Vecinos en la diferencia
Una exposici¨®n muestra que la aceptaci¨®n de la diversidad es motor de desarrollo y freno del racismo
La posibilidad de una ciudad en la que todos sus habitantes fueran exactamente iguales, esos cl¨®nicos que ahora se sabe que pueden llegar a ser reales, es una pesadilla. Con esa imagen nos recibe la exposici¨®n La ciudad de la diferencia, inaugurada el pasado jueves en el Museo de la Ciudad y organizada por la Fundaci¨®n Baruch Spinoza para defender la diversidad de los seres humanos como motor principal en el crecimiento y desarrollo de las sociedades y luchar contra la discriminaci¨®n y la xenofobia."Cada uno de nosotros formamos parte de la ciudad de la diferencia", remarc¨® Jos¨¦ Aguirre, presidente de la fundaci¨®n. "No hay diferencias mejores o peores, todas son imprescindibles para la evoluci¨®n de los seres humanos", asegur¨®, tras explicar que, aunque la muestra est¨¢ pensada para todas las edades, est¨¢ especialmente dedicada a los estudiantes "de segundo ciclo de ESO, de 14 a 16 a?os", para quienes se organizar¨¢n visitas guiadas.
La ciudad de la diferencia
Museo de la Ciudad (Pr¨ªncipe de Vergara, 140; metro Cruz del Rayo). Hasta el 8 de junio. De martes a domingos. Entrada libre.
El recorrido imbuye al visitante en un ambiente en el que los argumentos racistas, desde el m¨¢s exagerado hasta el m¨¢s suave, son bombardeados desde paneles de v¨ªdeo, montajes fotogr¨¢ficos o juegos. Como el cuestionario que, conectado con una red inform¨¢tica, demuestra a quien lo hace que, aunque se considere parte de una mayor¨ªa, tambi¨¦n tiene caracter¨ªsticas ¨²nicas que le podr¨ªan convertir en v¨ªctima de la discriminaci¨®n.
"La defensa de la pluralidad no se debe hacer s¨®lo por criterios ¨¦ticos, sino porque es necesaria", argument¨® a su vez Manuel Delgado, catedr¨¢tico de Antropolog¨ªa de la Universidad de Barcelona y comisario de la exposici¨®n. "La heterogeneidad es la materia prima del progreso de las sociedades, si todos fu¨¦ramos cl¨®nicos no tendr¨ªamos nada que decirnos", continu¨®.
Delgado tambi¨¦n advirti¨® contra las formas m¨¢s suaves de racismo, una ideolog¨ªa que calific¨® de "astuta". "Ha superado el t¨¦rmino de raza f¨ªsica y ahora lo ha sustituido por el de diferencias culturales", explic¨®, "pero es lo mismo, se trata de considerar que un grupo es intr¨ªnsecamente culpable, aunque sea una pura invenci¨®n".
As¨ª lo podr¨¢n comprobar aquellos visitantes que, solos o como parte de un grupo, sean invitados a llevar un brazalete amarillo. Entre uno y otro panel, ver¨¢n peque?os letreros amarillos. "Los brazaletes amarillos se creen superiores porque son distintos", leer¨¢n. Pero el tono va subiendo: "Los brazaletes amarillos huelen mal". Casi al final del paseo espera una v¨ªa de tren, la reproducci¨®n de la que llev¨® a miles de personas a la muerte en el campo de Matthausen, "estigmatizadas por ser consideradas jud¨ªas, cuando eso es alg9 que no se puede ver, es inventado", recalc¨® con vehemencia Delgado. Al final del recorrido, dos personas que llevaban el brazalete amarillo quedaron pr¨¢cticamente solas en dos asientos amarillos mientras ve¨ªan un v¨ªdeo sobr¨¦ la intransigencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Racismo
- Ferias
- Derechos humanos
- Ayuntamientos
- Delitos odio
- Fotograf¨ªa
- Establecimientos comerciales
- Artes pl¨¢sticas
- Discriminaci¨®n
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Prejuicios
- Exposiciones
- Agenda cultural
- Delitos
- Problemas sociales
- Espa?a
- Arte
- Pol¨ªtica cultural
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio
- Cultura
- Sociedad
- Justicia