Los rectores piden una subida de matriculas paralela al aumento de financiaci¨®n p¨²blica
Los responsables universitarios reclaman una nueva pol¨ªtica de becas
Los rectores consideran que el sistema universitario espa?ol necesita ineludiblemente un incremento de la financiaci¨®n que en un plazo de siete a?os permita llegar hasta 1,5% del producto interior bruto a partir del actual 1%. Para compensar este medio punto que separa a Espa?a del promedio de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), los responsables universitarios consideran imprescindible un incremento de las tasas de matr¨ªculas equivalente en t¨¦rminos proporcionales al de la financiaci¨®n p¨²blica.Los estudiantes pagan entre un 17% y un 20% del coste real de las carreras. Como ejemplo, los universitarios asturianos pagan de 90.000 a 100.000 pesetas en concepto de matr¨ªcula, cuando el coste del puesto universitario ronda las 400.000 pesetas. Adem¨¢s del aumento de las tasas acad¨¦micas y las subvenciones de los gobiernos auton¨®micos, los rectores reclaman un incremento del presupuesto destinado a becas, como forma de redistribuir con equidad el esfuerzo financiero.
El rector de la Universidad de C¨®rdoba, Amador Jover, es partidario de subir las tasas por encima del ¨ªndice de inflaci¨®n. "El alumno paga muy poco, as¨ª que, con un aumento, se solucionar¨ªa una parte del problema de financiaci¨®n que tienen las universidades con los poderes p¨²blicos. Tenemos que buscar recursos ajenos, y una fuente de esos ingresos son las matr¨ªculas, que deben aumentar", explica Jover, partidario de que las primeras matr¨ªculas sean m¨¢s baratas que las segundas o las terceras. "Ser¨ªa un incremento racional, siempre que vaya acompa?ado de una buena pol¨ªtica de becas", a?ade.
Debate en toda Europa
El rector de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Carles Sol¨¤, que preside la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (CRUE), afirma que "este debate se est¨¢ produciendo en toda Europa y hay que analizarlo en ese contexto. Es cierto que la aportaci¨®n de los alumnos es muy reducida, pero muy elevada si se compara con la de otros alumnos europeos
El presidente de la CRUE recuerda que la aportaci¨®n de los estudiantes en Francia es del 2%; en Portugal es una cifra simb¨®lica, y en Alemania se rechaz¨® una propuesta que elevaba el coste de la matr¨ªcula a 8.500 pesetas. "Lo que est¨¢ claro es que la financiaci¨®n de las universidades debe ser p¨²blica y que cualquier aumento de tasas debe ir acompa?ado de becas", a?ade.
Tambi¨¦n el rector de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, Saturnino de la Plaza, apoya esta iniciativa, avalado por las cifras de su campus: el 19,08% de la financiaci¨®n proviene de las tasas de los alumnos. Un alumno que cursa una carrera experimental, se?ala De la Plaza, cuesta alrededor de 450.000 pesetas anuales. "Para la Polit¨¦cnica, y teniendo en cuenta los presupuestos de la universidad, esto supone un d¨¦ficit de unas 60.000 pesetas. Y estas cifras afectan considerablemente al cap¨ªtulo de gastos corrientes", a?ade.
El rector madrile?o propone que, mientras no se incrementen las becas, se apruebe un discreto aumento de hasta un 5% de las tasas universitarias en la Comunidad de Madrid. Esto equivaldr¨ªa a un incremento de 5.000 pesetas en las carreras m¨¢s caras, las de grado de experimentalidad 1: Medicina, Odontolog¨ªa y Fisioterapia. Y de unas 3.200 pesetas en las m¨¢s baratas, que est¨¢n incluidas en el grado de experimentalidad 7, entre otras, Ciencias Pol¨ªticas y de la Administraci¨®n, Historia, Historia del Arte, Derecho, o Filosof¨ªa. "De momento y hasta que no haya una pol¨ªtica de becas fuerte, me parece justo. Pero deber¨ªa haber m¨¢s financiaci¨®n para inversiones y para becas. Entonces s¨ª se podr¨ªan incrementar las tasas", asegura.
El rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz, se?ala que los estudiantes deber¨ªan pagar m¨¢s. "Los tasas son muy bajas, pero el problema de financiaci¨®n es mas general. Los alumnos pagan por debajo del 20% del coste de la ensena?za, y hay que empezar por arreglar el tema de las becas y aumentar el porcentaje de dinero que destina el Estado a las universidades", dice Ruiz.
El rector valenciano hace hincapi¨¦ en otro problema: la disminuci¨®n en la recaudaci¨®n de tasas de las familias numerosas tras la reducci¨®n legal de cuatro a tres hijos aprobada por las Cortes. "Esta ley ha supuesto un recorte del dinero que llega a las universidades. Y los gobiernos de las comunidades aut¨®nomas parecen no tenerlo en cuenta". La p¨¦rdida global de las universidades por este concepto es, desde hace tres a?os, de unos 7.000 millones de pesetas anuales.
El vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo, Manuel ?lvarez-Ur¨ªa, asegura que los alumnos cubren una parte muy peque?a del coste real. "Creo que las tasas tienen que subir, siempre que no sea una subida demasiado elevada que genere alarma social. Pero deben primarse las excelencias acad¨¦micas y las condiciones econ¨®micas del estudiante con una buena pol¨ªtica de becas", explica Alvarez-Ur¨ªa.
Por otra parte, el Sindic [defensor del Alumno] de la Universidad de Girona, Joan Ol¨®riz, ha pedido que se habilite la matr¨ªcula parcial para aquellos alumnos cuya situaci¨®n personal les impida cursar sus estudios a un ritmo normal. Ol¨®riz considera que esta figura, que ser¨ªa pionera en Espa?a, contribuir¨ªa a resolver los problemas de los estudiantes que trabajan durante la carrera o aquellos que se dedican a la representaci¨®n de los alumnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.