Los ¨²ltimos hallazgos sugieren que el asma siempre es al¨¦rgica
Si desde hace unos anos se pensaba que la mayor¨ªa de los casos de asma bronquial ten¨ªa un origen al¨¦rgico, los ¨²ltimos hallazgos empiezan a sugerir que esta enfermedad respiratoria cr¨®nica siempre tiene una causa al¨¦rgica. "Sigue habiendo pacientes a los que se les etiqueta su asma de intr¨ªnseca o de origen desconocido. Pero no es porque se deba a otros factores no conocidos, sino m¨¢s bien a alergenos a¨²n no identificados", admite Miguel Hinojosa, especialista del servicio de Alergolog¨ªa e Inmunolog¨ªa Cl¨ªnica del hospital Ram¨®n y Cajal, de Madrid.El asma es una enfermedad inflamatoria de los bronquios, sin que exista afectaci¨®n del resto del pulm¨®n. Como consecuencia de ese proceso inflamatorio aparece hiperactividad bronquial: los bronquios se hacen muy sensibles y responden a diversos est¨ªmulos (alergeno responsable, ejercicio f¨ªsico, aire fr¨ªo, ambiente contaminado, emociones).
Esa respuesta se traduce en dificultad respiratoria, sensaci¨®n de opresi¨®n, pitos o sibilancias en el pecho y tos persistente, sobre todo por las noches. "Muy recientemente, por estudios de biopsias bronquiales, se ha confirmado", expresa Hinojosa, que como consecuencia de la inflamaci¨®n se produce un remodelado bronquial, es decir, una lesi¨®n por la reparaci¨®n o reestructuraci¨®n de la inflamaci¨®n. Si no se act¨²a pronto, ese cambio estructural en los bronquios puede ser irreversible".
Como se?ala C¨¦sar Picado, jefe de la secci¨®n de Neumolog¨ªa y alergia respiratoria del hospital Cl¨ªnico y Provincial de Barcelona, aunque el asma puede empezar a manifestarse a cualquier edad, es m¨¢s frecuente que aparezca en la infancia, especialmente en los cinco primeros a?os.
Al principio los s¨ªntomas pueden ser vagos, seg¨²n advierte Picado, y se corre el riesgo de que pasen meses hasta que el ni?o sea diagnosticado. "Es muy importante observar", a?ade, "si el peque?o emite ruido desde el t¨®rax al respirar mientras duerme y si tiene tos nocturna persistente que no responde al tratamiento. Porque en estos casos es obligado consultar inmediatamente al pediatra para que le remita al especialista y se le haga un completo estudio alergol¨®gico".
Los dos expertos coinciden al subrayar la importancia del diagn¨®stico etiol¨®gico o causal del asma, ya que es "la ¨²nica manera de controlar correctamente la enfermedad". Destacan igualmente que un ni?o asm¨¢tico bien tratado puede jugar, hacer deporte, viajar, ir de campamento y llevar una vida completamente normal. Las mismas pautas se pueden trasladar a la situaci¨®n del adulto.
Los principales agentes inductores del asma son los neumoalergenos o sustancias al¨¦rgicas que penetran en el organismo por inhalaci¨®n. Los m¨¢s frecuentes son los ¨¢caros del polvo dom¨¦stico, los p¨®lenes, los hongos ambientales y los epitelios de animales. Existen tambi¨¦n neumoalergenos ocupacionales, que se inhalan en el puesto de trabajo. El l¨¢tex de los guantes de goma y otros elementos quir¨²rgicos, las harinas de los cereales, ciertos componentes de los tintes de peluquer¨ªa, algunas enzimas que se emplean en la elaboraci¨®n de medicamentos y el serr¨ªn de la madera son los m¨¢s importantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Farmacolog¨ªa
- Centros salud
- Infecciones hospitalarias
- Asma
- Hospital Ram¨®n Y Cajal
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Alergias
- Atenci¨®n primaria
- Condiciones hospitalarias
- Enfermedades respiratorias
- Hospitales
- Madrid
- Enfermedades
- Comunidad de Madrid
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Sanidad
- Espa?a
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Ciencia
- Medicina
- Salud