Secretos qu¨ªmicos en los visitantes de hielo
En 1985 y 1986, el cometa Halley aport¨® se?ales de agua, di¨®xido de carbono y formaldehido (utilizado en la Tierra como desinfectante y antis¨¦ptico). En 1989, otro cometa mostr¨® evidencias de metanol (utilizado como anticongelante), mientras que en 1990 otro proporcion¨® se?ales de ¨¢cido sulfh¨ªdrico (el veneno que huele a huevos podridos). El gran avance se produjo el a?o pasado con el cometa Hyakutake, extremadamente brillante y f¨¢cil de analizar. Sus se?ales proporcionaron pruebas de multitud de mol¨¦culas diferentes semejantes a las de los compuestos interestelares.Ahora, los astr¨®nomos que estudian el Hale-Bopp, descubierto el 22 de julio de 1995, han ido m¨¢s lejos. Los hallazgos son significativos tanto por el n¨²mero total de mol¨¦culas como por la descripci¨®n detallada de cu¨¢ndo son evaporadas las sustancias qu¨ªmicas de la gigantesca bola de hielo.
En la revista Science, un equipo de 12 investigadores dirigido por Nicolas Biver, del observatorio de Par¨ªs-Meudon, ha descrito nueve componentes qu¨ªmicos detectados con radiotelescopios: mon¨®xido de carbono, metanol, cianuro de hidr¨®geno, hidroxilo, ¨¢cido sulfh¨ªdrico, formaldehido, monosulfuro de carbono, metilcianuro e isocianuro de hidr¨®geno.
Conexi¨®n c¨®smica
"Es un hito", dice Cruikshank. La lista "muestra c¨®mo y cu¨¢ndo estas mol¨¦culas aparecen y las secuencias de la evaporaci¨®n. Tambi¨¦n se encuentran en el espacio. Este es el eslab¨®n que verdaderamente confirma la conexi¨®n con el medio c¨®smico y demuestra que este material permanece esencialmente inalterado". Planteado de otro modo, muestra que los cometas son furgones celestes que transportan toneladas de materiales ricos en carbono desde el espacio interestelar para llevarlos por todo el sistema solar.
Cruikshank afirma que los bombardeos del hielo de los cometas no s¨®lo golpearon la Tierra en sus primeros a?os (fuertemente durante un periodo de tal vez mil millones de a?os) sino tambi¨¦n Mercurio y la Luna.
Incluso hoy, a?ade, part¨ªculas microsc¨®picas de polvo procedentes de cometas y de asteroides, caen sobre la tierra, unas 300 toneladas al a?o. En la actualidad el criterio que prevalece, reforzado por el Hale-Bopp, es que los cometas desempe?aron un papel esencial a la hora de engendrar vida en la Tierra. "Hace 30 a?os cre¨ªamos que se necesitaban tormentas con rayos", dice Michael J. Mumma, del Centro Goddard de la NASA. "Ahora, se admite que los materiales se depositan autom¨¢ticamente".
"Esto no quiere decir que a partir de ah¨ª pueda surgir vida", a?ade Mumma. "Pero significa que se depositan grandes cantidades de substancias qu¨ªmicas simples y tal vez algunas complejas que pueden llevar a la vida directamente".
Copyright The New York Times
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.