Garz¨®n decreta orden de prisi¨®n para el ex presidente argentino Galtieri
El juez Baltasar Garz¨®n decret¨® ayer la prisi¨®n provisional incondicional para el ex presidente de Argentina Leopoldo Galtieri por su implicaci¨®n en el caso de los cerca de 350 espa?oles "desaparecidos" durante la dictadura militar argentina. El magistrado de la Audiencia Nacional dict¨® orden internacional de detenci¨®n contra el general, a quien podr¨ªa imputar un delito de genocidio, otro de terrorismo, cuatro de asesinato y uno de detenci¨®n ilegal. Una ley de punto final dictada en Argentina eximi¨® a Galtieri de responsabilidades.
El juez Baltasar Garz¨®n, dio ayer un paso m¨¢s en el caso en el que investiga la desaparici¨®n de unos 350 espa?oles durante la dictadura militar argentina. El magistrado de la Audiencia Nacional dict¨® orden de prisi¨®n provisional incondicional para el general Leopoldo Galtieri, presidente de Argentina entre 1981 y 1982, que se ha negado a colaborar con el juez en sus investigaciones.En el auto, el magistrado recuerda que los hechos que imputa a Galtieri pueden ser constitutivos de un delito de genocidio, otro de terrorismo, cuatro delitos de asesinato y uno de detenci¨®n ilegal, todos en relaci¨®n con la "desaparici¨®n" de varios miembros de la familia del espa?ol V¨ªctor Labrador.
Garz¨®n dict¨®, adem¨¢s, una, orden internacional de detenci¨®n contra el general con efectos de busca, captura y extradici¨®n en todo el mundo salvo en Argentina, donde una ley "de punto final" eximi¨® de responsabilidad a todos los implicados en la dictadura del pa¨ªs suramericano.
El fiscal del caso, Pedro Rubira, se ha mostrado contrario "en este momento procesal" a la orden de encarcelamiento, solicitada por las acusaciones particulares personadas en la causa.
Durante su mandat¨®, Galtieri condujo al pa¨ªs a la guerra de las Malvinas contra Gran Breta?a, por lo que fue condenado en 1986 a 12 a?os de c¨¢rcel. El actual presidente, Carlos Menem, lo indult¨® en 1989.
Est¨¢ probado, seg¨²n Garz¨®n, que en 1975 se produjeron en Argentina "una serie de acontecimientos. pol¨ªticos, sociales y criminales" que hicieron que los responsables militares decidieran derrocar a la presidenta constitucional, Mar¨ªa Estela Mart¨ªnez de Per¨®n, y "dise?ar y ejecutar un plan criminal de desaparici¨®n y eliminaci¨®n sistem¨¢tica de personas". Para lograr este fin, contin¨²a el auto, "proyectado desde la c¨²pula del poder militar", se desarrollaron "varias acciones a trav¨¦s de organizaciones paramilitares como la Triple A". Como consecuencia, se produjo la "desaparici¨®n" de entre 25.000 y 30.000 personas.
Una de las seis zonas militares en las que se divide Argentina y en la que se practicaba la represi¨®n fue la de la provincia de Santa Fe, cuyo responsable entre septiembre de 1976 y enero de 1979 fue Galtieri. En Santa Fe murieron varios miembros de la familia del espa?ol V¨ªctor Labrador, natural de Salamanca, y otros desaparecieron a manos de fuerzas que depend¨ªan del general, que manifest¨® que uno de los desaparecidos, el hijo de Labrador, "para ¨¦l estaba muerto".
Vicente Ram¨ªrez Montesinos, entonces c¨®nsul de Espa?a en Rosario, la capital de Santa Fe, declar¨® ante Garz¨®n que Galtieri le hab¨ªa reconocido que varios miembros de la familia Labrador eran considerados como objetivos militares. El general lo justific¨® alegando que en la f¨¢brica de zapatos de la familia se hac¨ªan maletines con doble fondo para esconder documentos.
Seg¨²n Garz¨®n, Galtieri, que fue, adem¨¢s de presidente de la rep¨²blica, jefe del Ej¨¦rcito, tuvo "una participaci¨®n activa ( ... ) en la creaci¨®n y desarrollo de un estado de terror y genocida y como inductor de los asesinatos, secuestro y desaparici¨®n" de varios espa?oles. Por los mismos hechos, el juez acuerda tener como imputados a los autores materiales Jos¨¦ Rub¨¦n Lofiego, Antonio ?vila. y Alberto Vitantonio, y ordena cursar una comisi¨®n rogatoria internacional a Argentina para tomarles declaraci¨®n con asistencia de abogado. Garz¨®n ha criticado la actitud del Gobierno de Buenos Aires, que s e neg¨® a cumplimentar la comisi¨®n rogatoria que envi¨® en 1996. Seg¨²n el juez de la Audiencia Nacional, el gobierno argentino incumple "paladinamente" el convenio de asistencia judicial entre los dos pa¨ªses.
Desde Izquierda Unida, una de las partes personada como acusaci¨®n particular, se mostraba ayer un sentimiento de satisfacci¨®n por el auto de Garz¨®n, hecho p¨²blico el mismo d¨ªa en que se cumple el vigesimoprimer aniversario del golpe militar en Argentina. Isabelo Herreros, secretario de Derechos Humanos de IU, destac¨® que "ser¨ªa la primera vez que se procesar¨ªa a un Jefe del Estado por delitos de lesa humanidad desde la II Guerra Mundial".
Una de las diputadas de la coalici¨®n, Angeles Maestro, obtuvo, tras una interpelaci¨®n en la Comisi¨®n de Exteriores del Congreso, un informe oficial del Gobierno en el que el Ejecutivo reconoci¨® y critic¨® duramente la existencia en Argentina de genocidio y terrorismo de Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.