El Congreso rechaza las iniciativas para publicar leyes en las lenguas cooficiales
El Congreso de los Diputados rechaz¨® ayer cuatro proposiciones de ley firmadas por Izquierda Unida, el Grupo Socialista, Pilar Rahola (del Grupo Mixto) y una ¨²ltima de los otros tres diputados de este grupo, Francisco Rodr¨ªguez (BNG), Bego?a Lasagabaster (EA) y Jos¨¦ Mar¨ªa Chiquillo, de Uni¨®n Valenciana. Las cuatro pretend¨ªan regular la publicaci¨®n de leyes y otras disposiciones de car¨¢cter general en las diferentes lenguas propias de las comunidades aut¨®nomas.
Una curiosa coincidencia malogr¨® que prosperasen las cuatro proposiciones de ley: el Consejo de Ministros, en su reuni¨®n del viernes pasado, regul¨® por real decreto la publicaci¨®n de normas en las lenguas cooficiales. Algo que motiv¨®, adem¨¢s, que CiU retirase la proposici¨®n de ley que hab¨ªa presentado en el mismo sentido.El debate de las lenguas parece que genera confusi¨®n en el debate parlamentario. El 12 de noviembre del a?o pasado, el Congreso, con los votos de PSOE y PP, rechaz¨® una iniciativa del Parlamento catal¨¢n defendida por CiU que regulaba id¨¦ntica cuesti¨®n. En diciembre, el PSOE dijo que hab¨ªa errado y enmend¨® su postura con la proposici¨®n de ley que ayer le fue rechazada y a la que se sumaron la pr¨¢ctica totalidad de los grupos parlamentarios, con diferentes iniciativas, excepto vascos y canarios.
Con estos antecedentes, el portavoz socialista Jordi Sol¨¦ Tura tuvo ayer que cantar la gallina y repetir con humildad que su grupo se equivoc¨® en noviembre, pero que ahora manten¨ªan su proposici¨®n porque juzgan "intolerable" que el Gobierno regule por decreto una materia cuatro d¨ªas antes de estar preparado su debate en el Parlamento. Para Sol¨¦ Tura se trata de una "aut¨¦ntica bofetada para las dos C¨¢maras", en una materia que hubiera exigido "el m¨¢ximo consenso".
La clave del debate pasaba por Converg¨¨ncia i Uni¨®, ya que el origen de la propuesta arranca del Parlamento catal¨¢n. La diputada Carme Laura Gil resolvi¨® la cuesti¨®n con desparpajo: Existe un punto final razonable a una larga historia" porque, seg¨²n dijo, "el decreto del Gobierno satisface razonablemente" las aspiraciones del grupo catal¨¢n en este terreno.
Manuel Alcaraz, en nombre de IU, dijo que el de ayer era "un d¨ªa de desprop¨®sitos" y que la actitud del Gobierno supon¨ªa aut¨¦ntico "filibusterismo institucional". Adem¨¢s, argument¨® que el decreto no soluciona el problema de la publicaci¨®n de normas jur¨ªdicas en las lenguas cooficiales de Espa?a y que su rango normativo crear¨¢ dificultades jur¨ªdicas posteriores.
En la misma direcci¨®n, en parte, se pronunci¨® Francisco Rodr¨ªguez, del Bloque Nacionalista Galego (BNG), para el que el decreto del Gobierno carece del "valor institucional que tendr¨ªa" una proposici¨®n de ley aprobada por el Congreso y el Senado. Mar¨ªa Monseny, en nombre del PP, explic¨® que el 12, de noviembre su grupo se hab¨ªa opuesto "provisionalmente" y que ahora "el Gobierno ha resuelto" la cuesti¨®n.
Pilar Rahola, elev¨® el tono del debate al reprochar a la portavoz del PP su intervenci¨®n por sentirse aludida con argumentos personales y le endilg¨® una respuesta de grueso calibre imput¨¢ndole que siempre ha estado en el lado de los vencedores" y en el de los opresores" mientras ella ha permanecido en el de Ios vencidos y los oprimidos". Los esca?os del banco Popular se alborotaron y Rahola trat¨® de calmarlos; "?Tranquilos, que mandan ustedes!".
Jox¨¦ Joan Gonz¨¢lez de Txabarri fij¨® la posici¨®n del Grupo Vasco-PNV asegurando que ellos se dan "por escuchados" frente a la argumentaci¨®n de Sol¨¦ Tura que insisti¨® a lo largo del debate en que el Parlamento estaba debatiendo a partir de un decreto aprobado por el Gobierno y que nadie conoc¨ªa ni hab¨ªa sido pactado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nacionalismo
- Ciencias jur¨ªdicas
- Ortograf¨ªa
- Relaciones Gobierno central
- VI Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Ling¨¹¨ªstica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Lengua
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Derecho
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Cultura