?Que le duele a la ciudad?
Expertos en sociolog¨ªa y arquitectura debaten sobre los problemas de las grandes urbes
P¨¦rdida de cercan¨ªa de la naturaleza, de la identidad; angustia, inseguridad, dosificaci¨®n del tiempo; el crecimiento, la dispersi¨®n y la creaci¨®n de periferias; el tr¨¢fico, la arquitectura y los problemas de espacio; la mercantilizaci¨®n, la dif¨ªcil socializaci¨®n y sociabilidad; la exclusi¨®n, el desempleo y el culto a la movilidad y el confort; la zonificaci¨®n, los intereses funcionales, la especulaci¨®n, el poder del mercado y la indiferencia. A lo largo de tres d¨ªas, expertos en sociolog¨ªa, derecho, filosof¨ªa y arquitectura urban¨ªstica han debatido en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (FUCOAM) bajo el t¨ªtulo El malestar urbano en la, gran ciudad -organizado por la revista P¨¢gina Abierta y la asociaci¨®n cultural Liberaci¨®n, en colaboraci¨®n con FUCOAM- los problemas que las grandes ciudades plantean a sus habitantes."No es f¨¢cil definir exactamente lo que es malestar urbano, pero todo el mundo entiende lo que significa la palabra malestar", explic¨® Miguel Gonz¨¢lez, miembro de la asociaci¨®n Liberaci¨®n, durante la presentaci¨®n de las jornadas; Seg¨²n indic¨® el director de la revista P¨¢gina Abierta, Manuel Lluisa, "el objetivo no es dar con las soluciones, sino crear una reflexi¨®n sobre c¨®mo se vive en las ciudades tanto desde una ¨®ptica pol¨ªtica, social como urban¨ªstica".
Durante las seis ponencias que conformaron las jornadas se trataron temas tan diversos como la regeneraci¨®n de las ciudades, su desarrollo y crecimiento, el derecho de los ciudadanos a conseguir una mejor ciudad y un ¨¢mbito de desarrollo social, adem¨¢s del sentido del tiempo, los planeamientos urbanos y el problema de la vivienda. Y la mercantilizaci¨®n. "Se ha entrado en un nuevo ¨¢mbito. Ha aumentado la competencia entre las ciudades deseosas de acoger inversiones a trav¨¦s de su imagen", manifest¨® Mar¨ªa Victoria G¨®mez Garc¨ªa, soci¨®loga urbanista. En su opini¨®n, la ciudad se ha convertido en un objeto para ser consumido y atraer a inversores y turistas. No hay cabida para el ¨¦xito social. "La intervenci¨®n p¨²blica escasea y los empleos que se crean son en el sector de servicio, de baja cualificaci¨®n y de car¨¢cter temporal".
Otro fracaso sociol¨®gico: la periferia. As¨ª lo estima el arquitecto urbanista del Colegio de Valencia, Carles Dol?. "Todas las periferias parecen iguales y desalmadas. Es necesaria su rehabilitaci¨®n". DoI? apunt¨® que la dispersi¨®n se ha convertido en otra forma de crecimiento urbano. "Se han creado urbanizaciones individualizadas que expresan el fracaso de la naturaleza en la ciudad y la b¨²squeda del para¨ªso". Seg¨²n indic¨®, La poblaci¨®n urbana sigue creciendo en todo el mundo, incluso en Espa?a. "Hay cantidad de ciudades que deber¨ªan plantearse dejar de crecer", recalc¨®.
La movilidad y el confort se han convertido en una constante caracter¨ªstica de la vida urbana, para bien o mal de sus habitantes. "El culto a movilidad se ha puesto por delante de la est¨¦tica. Se crea una ciudad sin atractivo, hospitalidad o inter¨¦s est¨¦tico", asegura.
Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez Ordov¨¢s, profesora de filosof¨ªa del Derecho de la Universidad de Zaragoza y ponente de las jornadas, critic¨® que actualmente en las grandes ciudades se crea "una idea de administrado m¨¢s que de ciudadano". Adem¨¢s de que "el espacio p¨²blico est¨¢ en manos de a los que la sociedad niega el confort de la intimidad. La calle ha dejado de ser un espacio de sociabilidad y es habitada por los menos favorecidos". En su opini¨®n, hoy se vive en la casa, el lugar de trabajo y la carretera.
"La crisis urbana es un reflejo de la crisis social", sentenci¨® Luis Cort¨¦s, profesor de sociolog¨ªa de la Universidad Carlos III de Madrid, quien indic¨® que en Espa?a se est¨¢ pasando por una crisis residencial. "Existe una incapacidad por parte del sistema de proporcionar y resolver las necesidades residenciales".
Pero el optimismo persiste. "La ciudad ha conseguido sobrevivir a los malos planes de urbanismo, a la mala gesti¨®n y a la indiferencia. Doy un canto de esperanza a la ciudad", concluy¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez Isla, arquitecto responsable del ?rea de Vivienda de la Fundaci¨®n Cultural COAM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.