El atlas espa?ol del c¨¢ncer halla enormes diferencias de mortalidad entre provincias
El informe pone de relieve la importancia de los factores ambientales
Las diferencias de mortalidad a causa de un determinado c¨¢ncer son tan grandes en las distintas provincias que a veces la tasa m¨¢s alta triplica a la m¨¢s baja. Tales abismos los pone de relieve el ¨²ltimo gran estudio, realizado sobre el c¨¢ncer en Espa?a. "El azar no puede explicar los altos ¨ªndices de mortalidad por c¨¢nceres que se dan en C¨¢diz, el de tumores de sangre de Canarias o el de est¨®mago en Burgos (el m¨¢s alto de Europa junto con una regi¨®n de Italia)", se?ala Gonzalo L¨®pez-Abente, responsable del Atlas de mortalidad por c¨¢ncer y otras causas en Espa?a 1978-1992.
"Los factores ambientales -estilo y h¨¢bitos de vida, ocupaci¨®n, entorno f¨ªsico, dieta- tienen mucha m¨¢s influencia que los posibles componentes gen¨¦ticos en la distribuci¨®n geogr¨¢fica de los tumores malignos", concluye. Gonzalo L¨®pez-Abente, epidemi¨®logo del Instituto de Salud Carlos III. El mensaje trasmitido por los mapas es bien simple: "El c¨¢ncer es m¨¢s frecuente en unas ¨¢reas que en otras y en t¨¦rminos te¨®ricos es posible hacer descender la mortalidad hasta los niveles de las ¨¢reas de menos riesgo".En cuanto al azar, se utilizan t¨¦cnicas estad¨ªsticas que excluyen al azar como explicaci¨®n de las diferencias geogr¨¢ficas: "Cuanto mayor es el rango [diferencia entre la tasa mayor y la menor], m¨¢s a favor de que los determinantes son ambientales", explica L¨®pez-Abente.
El Atlas muestra tambi¨¦n tendencias temporales muy significativas, y algunas alarmantes: las tasas de melanoma maligno, linfoma no Hodkin y mieloma m¨²ltiple podr¨ªan duplicarse en 10 a?os de seguir la tendencia actual. Otra previsi¨®n es la del c¨¢ncer de colon, del que se observa un gran aumento, lo que podr¨ªa convertirlo pronto en la segunda causa de muerte.
L¨®pez-Abente se?ala la alta prevalencia de tumores de la sangre en las Islas Canarias como "uno de los hallazgos del Atlas" El texto destaca "las tasas de mortandad por estas causas [mieloma m¨²ltiple y linfoma no Hodkin] en ambos sexos (-)". La raz¨®n de tasas de Las Palmas frente al promedio de Espa?a es de 2,32 para los linfomas no Hodkin; adem¨¢s, Las Palmas presenta las mayores tasas de Espa?a por tumores malignos en mujeres.
Areas de alto riesgo
"Especialmente llamativo" se considera el patr¨®n de distribuci¨®n de los tumores asociados con el consumo de tabaco y bebidas alcoh¨®licas (c¨¢ncer de pulm¨®n, vejiga, laringe y es¨®fago), en los que se detectan dos agrupamientos de ¨¢reas de alto riesgo: una en la costa cant¨¢brica y otra en Andaluc¨ªa occidental (C¨¢diz, M¨¢laga, Huelva y Sevilla). En estas causas, la raz¨®n hombre-mujer es superior a 6, es decir, los hombres tienen al menos. una probabilidad seis veces mayor de morir por estas causas que las mujeres. La diferencia es especialmente grande en el c¨¢ncer de laringe, con una raz¨®n hombre-mujer de 38.
Por otra parte, la provincia de C¨¢diz tiene las tasas m¨¢s altas de mortalidad por todas las causas y espec¨ªficamente por c¨¢ncer. En un estudio similar (Atlas del C¨¢ncer en Espa?a) realizado por L¨®pez-Abente en 1984 que abarcaba tres a?os, era especialmente llamativa la presencia de una mayor mortalidad por varios tumores en las provincias de C¨¢diz, M¨¢laga, Huelva y Sevilla. En algunos tumores se presentaba un patr¨®n de distribuci¨®n que podr¨ªa coincidir con la industrializaci¨®n producida en Espa?a.
El c¨¢ncer de est¨®mago, que a pesar de su tendencia a disminuir sigue siendo muy frecuente, tiene un patr¨®n de distribuci¨®n costa interior muy caracter¨ªstico que no se da en ninguna otra causa. Burgos, Palencia, Segovia y Soria (especialmente Burgos) tienen las tasas m¨¢s altas de Europa junto con algunas regiones del norte de Italia. El patr¨®n geogr¨¢fico del c¨¢ncer de mama es "bastante anodino", sin diferencias provinciales marcadas, lo que parece indicar que los factores de riesgo se distribuyen de forma homog¨¦nea.
Las provincias con una mortalidad mayor por c¨¢ncer de ¨²tero (que tambi¨¦n es decreciente) se sit¨²an en la costa (a excepci¨®n de Granada) y la incidencia disminuye claramente a medida que se progresa hacia el interior.
Zonas costeras
Para el melanoma maligno se detecta una concentraci¨®n en las zonas costeras en mujeres, en la costa de Levante en hombres, y en las Baleares y Canarias en ambos sexos. Otro dato destacable es la alta concentraci¨®n de c¨¢ncer de enc¨¦falo en Navarra, ?lava y Guip¨²zcoa.
El Atlas se?ala tambi¨¦n los resultados de Ceuta y Melilla, que nunca han sido tenidas en cuenta en estudios geogr¨¢ficos anteriores, y que tienen unas tasas de mortalidad similares a las de C¨¢diz, aunque se advierte que se tomen con precauci¨®n, pues en parte puede atribuirse a su poca poblaci¨®n.
Para el conjunto de todos los tumores malignos, la raz¨®n hombre-mujer es de 2,0. Las diferencias provinciales y el patr¨®n geogr¨¢fico son considerablemente m¨¢s marcados en hombres. La evoluci¨®n es de estabilidad en mujeres y de ligero incremento en hombres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.