Suiza crea un fondo de solidaridad mundial como compensaci¨®n por el uso del oro nazi
Las autoridades suizas han terminado por claudicar ante las feroces cr¨ªticas internacionales emitidas durante estos ¨²ltimos meses contra su pol¨ªtica durante la II Guerra Mundial. El presidente de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica, Arnold Koller, anunci¨® ayer la creaci¨®n de una "fundaci¨®n suiza de solidaridad", que empezar¨¢ a funcionar con unos 7.000 millones de francos suizos (cerca de 700.000 millones de pesetas) financiados por el Banco Nacional Suizo (BNS) para socorrer a las v¨ªctimas de la pobreza, las cat¨¢strofes, genocidios y otras violaciones de los derechos humanos graves, as¨ª como a las del Holocausto, tanto en Suiza ?como en el extranjero. Asimismo, el BNS aportar¨¢ otros 100 millones de francos al fondo constituido en enero por los tres mayores bancos privados suizos, al que aportaron una cantidad similar para ayudar a las v¨ªctimas del nazismo y a los herederos que lo necesiten.De momento, el rumor de que esa fundaci¨®n ser¨¢ subvencionada con la venta de oro hizo caer ayer el precio de ese metal en el mercado de Londres. La onza (31,103 gramos) cerr¨® a 352,25 d¨®lares, 7,75 menos que el d¨ªa anterior.
Por otra parte, ayer se supo que Alemania entreg¨® m¨¢s de 50 millones de pesetas y una tonelada (le oro al Gobierno del general Francisco Franco cuando cerraron su embajada en Madrid al acabar la II Guerra Mundial, sin que Espa?a informara a los aliados, informa Rafael Moreno, de la agencia Efe. Sin embargo, el servicio de espionaje estadounidense descubri¨® la operaci¨®n al interrogar en 1945 al ¨²ltimo contable de la representaci¨®n alemana, H. Habermann, y a un miembro del servicio de espionaje militar alem¨¢n en Espa?a (la famosa Abwehr) de apellido Minameyer.
Las declaraciones de estos dos alemanes, as¨ª como otros documentos oficiales, fueron encontrados por Efe en los Archivos Nacionales de Estados Unidos, pero no aclaran definitivamente el destino del oro, reclamado en 1955 por Alemania Occidental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.