La larga marcha de la inflaci¨®n
La mayor¨ªa de los espa?oles supo que exist¨ªa algo llamado inflaci¨®n a mediados de los a?os sesenta, a consecuencia de un relativamente fuerte incremento de los precios. Este estaba auspiciado por una mayor demanda de bienes generada, a su vez, por el Plan de Estabilizaci¨®n de 1959, que abri¨® t¨ªmidamente el mercado nacional, tras los a?os aut¨¢rquicos de la posguerra.Pero fue en los ¨²ltimos a?os de la dictadura franquista cuando la subida de los precios comenz¨® a ser uno de los problemas b¨¢sicos de la econom¨ªa espa?ola, un triste calificativo que todav¨ªa mantiene con tenacidad.
Si los precios hab¨ªan subido un 3,4% en 1969, al finalizar 1973 se dispararon al 14,2%, a causa de la primera crisis energ¨¦tica, cuando se elev¨® el precio del crudo por encima de los 30 d¨®lares por barril. La dictadura agonizante no hizo nada por impedir el derroche energ¨¦tico -todos los pa¨ªses industrializados introdujeron serias medidas de ahorro - y, en 1974, la tasa de inflaci¨®n hab¨ªa subido al 17,9%.
La muerte de Franco supuso el despertar de las libertades y, entre ellas, las sindicales. Los salarios subieron de forma descontrolada, negociados a inflaci¨®n pasada, y al finalizar 1977, los precios ya se hab¨ªan encarecido un 26,4%. En ese ejercicio, algunas tasas mensuales superaron el 40%, una situaci¨®n insostenible a la que se puso fin mediante los Pactos de la Moncloa suscritos por los partidos parlamentarios en octubre de ese mismo a?o.
A partir de ese momento, la inflaci¨®n tom¨® una senda descendente, lo que permiti¨® que en 1978 el IPC se lograra contener en el 16,5%, casi 10 puntos menos que un a?o antes.
Pero no fue posible abandonar la inflaci¨®n de dos d¨ªgitos hasta 1984, cuando el IPC se situ¨® en el 9%, desde el 12,2% en que hab¨ªa terminado el ejercicio anterior. Sin embargo, el mejor resultado obtenido en la d¨¦cada de los a?os ochenta fue el de 1987, cuando la inflaci¨®n pas¨® del 8,3% al 4,6%.
Despu¨¦s siguieron dos a?os de crecimiento de precios, que dieron paso a una ca¨ªda constante que no se ha interrumpido hasta el presente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.