D¨®lar estable
LAS REUNIONES de los siete pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo todav¨ªa constituyen un momento de referencia obligada para los mercados. La celebrada el pasado fin de semana en Washington por los representantes de Estados Unidos, Jap¨®n, Alemania, el Reino Unido, Francia, Canad¨¢ e Italia produjo varios mensajes sobre la situaci¨®n de la econom¨ªa mundial; muy generales, porque no pod¨ªa ser de otro modo, pero en todo caso ilustrativos de por d¨®nde van las preocupaciones reales de los grandes estrategas econ¨®micos. El d¨®lar y su escalada durante los ¨²ltimos meses fue el principal motivo de meditaci¨®n; y no es extra?o, porque la estabilidad monetaria ha sido y es la preocupaci¨®n esencial del grupo.El mensaje para los mercados y los pa¨ªses fuera del G-7 fue que, si bien la evoluci¨®n alcista de la divisa norteamericana ha sido satisfactoria, en parte por sus efectos antiinflacionistas, a partir de ahora se adoptar¨¢n medidas para evitar que la apreciaci¨®n contin¨²e. Adem¨¢s, Jap¨®n y Estados Unidos se aplicaron en demostrar que el d¨¦ficit comercial norteamericano con Tokio se mantendr¨¢ bajo control, y el ministro de Finanzas nip¨®n, Mitsuzuka, confirm¨® su intenci¨®n de reformar el sistema financiero japon¨¦s para poner fin a las crisis peri¨®dicas de sus instituciones aseguradoras o de cr¨¦dito, cuya tendencia a la quiebra resulta preocupante. Para los pa¨ªses europeos, los mensajes del G-7 tienen la ventaja de que atacan la volatilidad monetaria; es un buen tel¨®n de fondo para la formaci¨®n del euro.
La ausencia de tensiones en el G-7 y su dedicaci¨®n a tareas de ajuste monetario indican que la marcha de las econom¨ªas mundiales produce hoy por hoy pocos motivos de preocupaci¨®n. La reuni¨®n de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial confirma los diagn¨®sticos optimistas. El informe del FMI anticipa la continuidad del ritmo de crecimiento de la econom¨ªa mundial (4,4% en 1997), el mantenimiento de bajas tasas de inflaci¨®n y la reducci¨®n de los d¨¦ficit p¨²blicos. El entorno econ¨®mico mundial es el m¨¢s favorable en las ¨²ltimas d¨¦cadas.
Muy torpe habr¨¢ de ser el Gobierno que no aproveche esos vientos favorables, especialmente en econom¨ªas con un crecimiento potencial superior al promedio. En un escenario tan favorable, la capacidad para reducir el desempleo ser¨¢ a partir de ahora el test m¨¢s relevante de las econom¨ªas europeas. Porque el empleo es, para Espa?a y casi todas las econom¨ªas europeas, una condici¨®n de estabilidad, vital en el caso del d¨¦ficit p¨²blico. Si no se ampl¨ªan los ingresos tributarios ser¨¢ imposible sostener un d¨¦ficit ajustado a los requisitos de la moneda com¨²n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.