impresiones especialmente autorizadas por el propio Cervantes, y todas han de tenerse en cuenta y ser valoradas y estudiadas caso Por caso, advirtiendo, por ejemplo, si las correc ciones que introducen coinciden con los usos ling¨¹¨ªsticos del escritor o, por el contrario, notando qu¨¦ tipo de gazapos tienden a co meter los varios cajistas que trabajaron en cada una". "Ni una sola palabra debe entrar en una edici¨®n solvente del Quijote sin examinarla a la luz de la totalidad del vocabulario cervantino, las costumbres de los impresores y la tra dici¨®n textual de la obra", dijo Rico, responsable de un texto cr¨ª tico del Quijote que el Instituto Cervantes publicar¨¢ en oto?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.