"Hay que reivindicar los vinos tintos madrile?os"
Pepe Casal es el creador de Valdealcal¨¢ 94, un vino de crianza que ha hecho patria en su tierra. En la semifinal del premio Sumiller 97, celebrada en Chinch¨®n, al Valdealcal¨¢ le toc¨® la dif¨ªcil prueba de competir, junto a otros vinos de Madrid, frente a los grandes de La Rioja. El momento de la verdad lleg¨® en la cata ciega, en la que las etiquetas de las botellas est¨¢n tapadas, realizada por una treintena de sumilleres. Sus puntuaciones lo encumbraron a un tercer puesto y fue el ¨²nico vino de la regi¨®n seleccionado. Su padre y supremo hacedor es Pepe Casal del R¨ªo (Bayona, 1946), en¨®logo de la bodega Jes¨²s D¨ªaz, por cuyas manos han pasado en 15 a?os de profesi¨®n unos cuatrocientos millones de kilos de uva que ¨¦l transform¨® en vino. Por eso se muestra orgulloso y afirma que "es una gran satisfacci¨®n que un vino de Madrid se enfrente a la gran familia riojana y quede finalista. Esto demuestra que se est¨¢n haciendo buenas cosas en nuestra denominaci¨®n de origen, aunque todav¨ªa queda mucho por andar".Pregunta. ?No cuajan del todo los vinos madrile?os?
Respuesta. Estamos en camino, y yo creo que en el bueno. Lo que ocurre es que el mercado aqu¨ª es muy duro, porque viene lo mejor de otras regiones espa?olas y hay una gran competencia. Por otra parte, hay que tener en cuenta que hasta que no lleg¨® la crisis de los vinos de mesa, que se dejaron de vender paulatinamente hace unos diez a?os, no se empez¨® a embotellar, y esto supone una gran reestructuraci¨®n de las bodegas y fuertes inversiones que no se pueden hacer en dos d¨ªas.
P. ?Hay condiciones en esta regi¨®n para hacer buen vino?
R. S¨ª. Hay suficiente vi?edo, con unas 22.000 hect¨¢reas plantadas, y de ellas, 13.000 amparadas en el Consejo Regulador. Pero s¨ª es verdad que es una denominaci¨®n de origen muy reciente que necesita ayudas, especialmente de la Administraci¨®n, para poder despegar del todo.
P. Tinto, blanco, rosado... ?Cu¨¢les son los mejores?
R. Madrid es zona de tintos, principalmente, y los madrile?os tendr¨ªamos que reivindicarlos para que se valoraran y conocieran m¨¢s. Tambi¨¦n se hacen buenos rosados, pero una denominaci¨®n nunca llega a tener nombre por ellos. Los blancos est¨¢n mejorando de forma considerable.
P. ?Tienen futuro los vinos de Madrid?
R. Tienen excelentes expectativas, pero hay que tener en cuenta que aqu¨ª contamos con el inconveniente de que el suelo es mucho m¨¢s caro que en otras regiones. Por otra parte, hay poca poblaci¨®n rural, ya que los j¨®venes se van al sector servicios. Pero creo que es alentador saber que cuando empez¨® esta denominaci¨®n de origen, hace ocho a?os, se comercializaba tan s¨®lo un mill¨®n de botellas, y actualmente estamos en dos millones y medio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.