Realismo y asilo
EL DERECHO de asilo no puede ser nunca una coartada para los terroristas, pero mucho menos cuando se invoca dentro de la Uni¨®n Europea para eludir la extradici¨®n de un pa¨ªs a otro. El Gobierno espa?ol -Gonz¨¢lez antes, Aznar ahora- ha llevado este asunto a la UE con el apoyo casi un¨¢nime de la opini¨®n p¨²blica. Carece de sentido que ciudadanos de la UE, que viven en democracia y que pueden circular y establecerse libremente en todo el territorio de la Uni¨®n, puedan acogerse al derecho de asilo. Esta posici¨®n ha sido reiteradamente sostenida por este peri¨®dico.Espa?a ha empleado toda su capacidad pol¨ªtica para evitar que se repita el caso de los dos supuestos etarras cuya extradici¨®n fue negada en su d¨ªa por B¨¦lgica. El Consejo Europeo de Dubl¨ªn asumi¨® en t¨¦rminos generales la propuesta espa?ola, y Aznar hizo una intensiva explotaci¨®n del ¨¦xito. No falt¨® el estrambote de que el nuevo Gobierno hab¨ªa conseguido en seis meses lo que su antecesor no pudo lograr en a?os.
La evoluci¨®n posterior de esta propuesta ha demostrado que para algunos pa¨ªses resultaba inasumible una eliminaci¨®n tan radical del derecho de asilo incluso dentro del territorio de la UE. Algunos pa¨ªses -Francia entre ellos- plantearon dificultades constitucionales, a las que se sumaron las reservas presentadas por organismos internacionales como ACNUR. El debate se endureci¨® bajo la perspectiva de una pr¨®xima incorporaci¨®n al club europeo de pa¨ªses del Este que se encuentran a¨²n en fase de transici¨®n pol¨ªtica y en los que no se pueden descartar procesos de involuci¨®n. Pese a estas dificultades, nuestro pa¨ªs present¨® en febrero un Memor¨¢ndum de Espa?a sobre la inadmisibilidad del asilo para ciudadanos de la Uni¨®n, en el que propon¨ªa incluir en el futuro estatuto europeo de ciudadan¨ªa la siguiente cl¨¢usula: "Ning¨²n Estado de la Uni¨®n admitir¨¢ a tr¨¢mite una petici¨®n de asilo o de refugio pol¨ªtico formulada por un nacional de otro Estado de la Uni¨®n". Pero el riesgo de que una posici¨®n maximalista arruinara cualquier acuerdo llev¨® a la diplomacia espa?ola a modular su propuesta, siempre sin renunciar al objetivo fundamental de impedir que los terroristas puedan protegerse bajo el derecho de asilo. Matutes asumi¨® la necesidad de sustituir la supresi¨®n por una limitaci¨®n tasada.
Seg¨²n la ¨²ltima f¨®rmula -que ya no se refiere al articulado del nuevo tratado, sino a un protocolo anejo-, las peticiones de derecho de asilo pol¨ªtico en los Estados de la UE para sus ciudadanos s¨®lo se considerar¨¢n en tres supuestos: que en el pa¨ªs de origen se haya decretado un estado de excepci¨®n, que se hayan violado las reglas democr¨¢ticas a juicio de una muy amplia mayor¨ªa del Consejo de Ministros de la UE o, finalmente, que un Estado as¨ª lo decidiera ante un caso de persecuci¨®n pol¨ªtica reconocida por la Convenci¨®n de Ginebra sobre los refugiados.
En este ¨²ltimo y, significativo caso, se conceder¨ªa a los Estados la facultad de estudiar una demanda de asilo pol¨ªtico durante seis meses tras pronunciarse el Consejo por mayor¨ªa cualificada. Todo ello con la posibilidad de que el tribunal de justicia comunitario tome cartas en el asunto. En teor¨ªa, se reforzar¨ªa as¨ª el sistema de vigilancia colectiva de las libertades en los Estados miembros. Es leg¨ªtimo dudar de si este sistema tendr¨¢ el efecto buscado por Espa?a: evitar que se compliquen los procedimientos de extradici¨®n. En todo caso, no bastar¨¢ con limitar el derecho de asilo; ser¨¢ tambi¨¦n necesario reformar las legislaciones nacionales europeas en materia de extradici¨®n.
Este peri¨®dico explic¨® ayer con detalle la nueva propuesta diciendo. que el Gobierno espa?ol renuncia a "eliminar el derecho de asilo entre los pa¨ªses de la UE". Por ello, el presidente Aznar, de viaje oficial en Buenos Aires, nos acus¨® de desinformar. Pues bien, la noticia es hoy tan cierta como ayer. La declaraci¨®n del presidente es s¨®lo una muestra -una m¨¢s- de su dificultad para encajar cualquier informaci¨®n no propagand¨ªstica y de su obsesi¨®n por EL PA?S. Ya nos acus¨® de ser los promotores de la campa?a alemana para dificultar el ingreso de la peseta en el euro -algo que record¨® ayer-, y vuelve a hacerlo ahora con el derecho de asilo.
En una cosa tiene raz¨®n: ¨¦ste es un tema que interesa a Espa?a, no s¨®lo a este Gobierno. Siempre lo hemos entendido as¨ª y hemos apoyado el planteamiento de m¨¢ximos que hizo Gonz¨¢lez en su d¨ªa y que ha mantenido Aznar. Seguirnos sosteniendo que entre pa¨ªses democr¨¢ticos que se reconocen entre s¨ª el libre movimiento de personas no tiene sentido invocar el derecho de asilo. Pero a veces vale la pena sacrificar aspectos accidentales para salvar lo fundamental. Y lo fundamental es que los terroristas etarras no puedan encontrar refugio en un pa¨ªs de la UE. Los exabruptos de Aznar no nos impedir¨¢n seguir defendiendo este punto de vista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Asilo pol¨ªtico
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Campos refugiados
- VI Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Legislaturas pol¨ªticas
- Derechos humanos
- Ministerios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Conflictos
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica