Gonz¨¢lez advierte que el PSOE corre el riesgo de dividirse por un exceso de intereses territoriales

A menos de tres meses de su Congreso Federal, no se aprecia en el PSOE tensi¨®n por debatir cuestiones ideol¨®gicas o program¨¢ticas. Esta evidencia ha forzado al secretario general, Felipe Gonz¨¢lez, a advertir que su partido corre el riesgo de dividirse por exceso de territorializaci¨®n". En la reuni¨®n del Grupo socialista del pasado d¨ªa 8 muchos diputados y senadores preguntaron por el paradero del proyecto nacional del PSOE. As¨ª, se sacaron a escena los conflictos, algunos soterrados, que han planteado valencianos, catalanes y vascos, entre otros, al saltarse la disciplina o amagar con actitudes individuales al margen de lo marcado por la direcci¨®n. Algunos alertan ya sobre el deslizamiento hacia una federaci¨®n de partidos.
De la reuni¨®n del Grupo Parlamentario Socialista del pasado d¨ªa 8 s¨®lo quedar¨¢ p¨²blicamente la parte dedicada a los jueces, en la que Felipe Gonz¨¢lez calific¨® a unos pocos de "descerebrados" y denunci¨® presiones hacia el Tribunal Supremo para la desclasificaci¨®n de los papeles del Cesid.Sin embargo, numerosos testimonios recogidos indican que la articulaci¨®n territorial del partido ocup¨® el punto m¨¢s sustancial del encuentro y en el que se produjeron m¨¢s intervenciones. Como colof¨®n a todas ellas, Gonz¨¢lez asever¨®: "Tenemos el peligro de convertirnos en una CEDA de izquierdas". El l¨ªder socialista hac¨ªa referencia a la Confederaci¨®n Espa?ola de Derechas Aut¨®nomas, fundada por Jos¨¦ Mar¨ªa Gil Robles en 1933.
Antonio Garc¨ªa Santesmases, diputado y representante de Izquierda Socialista (IS), dijo a sus compa?eros que la historia ¨²ltima del partido ha desaparecido, dado que ya nadie habla de corrientes ni de re laciones sindicales y que ni tan siquiera es f¨¢cilmente identificable un centro de poder. A su juicio, s¨®lo existen, por encima de todas las cosas, los liderazgos territoriales. "Los miembros del PSOE", dijo, "acabar¨¢n defini¨¦ndose por su procedencia geogr¨¢fica y no por el debate ideol¨®gico". IS echa de menos los tiempos de acalorada discusi¨®n entre las alas liberales, socialdem¨®cratas y la suya propia, m¨¢s a la izquierda. Esta corriente, para que quede claro, ha expresado sus temores por escrito y su texto ya lo han recibido todos los militantes con vistas al 34? congreso.
"Cometer¨ªamos un grave error si en este congreso no fu¨¦ramos capaces de superar la estructura territorial y desaprovech¨¢semos la ocasi¨®n de articular el debate de la izquierda en torno a posiciones pol¨ªticas e ideol¨®gicas", dice en ¨¦l.
Al margen de las advertencias de Garc¨ªa Santesmases, otros parlamentarios preguntaron por cuestiones concretas, aunque el fondo se refer¨ªan a lo mismo. El riojano ?ngel Mart¨ªnez San Juan pregunt¨® a la direcci¨®n de su partido cu¨¢l es la posici¨®n de los socialistas sobre el cupo vasco. El PSE-PSOE, integrado junto al PNV y Eusko Alkartasuna (EA) en el Go-bierno tripartito que preside el peneuvista Jos¨¦ Antonio Ardanza, ha pedido a la direcci¨®n federal que no vote en su contra cuando llegue al Parlamento. El guipuzcoano Enrique M¨²gica particip¨® en este debate al igual que el alav¨¦s Javier Rojo
No obstante, Gonz¨¢lez dio muestras en todo momento de que ¨¦se no era el lugar para debatir este conflictivo asunto, por lo que lo remiti¨® a cuando tenga un conocimiento exacto del contenido del pacto entre el Gobierno central y el PNV. Ahora bien, s¨ª indic¨® que pedir¨¢ a su grupo que se abstenga en la votaci¨®n si antes de que llegue al Congreso no lo conoce.
Tambi¨¦n se record¨® la indisciplina de voto de los socialistas valencianos, hace pocas semanas, por no estar de acuerdo en un asunto relacionado con el agua y los amagos de algunos senadores de votar en contra del dictado federal en funci¨®n de los intereses territoriales.
Las luces de alarma se han encendido y, al decir del senador madrile?o Juan Barranco, "hay que evitar el peligro de que el PSOE se deslice hacia una federaci¨®n de partidos".
Antes de que llegue -el congreso, el ex alcalde de Madrid y otros muchos pondr¨¢n de su parte lo que puedan para que resurja la l¨ªnea transversal que ha marcado a los socialistas de toda Espa?a para ser capaces de defender en cualquier punto un proyecto nacional".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
