Clinton vuelve a apostar por M¨¦xico y le concede un 'aprobado' en la lucha antidroga
Bill Clinton volvi¨® ayer a apostar por M¨¦xico. Animado en gran medida por Madeleine Albright, el presidente estadounidense le otorg¨® a M¨¦xico el certificado de "buena conducta" en la lucha contra el tr¨¢fico de drogas. Clinton acept¨® las razones, esencialmente geopol¨ªticas, de la secretaria de Estado: EE UU no debe desairar a su gran vecino y tercer socio comercial con un suspenso en este examen anual que, desde 1986, el Gobierno de Washington hace pasar unilateralmente a una treintena de pa¨ªses. Colombia, en cambio, fue colocado en la lista negra de pa¨ªses que no colaboran con EE UU.
"No debemos aislar a M¨¦xico debemos trabajar con M¨¦xico" declar¨® Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado. La captura al sur del r¨ªo Grande de ?scar Malherbe de Le¨®n le mereci¨® a Burns el siguiente comentario: "Damos la bienvenida a esa detenci¨®n. Si marca un camino, se trata de un buen camino. Malherbe es un conocido y violento narcotraficante. Esperamos que sea procesado".Clinton se reuni¨® en la Casa Blanca con Albright y la plana mayor de sus departamentos de Exteriores, Seguridad Nacional y represi¨®n del tr¨¢fico de estupefacientes para sopesar las razones a favor y en contra del aprobado a M¨¦xico, un pa¨ªs cuyo m¨¢ximo responsable de la lucha contra los drogas, el general Jes¨²s Guti¨¦rrez Rebollo, ha sido detenido por sus v¨ªnculos con un prominente capo del narcotr¨¢fico.
Albright se pronunci¨® a favor del aprobado, subrayando el hecho de que Clinton ya ha anunciado que el pr¨®ximo abril efectuar¨¢ su primera visita oficial a M¨¦xico, un pa¨ªs por cuyo futuro apost¨® durante su primer mandato al adoptar dos importantes decisiones pol¨ªticas: la aprobaci¨®n en 1993 del Tratado de Libre Comercio (TLC), pese a la oposici¨®n de poderosos sectores de las partidos republicano y dem¨®crata, y la, concesi¨®n en 1995 de un cr¨¦dito estadounidense tras la crisis del peso de finales del a?o anterior.
La secretaria de Estado a?adi¨® que la detenci¨®n del general Guti¨¦rrez Rebollo deb¨ªa ser interpretada como una prueba de la voluntad del presidente Ernesto Zedillo y su Gobierno de combatir el narcotr¨¢fico y sus ramificaciones en la vida institucional mexicana.
Pero, por otra parte, Clinton escuch¨® tambi¨¦n s¨®lidos argumentos contrarios a la concesi¨®n del certificado a M¨¦xico. Altos responsables de los departamentos de lucha contra las drogas, los senadores republicanos Jesse Helms y Phil Gramm e incluso prominentes parlamentarios dem¨®cratas como Dianne Feinstein, Richard Gephardt Robert Torricelli y Joseph Biden, hab¨ªan pedido en los d¨ªas anteriores a la Casa Blanca que otorgara un suspenso a M¨¦xico.
M¨¦xico es la principal v¨ªa de entrada de la coca¨ªna y la marihuana en EE UU, y lo que es m¨¢s grave: la detenci¨®n del general Guti¨¦rrez Rebollo es interpretada en EE UU como un nuevo s¨ªntoma de la amplitud y profundidad de la corrupci¨®n vinculada al narcotr¨¢fico en los m¨¢s altos niveles de la vida mexicana.
El pasado lunes, Jos¨¦ ?ngel Gurr¨ªa, ministro mexicano de Exteriores, hab¨ªa declarado que una calificaci¨®n negativa de su pa¨ªs por parte de su poderoso vecino del Norte provocar¨ªa "una fractura en las relaciones bilaterales". Desde 1986, M¨¦xico siempre ha recibido el "visto bueno" de la Casa Blanca.
La Colombia de Ernesto Samper recibi¨®, en cambio, un suspenso de la Casa Blanca. Fue colocada en la lista negra de los pa¨ªses que no colaboran con EE UU. El fracaso en la obtenci¨®n del certificado lleva aparejadas sanciones econ¨®micas como la negativa de ayuda estadounidense, la suspensi¨®n de los cr¨¦ditos a la exportaci¨®n y las garant¨ªas a las inversiones y el bloqueo de los pr¨¦stamos de los organismos financieros internacionales.
El informe indica tambi¨¦n que el 35% del dinero que se lava en Espa?a procede directamente del narcotr¨¢fico. El informe no da cifras globales al respecto, aunque se?ala que el Gobierno espa?ol confisc¨® el pasado a?o propiedades y bienes ligados a traficantes, de drogas por un valor aproximado de 400 millones de pesetas. El informe afirma que Espa?a contin¨²a siendo el principal punto de tr¨¢nsito de la coca¨ªna procedente de Am¨¦rica del Sur y de la marihuana de Marruecos hacia Europa, y un destacado centro de lavado de dinero procedente de las drogas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.