La renta declarada por los espa?oles creci¨® m¨¢s del 7% en el ejercicio de 1995
Las rentas declaradas en el impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) en la campa?a correspondiente al a?o 1995, que fue la que se declar¨® en 1996, ascendieron a 30,583 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 7,04% respecto al ejercicio anterior. El n¨²mero de declarantes ascendi¨® a 14,1 millones de personas, con un crecimiento del 4%, seg¨²n datos facilitados ayer por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda.El Gobierno destaca que se ha producido un incremento significativo de declarantes de rentas medias-altas y se?ala que los datos obtenidos de la campa?a servir¨¢n de base para analizar la pr¨®xima reforma del IRPF.
Las rentas derivadas del trabajo personal crecieron un 8%, mientras que los rendimientos del capital mobiliario aumentaron un 7%, con una cifra cercana a los dos billones de pesetas.
Los rendimientos derivados de la actividad profesional crecieron un 5%, hasta 1,03 billones y los derivados de actividades empresariales aumentaron un 1%, hasta 2,78 billones de pesetas, con respecto a la campa?a de 1994.
Las rentas irregulares -no fijas- supusieron 478.200 millones, con un incremento del 13% debido, sobre todo, a la desaparici¨®n de la exenci¨®n de plusval¨ªas derivadas de transmisiones inferiores a 500.000 pesetas.Sin embargo, por capital inmobiliario se redujeron un 31,6%, al situarse en 216.800 millones, debido a cambios normativos en el c¨¢lculo de imputaci¨®n de viviendas de uso propio y al incremento de gastos deducibles.
Las deducciones aumentaron un 9%, hasta 1,038 billones de pesetas. En el caso de las derivadas de rendimientos del trabajo ascendieron a 411.000 millones con un incremento del 8%.
Por adquisici¨®n de viviendas, las deducciones sumaron 404.000 millones al crecer un 7%; mientras que por alquileres llegaron a los 33.270 millones de pesetas, con un aumento del 22,4%.
La deducci¨®n por hijos solteros ascendi¨® a 191.000 millones, con un incremento del 7%; mientras que por aportaciones a planes de pensiones, fue del 10%, al sumar 82.600 millones.
La nota de Econom¨ªa destaca que las deducciones por gastos de enfermedad aumentaron un 12,5%, hasta 72.805 millones; por sujetos pasivos de 65 a?os o m¨¢s fue de 39.262 millones, con un aumento del 14%, y por invalidez subi¨® casi un 16% al alcanzar los 34.204 millones.
Por ¨²ltimo, las deducciones por primas de seguros de vida fueron de 11.625 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 3%.
Seg¨²n estos datos, el n¨²mero de declaraciones negativas de IRPF correspondientes a 1995 creci¨® un 6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.