La exposici¨®n al humo del tabaco casi duplica el riesgo de dolencia cardiaca
Un estudio abre la v¨ªa a las demandas de los fumadores pasivos
No es ning¨²n secreto que vivir entre nubes de humo de cigarrillos contribuye a empeorar el asma, la bronquitis y los problemas respiratorios de adultos y ni?os no fumadores. A esa lista hay que a?adir ahora que el humo de segunda mano, el que aspiran las mujeres que no fuman pero viven o trabajan con fumadores, duplica el riesgo de infarto y enfermedades coronarias, seg¨²n un estudio de la Universidad de Harvard a 32.000 enfermeras, que podr¨ªa repercutir seriamente en los tribunales y en la pol¨ªtica de higiene y salud en el trabajo.
El n¨²mero de fumadores pasivos que mueren a causa del tabaco ajeno podr¨ªa llegar hasta las 60.000 personas al a?o en Estados Unidos, seg¨²n la investigaci¨®n realizada por la Escuela M¨¦dica de Harvard a partir de una muestra de 32.046 casos perteneciente al Estudio Nacional de Enfermeras, que desde 1976 hac¨ªa un minucioso seguimiento de los historiales m¨¦dicos de otras tantas profesionales de la salud.El estudio, publicado ayer en la revista Circulaci¨®n, de la Asociaci¨®n Americana del Coraz¨®n, afirma que la convivencia regular con fumadores en el lugar de trabajo o en la casa incrementa el riesgo de enfermedades del coraz¨®n entre mujeres no fumadoras", seg¨²n Ichiro Kawachi, de la Escuela M¨¦dica de Harvard.
El riesgo de enfermedades coronarias aumenta en un 91% para aquellos que est¨¢n sometidos regularmente al humo del tabaco y un 58% para los que tienen contacto ocasional. El riesgo de ataque cardiaco se incrementa en un 88% para los fumadores pasivos habituales y un 64% para los eventuales.
Las compa?¨ªas tabaqueras aplazaron todo comentario hasta no analizar con m¨¢s detenimiento el estudio. La industria denunci¨® a la Agencia de Protecci¨®n Ambiental por un estudio publicado en 1992 seg¨²n el cual cada a?o mueren en Estados Unidos unas 3.000 personas de c¨¢ncer de pulm¨®n debido al humo ajeno. El estudio no abord¨® los riesgos de los fumadores pasivos en las enfermedades del coraz¨®n, sugerido en otros informes pero nunca tan documentado como ahora.
El Estudio Nacional de Enfermeras es un monumental proyecto que lleva a cabo la Escuela de salud P¨²blica de la Universidad de Havard desde 1976 y que se basa en el seguimiento detallado, a trav¨¦s de encuestas hechas cada dos a?os, de los datos de alimentaci¨®n, salud y h¨¢bitos de 121.700 enfermeras.
La informaci¨®n que proporciona el Estudio es de las m¨¢s fiables a la hora de proporcionar datos para las investigaciones relacionadas con la salud. El estudio sobre las repercusiones del humo de segunda mano abarca desde 1982 a 1992 y utiliza una muestra de 32.046 mujeres de 36 a 61 a?os que jam¨¢s hab¨ªan fumado y que, en esa fecha, no sufr¨ªan complicaciones relacionadas con el coraz¨®n ni ten¨ªan c¨¢ncer. Tambi¨¦n se ha descontado el papel de otros factores en las enfermedades cardiacas, como la presi¨®n de la sangre y el nivel de colesterol.
Implicaciones legales
La publicaci¨®n del estudio de Harvard puede tener amplias implicaciones legales, en los diversos frentes abiertos en la guerra del tabaco. A corto- plazo, la informaci¨®n de Harvard no pod¨ªa ser m¨¢s oportuna para los abogados que se ocupan de la demanda colectiva de miles de asistentes de vuelo, que reclaman a las compa?¨ªas tabaqueras indemnizaciones por los da?os en su salud -sobre todo c¨¢ncer de pulm¨®n y problemas respiratorios- sufridos debido a la inhalaci¨®n sistem¨¢tica de humo antes de que se prohibiera fumar en los aviones. El juicio comenzar¨¢ el pr¨®ximo dos de junio en el Estado de Florida. Tambi¨¦n ser¨¢ ¨²til para los empleados de las l¨ªneas a¨¦reas Northwest, que protestan por permitir una secci¨®n de fumadores en los vuelos a Jap¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.