La incompatibilidad sangu¨ªnea ya no es una barrera para tener un beb¨¦ sano
Despu¨¦s de siete embarazos fallidos, todos ellos en el primer trimestre de gestaci¨®n y sin que se tuviera pista alguna de su causa, Rosa S¨¢nchez, una malague?a de 32 a?os, hab¨ªa perdido la esperanza de traer un ni?o al mundo hasta el punto de creer volverse loca; sin embargo, tras un an¨¢lisis sangu¨ªneo rutinario, se descubri¨® que su organismo creaba anticuerpos al quedarse en estado, un caso muy raro de isoinmunizaci¨®n fetomaterna que bien tratado le permitir¨ªa intentar de nuevo tener el hijo que tanto ansiaba. Francisco Jos¨¦ pes¨® 3,100 kilos al nacer, el pasado 17 de marzo, tras 37 semanas de gestaci¨®n. Tambi¨¦n hay historias con final feliz.La isoinmunizaci¨®n fetomaterna es un caso cl¨ªnico, muy poco frecuente hoy d¨ªa, que se produce cuando la mujer embarazada forma anticuerpos contra alg¨²n ant¨ªgeno hem¨¢tico eritrocitario del feto heredado del padre, o dicho de otro modo, cuando el organismo de la madre reacciona negativamente ante una incompatibilidad entre su sangre y la del feto. La consecuencia es que los anticuerpos creados por la madre pasan al feto y destruyen sus hemat¨ªes en un grado variado, lo que puede llegar a provocar la muerte del feto dentro del ¨²tero materno, o permitir el nacimiento, pero haciendo necesario cambiar varias veces la sangre del reci¨¦n nacido para librarle de los anticuerpos.
Reducci¨®n de anticuerpos
Abiertas las puertas a la esperanza, Rosa ingres¨® en el hospital de La Paz de Madrid a la octava semana de gestaci¨®n -en agosto del pasado a?o-, y no volvi¨® a su casa hasta finales de diciembre, una vez superado el periodo de m¨¢s riesgo para el feto. Cris¨®gono de la C¨¢mara, hemat¨®logo y miembro del equipo de perinatolog¨ªa que trat¨® y vigil¨® a Rosa durante todo su embarazo, explica que el tratamiento consisti¨® principalmente en reducir la concentraci¨®n de anticuerpos presentes en la sangre de Rosa mediante plasmaf¨¦resis, o sea, cambiando el plasma de la mujer por alb¨²mina humana, lo que se repiti¨® 63 veces, con un intercambio de cuatro litros por sesi¨®n.
Las inyecciones de inmunoglobulina poliespec¨ªfica a grandes dosis y el control obst¨¦trico continuo, cl¨ªnico, ecogr¨¢fico y cardiotopogr¨¢fico hicieron el resto.
El seguimiento obst¨¦trico se bas¨® principalmente en exploraciones ecogr¨¢ficas normales, cada semana o dos para comprobar el desarrollo del feto, sus medidas y latidos del coraz¨®n, as¨ª como de lo que le rodeaba, placenta y l¨ªquido amni¨®tico, ya que se tem¨ªa que el efecto necr¨®tico de los anticuerpos sobre las c¨¦lulas de la placenta era la causa de los abortos m¨²ltiples. El ¨²ltimo paso fue recurrir a la ces¨¢rea para evitar al feto el estr¨¦s final del parto. Seg¨²n los especialistas que la trataron, lo m¨¢s dif¨ªcil fue relacionar las p¨¦rdidas Petales de repetici¨®n con un mecanismo hematol¨®gico: el tratamiento resultaba claro y la gestaci¨®n se desarroll¨® con normalidad; pero para Rosa no fue todo tan sencillo. "Ella ha pasado el mayor miedo del mundo. El diagn¨®stico de la ecograf¨ªa es muy claro, y cada vez que le hac¨ªa una, con s¨®lo mirarme a la cara sab¨ªa si el beb¨¦ estaba bien o no; las embarazadas son as¨ª de listas y observadoras", comenta Antonio Gonz¨¢lez, jefe del servicio de obstetricia de La Paz y responsable del seguimiento obst¨¦trico de Rosa durante su embarazo.
El caso de Rosa es tan raro como su grupo sangu¨ªneo, p -PK, que aparece en una de cada 100.000 mujeres, lo que explica que tuviera que sufrir siete abortos antes de que se intuyera una relaci¨®n entre ellos y su particularidad sangu¨ªnea. Sin embargo, existe otro tipo de isoinmunizaci¨®n m¨¢s frecuente, la Rh, que se da cuando el grupo de la madre es Rh - y el del marido y el feto Rh +.
La isoinmunizaci¨®n Rh fue muy habitual hasta finales de los sesenta, cuando afectaba aproximadamente a una de cada 150 embarazadas, cifra que en la actualidad se ha reducido espectacularmente hasta una de cada 100.000.
El m¨¦rito es de la inmunoglobulina Rh, un medicamento que aplicado a la madre, tanto en la semana 28 a de gestaci¨®n como a las 72 horas del parto, inhibe la aparici¨®n de la isoinmunizaci¨®n hasta un 95% en los casos m¨¢s severos, lo que supone que hoy d¨ªa s¨®lo un 0,2% de madres Rh - de hijos Rh+ llegan a desarrollar los anticuerpos. El margen de error se debe a casos muy severos o a la aplicaci¨®n incorrecta de la profilaxis Rh.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.