EE UU alert¨® a Franco sobre el origen ilegal del oro que compr¨® a Hitler

Siete meses antes de que terminara la II Guerra Mundial, el Gobierno de Estados Unidos, alert¨® a Espa?a sobre la procedencia ileg¨ªtima del oro que vend¨ªan los nazis y pidi¨® colaboraci¨®n activa para su localizaci¨®n, pero el Gobierno de Francisco Franco respondi¨® con el silencio por razones denominadas "de coyuntura pol¨ªtica", seg¨²n se?ala un documento interno del Ministerio, de Asuntos Exteriores espa?ol fechado en 1947 al que ha tenido acceso EL PA?S.
La carta, de dos folios, escrita a m¨¢quina y fechada el 16 de julio de 1947, la dirige el director general de Pol¨ªtica Econ¨®mica a Emilio de Navascu¨¦s y Ruiz de Velasco, subsecretario de Econom¨ªa Exterior y Comercio, y en la misma se informa sobre la postura de Espa?a ante la Declaraci¨®n. Internacional sobre el oro, a la que se hab¨ªa adherido. El documento se encuentra en el Archivo General de Exteriores, donde ha podido ser consultado.Despu¨¦s de describir las distintas normativas acordadas por las Naciones Unidas para restituir el oro robado por los nazis a sus. leg¨ªtimos propietarios, el documento se refiere a una nota enviada al Gobierno espa?ol por la Embajada de Estados Unidos en Madrid en la que s¨¦ alerta sobre la procedencia del oro robado por las tropas de HitIer y se pide su colaboraci¨®n.
Producto del saqueo
Independientemente de los instrumentos que se resumen, juzgamos de inter¨¦s hacer menci¨®n de la nota n¨²mero 3.334, de fecha 6 de noviembre de 1944, de la Embajada de los Estados Unidos, es decir siete meses antes del fin de la guerra, y en la que se dice que en Washington exist¨ªa la certidumbre de que las reservas alemanas de oro fueron consumidas al principio de la guerra y que, por lo tanto, el oro que en aquel momento pose¨ªa el Eje era producto del saqueo", dice la carta.
Y el documento contin¨²a:
"Siguiendo el esp¨ªritu de la declaraci¨®n de 5 de enero de 1943 [Declaraci¨®n de las Naciones Unidas sobre el oro], solicita del Gobierno espa?ol: 1?) que entre en relaci¨®n o admita dep¨®sitos del Eje, [pa¨ªses] sat¨¦lites u ocupados; 2?) que no permita su importaci¨®n en concepto de dep¨®sito en puerto franco. Esta nota, sin duda por la coyuntura pol¨ªtica, no fue, al parecer, contestada".
La afirmaci¨®n del director general de Pol¨ªtica Econ¨®mica del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre el silencio de Espa?a a la advertencia de EE UU, demuestra, una vez m¨¢s, que el Gobierno del dictador apost¨® por la posible victoria nazi hasta el final de la guerra. Pero su postura cambi¨® radicalmente cuando Hitler perdi¨® la contienda. A partir de entonces, Franco colabor¨® activamente con los Aliados. No obstante, la advertencia de Estados Unidos a Espa?a lleg¨® tarde. Seg¨²n consta en documentos del Archivo General de Exteriores consultados por este peri¨®dico, las compras de oro a Suiza por parte de Espa?a se llevaron a cabo durante los a?os 1942 y 1943. Los permisos para su traslado fueron tramitados por los ministros de Exteriores Ram¨®n Serrano Su?er y Francisco. G¨®mez Jordana.
La carta recuerda que el 28 de octubre de 1946 el Ministerio de Exteriores espa?ol reconoci¨® al Comit¨¦ Aliado de Control (integrado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido), "cuya competencia se extiende tambi¨¦n al problema del oro procedente de los pa¨ªses del Eje".
Asimismo, informa que el 10 de julio de 1945 se comunic¨® a la Embajada norteamericana "haberse cursado ¨®rdenes del Instituto Espa?ol de Moneda Extranjera (IEME) para ingresar, entre otros valores, en la British and American Embassies Joint Trust Account del Anglo South American Bank, cierta -cantidad de oro amonedado- procedente de la Embajada de Alemania".
Ocho lingotes
El document¨® informa tambi¨¦n de la devoluci¨®n que el 13 de diciembre de 1945 efectu¨® el IEME al Comit¨¦ Aliado de Control de 115.645 libras de oro procedentes tambi¨¦n de la Embajada alemana. Adem¨¢s, de estas peque?as cantidades, Espa?a devolvi¨® a los Aliados, el 3 de noviembre de 1948 ocho lingotes de oro nazi, de 110 kilos de peso, seg¨²n consta en documentos del Archivo Hist¨®rico del Banco de Espa?a consultados por este diario.
El Comit¨¦ Aliado de Control de Alemania en Espa?a examin¨® y fiscaliz¨® despu¨¦s de la guerra todas las compras de oro efectuadas por Espa?a. Y oblig¨® a devolver algunas partidas, cuyo origen era ilegal seg¨²n la resoluci¨®n VI de Bretton Woods, a la que Espa?a tambi¨¦n se hab¨ªa adherido. En 1955 los alemanes reclamaron a Espa?a dos toneladas de oro que, seg¨²n su testimonio, ten¨ªan en su Embajada en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
