El p¨®rquer de Asturiana
La decisi¨®n de la Comisi¨®n del Mercado de Valores (CNMV) de abrir expediente sancionador a Asturiana de Zinc (AZSA) y a sus directivos supone adentrarse en el terreno resbaladizo de la especulaci¨®n. El coste para Asturiana han sido p¨¦rdidas de 17.000 millones. Se dice pronto.La cr¨®nica de Asturiana es la d¨¦ la relaci¨®n entre el entonces presidente de Banesto, Mario Conde, y Francisco Javier Sitges, presidente de AZSA desde junio de 1988. Mariano G¨®mez de Lia?o, abogado y socio de Conde, se convirti¨® en asesor de Asturiana primero y en socio de Sitges despu¨¦s. Los tres, m¨¢s Arturo Roman¨ª, entonces consejero delegado de la Corporaci¨®n Banesto, movieron acciones de AZSA fuera de Espa?a a trav¨¦s de BCV, el banco suizo que ostenta la fiducia sobre un 5,07% del capital.
En 1991, la canadiense Curragh Resources, con el 20% de AZSA, denunci¨® irregularidades en la compa?¨ªa y contrat¨® al abogado Antonio Garrigues. Uno de los acuerdos societarios, la creaci¨®n de una empresa conjunta para comercializar zinc, fue incumplido por Banesto. AZSA, en cambio, adquiri¨® Austmet, con domicilio en Islas del Canal, para un objetivo que m¨¢s tarde saldr¨ªa a luz. Especular en grande.
La corporaci¨®n recompr¨® a Curragh, en 1992, su 20% a precios muy superiores al de la cotizaci¨®n. Conde y los suyos montaron una fiducia y Swoboda compr¨® con financiaci¨®n del Bank of America el 20%. Pero quien estaba detr¨¢s era la corporaci¨®n. Extendi¨® las garant¨ªas, pero no las contabiliz¨®. En 1994, la corporaci¨®n admiti¨® que la operaci¨®n arroj¨® p¨¦rdidas de 10..901 millones. Los documentos de Bank of America registran entre las p¨¦rdidas la factura del bufete de G¨®mez de Lia?o, 300 millones de p¨¦setas por asesoramiento.
La salida de Curragh condujo a una nueva fase de Asturiana. Conde y Sitges escribieron el cap¨ªtulo de la gran especulaci¨®n. En 1992, la filial Austmet adquiri¨® una posici¨®n important¨ªsima de 850.000 toneladas de zinc en Londres.
Breve glosario: una posici¨®n es un estado o una situaci¨®n en cierto momento, esto es, un saldo. Si ¨¦ste es nulo se dice que la posici¨®n est¨¢ cerrada y el riesgo que se deriva de una variaci¨®n de precios no existe. Caso contrario, se habla de posici¨®n abierta. El que la posee est¨¢ sometido al riesgo de una baja de precios. Si ¨¦sta se produce, provocar¨¢ una minusval¨ªa o p¨¦rdida para su posici¨®n. Fue el caso de Austmet-AZSA.En 1992 y 1993 Asturiana ocult¨® su posici¨®n, aun cuando garantizaba los contratos de Austmet. En la ampliaci¨®n de capital de 1993, present¨® la actividad de Austmet como normal y dirigida a cubrir su producci¨®n en el mercado. No quer¨ªa revelar el car¨¢cter especulativo de su actividad. No se trataba de una operaci¨®n de futuros para, arbitrar posiciones. La apuesta era espectacular, 850.000 toneladas. Y el mercado intu¨ªa qui¨¦n pod¨ªa estar apostando.
La crisis de Banesto a finales de 1993 dispar¨® la histeria. Los bancos cortaron los pr¨¦stamos a Austmet. En los primeros meses de 1994, Sitges, que continuaba al frente de Asturiana, pidi¨® garant¨ªas a Banesto. Se consiguieron, La crisis financiera fue superada. Pero el precio del zinc comenz¨® a bajar. Para aguantar, Austmet necesitaba, como en las partidas de p¨®quer, m¨¢s financiaci¨®n. En los primeros seis meses de 1994, con Sitges en el tim¨®n, Austmet llev¨® AZSA a una quiebra t¨¦cnica. Y esto, todos se lo callaron ante la CNMV.
Sitges cesa en mayo de 1994. A finales del a?o, el precio del zinc sube. AZSA aprovecha para deshacerse de la mitad de su posici¨®n sin p¨¦rdidas. La compa?¨ªa informa, al ampliar capital en diciembre de 1994, que la liquidaci¨®n de toda su posici¨®n le dejar¨ªa un beneficio. Pero poco tiempo despu¨¦s el precio vuelve a bajar. Desastre. A finales de 1995, AZSA lleg¨® a un acuerdo con la sociedad Glencore para traspasarle su posici¨®n. Las p¨¦rdidas se elevaron a 11.949 millones de pesetas en 1995. Hay m¨¢s: 5.198 millones en 1996.
La CNMV oblig¨® en marzo de 1996 a reconocer las primeras p¨¦rdidas y abri¨® su investigaci¨®n. El expediente abierto ahora por falta muy grave se refiere a ocultaci¨®n de dos hechos: posici¨®n especulativa y p¨¦rdidas. La revelaci¨®n de la posici¨®n que ten¨ªa Austmet en el mercado es, sin duda, el tema m¨¢s dif¨ªcil. Hacerla p¨²blica hubiera contribuido a hundir los precios y a un desastre a¨²n mayor. Pero para esto exist¨ªa la opci¨®n del art¨ªculo 82 de la Ley del Mercado de Valores, por el cual la CNMV, tras conocer los hechos, puede dispensar a una sociedad de dar cierta informaci¨®n. En lo que se refiere a las p¨¦rdidas, AZSA pod¨ªa haber hecho lo que se llama un profit warning (advertencia sobre resultados), informando al mercado sobre efectos eventuales adversos sobre sus cuentas para que los inversores tuvieran elementos de juicio. No lo hizo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.