El PP estima que los tipos de inter¨¦s pueden llegar al 4% en un a?o y el PSOE le quita m¨¦rito al Gobierno
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Satisfacci¨®n general, pero con matices. Mientras el diputado del PP Ram¨®n Aguirre se atrevi¨® a aventurar que los tipos de inter¨¦s pueden situarse en torno al 4% en un a?o, el socialista Juan Manuel Eguiagaray, que calific¨® el dato de "espl¨¦ndido", subray¨® que esta mejora "poco tiene que ver con la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno". IU aprovech¨® para pedir que se paralice el proceso de privatizaciones y la patronal CEOE para que se moderen las subidas salariales. Y, precisamente, los sindicatos sostienen que la moderaci¨®n salarial es una de las causas de la buena inflaci¨®n.
Tras conocerse el dato de inflaci¨®n de abril y la reducci¨®n de la tasa anual al 1,7% (abril de este ano sobre el mismo mes del a?o anterior), todas las valoraciones fueron positivas.> PP. El diputado del PP Ram¨®n Aguirre se aventur¨® ayer a pronosticar un nuevo descenso de los tipos de inter¨¦s. En su opini¨®n, podr¨ªan colocarse en el 4% durante los pr¨®ximos doce meses. Subray¨® que si bien los objetivos de inflaci¨®n del Gobierno son "ambiciosos", se est¨¢n cumpliendo con holgura y los datos sit¨²an a Espa?a "por debajo del umbral" exigido para la incorporaci¨®n al euro en el grupo de cabeza. A?adi¨® que los pensionistas y las familias en general est¨¢n de enhorabuena porque los datos de inflaci¨®n conocidos ayer permitir¨¢n mejorar su poder adquisitivo. Ram¨®n Aguirre dijo que la tendencia positiva en la inflaci¨®n "no es un hecho casual" sino el resultado de la pol¨ªtica desarrollada por el PP desde su llegada al poder, as¨ª como de la autonom¨ªa del Banco de Espa?a y del final de la etapa de crispaci¨®n pol¨ªtica.
> PSOE. El responsable de Econom¨ªa del PSOE en el Congreso Juan Manuel Eguiagaray, calific¨® el dato de "espl¨¦ndido", pero dijo que esta mejora "poco tiene que ver con la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno", informa Europa Press. Para el portavoz socia lista, los precios bajaron en abril gracias al buen comportamiento de la alimentaci¨®n, que contin¨²a su evoluci¨®n a la baja. "Esta tendencia poco tiene que ver con las decisiones del Gobierno, sino que influyen otros factores como la climatolog¨ªa, las buenas cosechas, etc¨¦tera". El ex ministro de Industria socialista alert¨® sobre el comportamiento de los servicios, debido a que este sector"necesita de una mayor competencia".
> IU-IC. El secretario de Econom¨ªa de IU, Salvador Jov¨¦, considera que la reducci¨®n de los precios abre margen para una nueva rebaja en los tipos de inter¨¦s. En un comunicado, Jov¨¦ se?ala que "estamos disfrutando de un buen a?o agr¨ªcola" como una de las claves de la mejora de la inflaci¨®n y aprovech¨® la ocasi¨®n para pedir que se paralice el proceso de privatizaciones. En declaraciones a TVE, el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Rib¨®, calific¨® de "noticia estupenda" el IPC de abril. En su opini¨®n, el dato demuestra que " no hay una relaci¨®n mec¨¢nica entre crecimiento salarial y precios".
> CEOE. La patronal calific¨® de "magn¨ªfico" el IPC de abril e insisti¨® en que el Banco de Espa?a tiene as¨ª margen para bajar los tipos. Sin embargo, la CEOE advirti¨® a los agentes sociales que deben tener presente que crecimientos salariales superiores al 3% tendr¨ªan efectos muy negativos sobre la capacidad de inversi¨®n de las empresas y la creaci¨®n de empleo.
> UGT y CC OO. Los dos grandes sindicatos tambi¨¦n calificaron positivamente la inflaci¨®n si bien pidieron que esa mejora se traduzca en el bienestar de las familias. CC OO se?al¨® que se debe "huir del triunfalismo" y procurar la generaci¨®n de riqueza "y un reparto equilibrado de la misma". En su opini¨®n, no basta con el crecimiento de los beneficios empresariales o la elevaci¨®n "hasta cifras poco cre¨ªbles" de los ¨ªndices burs¨¢tiles. UGT entiende, por su parte, que la ocasi¨®n debe ser aprovechada por el Gobierno para orientar supol¨ªtica econ¨®mica hacia la creaci¨®n de empleo. Este sindicato a?ade que, fundamentalmente, es la moderaci¨®n salarial la que est¨¢ permitiendo la reducci¨®n de los precios y que son necesarias ganancias en el poder adquisitivo para que la mejor¨ªa econ¨®mica se traslade a las familias, ,,algo que todav¨ªa no ha sucedido".
> Cajas de Ahorros. La Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA) calific¨® de "excelente" la reducci¨®n de los precios y, en especial, el aumento de s¨®lo siete d¨¦cimas en la inflaci¨®n subyacente -sin alimentos frescos ni carburantes- en lo que va de a?o. Como aspecto negativo, la CECA subraya que la inflaci¨®n en el sector servicios mantiene una tasa elevada "por lo que ser¨ªa conveniente que se avanzara en las medidas de liberalizaci¨®n econ¨®mica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CEOE
- CECA
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Comisiones Obreras
- UGT
- Sindicatos
- PSOE
- Indicadores econ¨®micos
- Pol¨ªtica financiera
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PP
- Organizaciones empresariales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Cr¨¦ditos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Servicios bancarios
- Relaciones laborales
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa