El PP propone una ley de uniones civiles al margen de v¨ªnculos sexuales
Colectivos homosexuales e IU critican el borrador
La respuesta del Partido Popular a la demanda social de una ley que regule las parejas de hecho ha ido un nuevo concepto: las uniones civiles. Con sus consecuencias. El borrador del PP sobre este anteproyecto de ley -publicado ayer por el diario El Mundo- permite a quienes lo deseen formalizar una uni¨®n civil por medio de un contrato sin tener en cuenta las relaciones sexuales y afectivas. Los colectivos homosexuales criticaron ayer la porpuesta y declarraron que "el PP no quiere reconocer otra unidad familiar que no sea el matrimonio".
Diferentes agrupaciones de homosexuales mostraron ayer su rotunda disconformidad con el borrador del anteproyecto de ley regulador del contrato de uni¨®n civil que el PP ha elaborado para dar respuesta al reconocimiento de las parejas de hecho. El documento propone que no se discriminen las formas de convivencia no basadas en el afecto sexual, sino en la amistad, el compa?erismo, la ayuda mutua u otros fundamentos l¨ªcitos. Es decir, reconoce como "uni¨®n civil" a todas aquellas personas que deciden convivir y prestarse ayuda mutua, sin considerar la orientaci¨®n sexual de los "contratantes".Seg¨²n el presidente del Colectivo de Gais y Lesbianas de Madrid (Cogarn) Pedro G. Zerolo, "el borrador regula algo que nadie en este pa¨ªs ha solicitado y supone una prostituci¨®n de lo que ha sido durante estos ¨²ltimos a?os una reivindicaci¨®n leg¨ªtima de muchos ciudadanos".
El diputado por el PP Jorge Tr¨ªas indic¨® que "el borrador se justifica en cuatro principios, que son igualdad, seguridad jur¨ªdica, libertad e intimidad". El texto se apoya en el respeto a este ¨²ltimo derecho para eliminar el concepto de "orientaci¨®n sexual" del anteproyecto de ley. Adem¨¢s, Tr¨ªas destac¨® la "imposibilidad jur¨ªdica" de definir un concepto de afectividad por lo que el proyecto rechaza plantear la equiparaci¨®n del concepto de las uniones civiles a los matrimonio tradicionales.
Presentaci¨®n Ur¨¢n, diputada de Izquierda Unida (IU), critic¨® el documento del PP. "No quiere reconocer otras modalidades de unidades familiares fuera del matrimonio. Se las da de progresista cuando no lo es". Y apunt¨®: "Es algo inviable. Regula convivencias que pueden provocar la piller¨ªa, por ejemplo hacer la declaraci¨®n de la renta conjunta sin que haya ning¨²n tipo de v¨ªnculo entre las dos personas".
La uni¨®n civil, que se realizar¨¢ ante un notario y constar¨¢ en el Registro Civil, deber¨¢ tener como m¨ªnimo un a?o de vigencia. Los propios "contratantes" decidir¨¢n el r¨¦gimen econ¨®mico en el que se basar¨¢, y se reconocer¨¢ el derecho de sucesi¨®n, el de subrogaci¨®n en el caso de fallecimiento del arrendatario y tendr¨¢ efectos en el IRPF. El proyecto pretende reconocer a estas uniones pr¨¢cticamente los mismos derechos que a los matrimonios, salvo la adopci¨®n. En ning¨²n momento plantea equiparar las dos figuras.
Amigos que comparten piso, jubilados o viudos que deciden vivir juntos, parejas homosexuales y heterosexuales podr¨¢n inscribirse como "uniones civiles", seg¨²n se desprende del borrador. Zerolo cree que "es un dislate jur¨ªdico completo". Y a?ade: "Quieren eliminar la orientaci¨®n sexual cuando en un matrimonio se presume que existen relaciones sexuales y afectivas".
Miguel ?ngel S¨¢nchez, presidente de la Fundaci¨®n Tri¨¢ngulo, asociaci¨®n que reivindica la igualdad de homosexuales, declar¨® ayer que "como la presi¨®n social obliga al PP a regular las parejas, inventa un modelo que no existe en ning¨²n lugar del mundo".
El borrador ser¨¢ presentado por el PP en la subcomisi¨®n ante los dem¨¢s partidos pol¨ªticos, seg¨²n explic¨® Tr¨ªas. El reconocimiento de derechos jur¨ªdicos y econ¨®micos supondr¨¢ la modificaci¨®n del C¨®digo Civil y del Penal, adem¨¢s de m¨²ltiples leyes. El pasado 18 de marzo el PP vot¨® en contra de las proposiciones de ley del PSOE e IU debatidas en el Congreso y propuso la creaci¨®n de una subcomisi¨®n que estudiase hasta el 30 de junio la viabilidad de una ley de este tipo. La propuesta del PSOE no permit¨ªa a las parejas homosexuales adoptar hijos, mientras que la de IU era una equiparaci¨®n al matrimonio convencional.
x
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Izquierda Unida
- Derecho civil
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Actividad legislativa
- Familia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Homosexualidad
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Derecho
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Orientaci¨®n sexual
- Sexualidad
- Sociedad