"El Gobierno crea inseguridad en provincias con sus globos sonda"
Azkuna, 54 a?os, lleva seis de responsable de la Sanidad vasca, "la empresa m¨¢s grande de Euskadi" y tambi¨¦n, seg¨²n diversos indicadores, la que ha logrado un m¨¢s satisfactorio funcionamiento para los usuarios de la sanidad p¨²blica espa?ola. El plan de 1993 de reordenaci¨®n del sistema sanitario p¨²blico -Plan Azkuna- ser¨¢ completado con la aprobaci¨®n antes de verano de la Ley de Ordenaci¨®n Sanitaria.Pregunta. El ministro de Sanidad asegura que las autonom¨ªas gestionan mejor la Sanidad que el Insalud.
Respuesta. Creo que las autonom¨ªas, en un pa¨ªs heterog¨¦neo y plural como es Espa?a, han sido enriquecedoras. Unas m¨¢s audaces, otras m¨¢s administradoras, otras han contado con m¨¢s recursos.
P. ?Y esa audacia es compatible con el problema central de la Sanidad para el siglo la financiaci¨®n?
R. Los vascos en alg¨²n momento hemos sido audaces y, desde luego, pioneros, tanto en la ¨¦poca socialista como en la ¨¦poca nacionalista. Pero sobre todo hemos sido buenos administradores. Cerrar presupuesto tras presupuesto sin dejar deudas para el siguiente a?o es. importante. Tal como va la Sanidad -con una demanda sanitaria creciente, que en el caso vasco es un 5% anual, y que yo considero imparable por el envejecimiento de la poblaci¨®n y el aumento de tecnolog¨ªas-, nos hace falta un presupuesto suficiente. Si el Estado es incapaz d¨¦ generarlo para tener una sanidad de calidad, evidentemente lo mismo que los activos pagan un 40% de farmacia, lo mismo que pagamos un trocito de las muletas, de las pr¨®tesis, es muy posible que haya que pagar algo m¨¢s, aunque sean cantidades simb¨®licas. Es posible que las operaciones, la hospitalizaci¨®n tengan que ser gratis, pero peque?as cosas habr¨¢ que pagarlas. Pero esto es una potestad del Gobierno central.
P. ?Habr¨¢ que esperar entonces a la s conclusiones de, la ponencia del Congreso?
R. Si el Congreso dice que hay que. sacar anualmente un presupuesto suficiente, bendito sea Dios. Pero, diga lo que diga la ponencia, el Gobierno tiene que gobernar y el Gobierno va a tener que tomar decisiones. El pasado domingo, el ministro dec¨ªa en vuestra entrevista que de copago nada. Recientemente, Barea ha asegurado que siempre que se suba tanto el PIB nominal es suficiente. Si los que tienen la competencia dicen,eso, no voy a ser yo m¨¢s papista que el Papa.
P. Pero hace muy poco dec¨ªan justo lo contrario y barajaban incluso un impuesto especial sobre el patrimonio.
R. ?se es el problema, que los de provincias tenemos cierta inseguridad. Lo que no puede ser es que cada vez que haya una mesa redonda en Madrid se suelte una novedad sobre la financiaci¨®n. Yo no quiero entrar ni en ese impuesto especial, ni en el copago mientras no tengamos m¨¢s seriedad. En pol¨ªtica, cuando se dice una cosa de ese tipo, es que hay que hacerlo y no echar globos sonda. Y si no, es mejor no decirlo.
P. A usted le gusta hablar de un modelo de gesti¨®n din¨¢mico. ?Quiere decir, en realidad, abrir la puerta a la libre competencia, la desregulaci¨®n y" finalmente, la privatizaci¨®n?
R. Yo defiendo la salud p¨²blica. El modelo que existe ahora en Espa?a es planificado con una gesti¨®n centralizada y r¨ªgida. Lo que queremos es descentralizar las decisiones, dar m¨¢s autonom¨ªa a los centros y protagonismo a m¨¦dicos y enfermeras. Los hospitales van a tener m¨¢s autonom¨ªa financiera y, claro, van a tener m¨¢s responsabilidades.
P. ?No se corre el riesgo de crear centros de primera y de segunda si los recursos se van repartiendo en funci¨®n de los resultados?
R. No. No. Las prestaciones ser¨¢n las mismas en todos los hospitales. Lo que es posible es que, dentro de muchos a?os, la gente se d¨¦ cuenta de que el servicio de Oftalmolog¨ªa en tal hospital es mejor que otro. Y normal que premiemos a ¨¦se y lo incentivemos. Hay que exigir cierta competencia interna.
P. Los economistas llaman a eso la l¨®gica de la competencia.
R. De la calidad. Lo peor del sistema actual es la burocracia, la homogeneidad, el igualitarismo y la rigidez. No podemos se guir de esa manera. En el nuevo sistema hay que diferenciar la financiaci¨®n de la provisi¨®n. Ser¨¢ el financiador (Osakidetza) el que le debe compra recursos al provisor (los hospitales) en funci¨®n de esa calidad. ?C¨®mo? A trav¨¦s del contrato programa. Esto lo estamos haciendo. Y cada hospital tendr¨¢ que discutir y negociar el contrato programa con los financiadores. Y tendr¨¢n que venir con un plan de empresa anual realizado por el gerente, sus directivos y con la participa ci¨®n de m¨¦dicos y enfermeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.